Jueces para la Democracia denuncia que los nombramientos para el Constitucional no son paritariosLa Comisión de Igualdad de Jueces para la Democracia (JpD) pidió este viernes que se cumpla, “como parte del principio constitucional de Igualdad, el de presencia equilibrada en la composición del Tribunal Constitucional, mediante la designación de mujeres juristas, de reconocido prestigio”. Entre los doce miembros actuales, cuatro de ellos pendientes de renovar, solo hoy dos mujeres
Vielmann afirma que “no iba a manchar” su nombre por “permitir matar a seis o siete reclusos”El que fuera ministro de Gobernación (equivalente al de Interior) de Guatemala entre 2004 y 2007, Carlos Vielmann, acusado de autorizar la ejecución de ocho presos al margen de la justicia, negó hoy cualquier participación en los hechos y afirmó tener “una hoja de vida que me ha costado hacer. He tenido éxito empresarial, éxito institucional, tengo una familia integrada y mi nombre no lo iba a manchar. No iba a permitirlo ni participar por matar a seis o siete reclusos”
El exministro guatemalteco Vielmann se enfrenta desde hoy a 160 años de prisión en la Audiencia NacionalLa Audiencia Nacional juzga a partir de este martes al exministro de Gobernación de Guatemala Carlos Vielmann, acusado de autorizar y supervisar entre noviembre de 2005 y septiembre de 2006 la ejecución de ocho presos que se amotinaron e intentaron la fuga de dos cárceles del país centroamericano. El Ministerio Público pide para él 160 años de cárcel
El exministro guatemalteco Vielmann se enfrenta desde mañana a 160 años de prisión en la Audiencia NacionalLa Audiencia Nacional juzgará a partir de este martes al exministro de Gobernación de Guatemala Carlos Vielmann, acusado de autorizar y supervisar entre noviembre de 2005 y septiembre de 2006 la ejecución de ocho presos que se amotinaron e intentaron la fuga de dos cárceles del país centroamericano. El Ministerio Público pide para él 160 años de cárcel
El Constitucional anula el nombramiento de los secretarios de la Mesa del Parlamento de AndalucíaLa Sala Primera del Tribunal Constitucional (TC) ha anulado la decisión adoptada el 16 de abril de 2015 por el presidente de la sesión constitutiva del Parlamento de Andalucía al considerar que vulneró el derecho de una diputada a ejercer su función representativa, así como el derecho de participación política de los ciudadanos. La decisión anulada proclamó a los tres secretarios de la Mesa del Parlamento, dejando fuera a la recurrente pese a que había sido la segunda candidata más votada
AmpliaciónLos votos particulares arremeten contra la suspensión de cargos públicos por parte del TC, por su carácter "sancionador"El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha avalado la constitucionalidad de la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC) aprobada en octubre de 2015 y ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad formulado por el Gobierno del País Vasco. La ley permite al TC suspender a políticos y altos cargos que desobedezcan sus resoluciones dentro de los límites establecidos en la Carta Magna. Tres magistrados que han formulado voto particular discrepan por entender que la suspensión de cargos públicos es inconstitucional, por su carácter "sancionador"
El PNV pide en el Congreso la derogación de las últimas reformas del Tribunal ConstitucionalEl PNV ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para derogar las últimas reformas del Tribunal Constitucional, la que recupera el recurso previo de inconstitucionalidad en los estatutos de autonomía y la que permite suspender a los cargos públicos que no acaten sus sentencias, ya que no las considera "adecuadas en las circunstancias políticas actuales"
El PP accede a una "reducción sustancial" del número de senadoresEl PP ha accedido a incluir en el acuerdo con Ciudadanos para la investidura de Mariano Rajoy el compromiso de reformar el Senado para que sea una auténtica Cámara de representación territorial y a reducir de forma "sustancial" el número de miembros que la componen
AmpliaciónLuena: el PSOE explorará una "mayoría estable y buena para España" sin el PPEl secretario de Organización del PSOE, César Luena, afirmó este lunes que, llegado el caso, explorarán una "mayoría que sea estable y buena para España" y que para ello dialogarán con "todas" las formaciones políticas
El TC declara constitucional el recorte a las renovablesEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado el recurso presentado por el Gobierno de Murcia contra el Real Decreto-ley 9/2013, de 12 de julio, que estableció un nuevo sistema retributivo para las energías renovables, según informó este miércoles el TC en una nota
AmpliaciónCataluña. El Constitucional permitirá que el Parlament debata la propuesta de independenciaEl Tribunal Constitucional (TC) ha acordado por unanimidad no aplicar ninguna medida cautelar tras la admisión a trámite de los recursos presentados por Ciudadanos, PSC y PP en contra de decisiones de la Cámara autonómica catalana y permitir, por tanto, que el Parlamento de Cataluña debata y vote la propuesta que daría inicio al proceso de independencia, en un Pleno que previsiblemente se celebrará el próximo lunes