Búsqueda

  • Día Alzheimer Los expertos confían en la medicina de precisión para el tratamiento del alzhéimer Los expertos confían en la medicina de precisión para el tratamiento del alzhéimer, según concluyeron este viernes en la VI edición del Congreso de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien) celebrado en Santiago de Compostela bajo la presidencia de la reina Sofía Noticia pública
  • Salud La detección precoz del alzhéimer, el gran reto del congreso inaugurado por la reina Sofía El gran desafío de los investigadores implicados en el alzhéimer es contar con un diagnóstico precoz que permitiría avanzar en la prevención y control de su evolución, según se puso de manifiesto en el VI Congreso de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien) que fue inaugurado este miércoles por la reina Sofía en Santiago de Compostela Noticia pública
  • CASA REAL La reina Sofía preside el congreso de investigación en enfermedad neurodegenerativa La reina Sofía presidirá este miercoles en Santiago de Compostela el VI Congreso de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que reunirá a más de un centenar de expertos internacionales Noticia pública
  • CASA REAL La reina Sofía presidirá el congreso de investigación en enfermedad neurodegenerativa La reina Sofía presidirá este miercoles, 19 de septiembre, en Santiago de Compostela el VI Congreso de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que reunirá a más de un centenar de expertos internacionales Noticia pública
  • I+D El desarrollo de la medicina de precisión dependerá de la colaboración público-privada y las farmacéuticas El futuro de la denominada medicina de precisión, que ha empezado a dar sus primeros pasos de la mano de las nuevas terapias génicas y celulares, y que transformará la práctica clínica y el abordaje de las enfermedades, dependerá de la colaboración público-privada en materia de I+D y la cooperación entre compañías farmacéuticas Noticia pública
  • Cáncer Una nueva escala de ADN tumoral permite indicar medicamentos personalizados La Sociedad Europea de Oncología Médica (Esmo) ha acordado el establecimiento de una nueva escala de las mutaciones del ADN tumoral que, bajo el nombre de Escat, simplificará y estandarizará las elecciones de tratamiento dirigido frente al cáncer, permitiendo indicar los medicamentos dirigidos óptimos para cada paciente oncológico, al demostrar qué alteraciones genéticas son relevantes para tomar las decisiones pertinentes sobre el tratamiento Noticia pública
  • Expertos apuntan a la ‘teragnosis’ como elemento clave para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer Los últimos avances en ‘teragnosis’ y la experiencia en la práctica clínica con los nuevos radiofármacos de diagnóstico han sido objeto de análisis en el último Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (Semnim) que se ha celebrado en Oviedo, donde los expertos han apuntado a estos nuevos fármacos como un elemento clave para para el diagnóstico y el tratamiento en enfermedades como el cáncer Noticia pública
  • Salud La genómica y la proteómica protagonizan la revolución de la nueva medicina de precisión La genómica y la proteómica protagonizan una nueva revolución de la medicina de precisión que se caracteriza por el desarrollo de terapias moleculares, genéticas y celulares dirigidas a pacientes concretos, según destacaron este martes los expertos que participaron en la jornada ‘Innovación biomédica: una revolución en marcha’, organizada por Farmaindustria Noticia pública
  • Sanidad Una jornada aborda el presente y futuro de la investigación de medicamentos Investigadores, profesionales sanitarios y representantes de organizaciones de pacientes y de la industria farmacéutica participarán hoy en Madrid en una jornada centrada en el presente y el futuro de la I+D biomédica, los nuevos paradigmas de la investigación de medicamentos y el valor de las fórmulas de colaboración público-privada en este ámbito Noticia pública
  • Sanidad Una jornada abordará el presente y futuro de la investigación de medicamentos Investigadores, profesionales sanitarios y representantes de las organizaciones de pacientes y de la industria farmacéutica participarán el próximo martes en Madrid en una jornada centrada en el presente y el futuro de la I+D biomédica, los nuevos paradigmas de la investigación de medicamentos y el valor de las fórmulas de colaboración público-privada en este ámbito Noticia pública
  • Salud La Clínica de Navarra replica en Madrid su modelo de dedicación exclusiva de los facultativos La directora de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid, la doctora Esperanza Lozano, explicó que los facultativos de este centro tienen dedicación exclusiva, “lo que beneficia al paciente y al propio modelo hospitalario” Noticia pública
  • Salud Nuevo tratamiento contra las metástasis cerebrales producidas por el cáncer de pulmón tipo ALK positivo Los pacientes que sufran cáncer de pulmón no microcítico tipo ALK positivo tendrán a su disposición un nuevo tipo de tratamiento farmacológico, Alectinib, para inhibir el crecimiento y la supervivencia de las células tumorales ALK positivo. El tratamiento es activo en el Sistema Nervioso Central y puede retrasar el desarrollo y empeoramiento de las metástasis cerebrales Noticia pública
  • Investigación La Real Academia de Medicina acoge hoy un debate sobre la investigación clínica en España La Real Academia Nacional de Medicina (RANM) acoge hoy una sesión científica, organizada en colaboración con Farmaindustria, sobre la situación actual y retos de futuro que plantea la investigación clínica, un elemento esencial para garantizar la innovación en medicamentos y un factor clave de dinamización de las actividades de I+D en el conjunto del país Noticia pública
  • Investigación Debate sobre la investigación clínica en España en la Real Academia de Medicina La Real Academia Nacional de Medicina (RANM) acogerá mañana, jueves, una sesión científica, organizada en colaboración con Farmaindustria, sobre la situación actual y retos de futuro que plantea la investigación clínica, un elemento esencial para garantizar la innovación en medicamentos y un factor clave de dinamización de las actividades de I+D en el conjunto del país Noticia pública
  • Investigación Farmaindustria asegura que la digitalización facilita la eficiencia sanitaria y beneficia al paciente La digitalización, un proceso imparable en la I+D biomédica, facilitará la eficiencia sanitaria y beneficiará al paciente, según afirmaron representantes de Farmaindustria en la Jornada de Digitalización en Innovación Biomédica en Centros Privados organizada por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) celebrada este martes Noticia pública
  • Sanidad El Consejo Interterritorial de Salud aborda hoy la prescripción enfermera y la homeopatía El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) abordará hoy la prescripción enfermera y la regulación de los medicamentos homeopáticos, entre un total de 23 asuntos que figuran en el orden del día Noticia pública
  • Sanidad El Consejo Interterritorial de Salud abordará mañana la prescripción enfermera y la homeopatía El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) abordará mañana, martes, la prescripción enfermera y la regulación de los medicamentos homeopáticos, entre un total de 23 asuntos que figuran en el orden del día Noticia pública
  • Sanidad Prescripción enfermera y homeopatía, entre los asuntos del Consejo Interterritoiral de Salud El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) abordará el próximo martes 24 de abril la prescripción enfermera y la regulación de los medicamentos homeopáticos, entre un total de 23 asuntos en el orden del día Noticia pública
  • Salud Castrodeza asegura que los fármacos oncológicos sólo han subido un 10% en 10 años El secretario general de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Javier Castrodeza, aseguró este jueves que “el precio de los medicamentos oncológicos ha oscilado en mas de un 10% en los últimos 10 años”, en contestación al informe hecho público hace unos días por la campaña ‘No es Sano’ que aseguraba que estos precios se habían duplicado Noticia pública
  • Día de las Enfermedades Raras Cris contra el Cáncer pide apoyos para un proyecto de investigación sobre sarcoma de Ewing La Fundación Cris contra el Cáncer pidió este miércoles financiación para un proyecto de investigación que se lleva a cabo entre el Hospital Virgen del Rocío y la Universidad de Valencia sobre el sarcoma de Ewing, uno de los tumores óseos más agresivos que afecta sobre todo a niños y adolescentes Noticia pública
  • Día de las Enfermedades Raras La biopsia líquida y la inmunoterapia, claves para abordar los tumores raros Nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas como la biopsia líquida y la inmunoterapia permiten aislar alteraciones moleculares más allá del origen de un tumor raro, lo que permite su abordaje terapéutico, según destaca el Grupo Español de Tumores Huérfanos e Infrecuentes (Gethi) con motivo de la celebración, este miércoles, del Día Mundial de las Enfermedades Raras Noticia pública
  • El 70% de las decisiones clínicas dependen del diagnóstico in vitro El 70% de las decisiones clínicas dependen del diagnóstico in vitro (IVD) en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como las oncológicas, cardiovasculares e infecciosas, según el informe ‘El diagnóstico in vitro hoy. Un cambio de paradigma en la calidad de vida y el proceso de atención a los pacientes’, presentado este lunes por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) Noticia pública
  • Evitar factores de riesgo y practicar ejercicio físico podría evitar una de cada tres muertes por cáncer Un estilo de vida saludable, que evite factores de riesgo como el alcohol y el tabaco, combinado con la práctica de ejercicio físico puede evitar una de cada tres muertes de cáncer, según la presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Ruth Vera Noticia pública
  • La genética y la digitalización abren la puerta a una medicina más precisa, según Farmaindustria El desarrollo de la genómica y la ingeniería genética, junto al proceso de digitalización, están abriendo la puerta a una nueva medicina cada vez más precisa y ajustada al perfil de cada paciente, además de ser capaz de predecir la aparición de determinadas patologías, según afirmó Farmaindustria en el VII Foro Europeo de la Ciencia, Tecnología e Innovación que se celebra estos días en Málaga Noticia pública
  • Fundación CRIS crea dos nuevas unidades de investigación en cáncer en hospitales públicos La Fundación CRIS contra el Cáncer informó este martes que creará próximamente dos nuevas unidades de investigación en los hospitales de La Paz y 12 de Octubre de Madrid con la idea de desarrollar proyectos a largo plazo para dar respuesta a los cánceres que no responden a los tratamientos convencionales y a los que no tienen cura en estos momentos Noticia pública