Búsqueda

  • El Congreso rechaza tramitar la despenalización de las injurias al Rey El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes tramitar la iniciativa de ERC para despenalizar las injurias al Rey, además de los ultrajes a España y a los símbolos del Estado y de las comunidades autónomas Noticia pública
  • Tribunales El TC rechaza el conflicto de la Generalitat por la 'Campaña de Consumo Estratégico' de la ANC El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado por unanimidad el conflicto positivo de competencia planteado por la Generalitat de Cataluña contra el requerimiento que le dirigió en marzo la directora de competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reclamando el expediente por presunta infracción a la Ley de Defensa de la Competencia abierto a la 'Campaña de Consumo Estratégico' que puso en marcha en redes sociales la organización independentista Asamblea Nacional Catalana (ANC) durante el segundo semestre de 2017 Noticia pública
  • Monarquía El Congreso rechaza tramitar la despenalización de las injurias al Rey El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes tramitar la iniciativa de ERC para despenalizar las injurias al Rey, además de los ultrajes a España y a los símbolos del Estado y de las comunidades autónomas Noticia pública
  • Coronavirus Vox pedirá la “suspensión cautelar” del estado de alarma de seis meses El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa, anunció este martes que su partido pedirá al Tribunal Constitucional la “suspensión cautelar” del estado de alarma de seis meses si esta medida es aprobada este jueves el Pleno de la Cámara Baja, donde el Gobierno defenderá que es lo más conveniente pata hacer frente a la segunda ola del Covid-19 Noticia pública
  • Tribunales El Supremo fija que los concejales tránsfugas no tendrán nuevos cargos que supongan mejoras políticas y económicas La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que fija como doctrina que el pase a la condición de concejal no adscrito, como consecuencia o por razón de un supuesto de transfuguismo, impida "que se asuman cargos" o "se perciban retribuciones que antes no ejercía o percibía e impliquen mejoras personales, políticas o económicas". Sólo queda excluida de esta limitación "la incorporación a las comisiones informativas” Noticia pública
  • Tribunales El TSJ de La Rioja ratifica el cierre perimetral porque “preserva la vida y la salud de los ciudadanos” La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ de La Rioja (TSJR) ha ratificado el cierre perimetral de la autonomía por el Consejo de Gobierno el pasado 21 de octubre por el que, desde las 00.00 horas del pasado 23 de octubre hasta las 00.00 horas del 7 de noviembre, “se restringe la libre entrada y salida de personas en todo el territorio de la Comunidad, salvo aquellos desplazamientos adecuadamente justificados”. Esta medida adoptada por el gobierno regional para la contención de la pandemia afecta al derecho de la libertad de circulación que contempla el artículo 19 de la Constitución Noticia pública
  • Estado de alarma Ampliación Casado supedita su apoyo al estado de alarma a limitar su duración a ocho semanas El presidente del PP, Pablo Casado, condicionó este lunes el apoyo de su partido al estado de alarma decretado ayer por el Gobierno a dos cuestiones: su limitación en el tiempo a ocho semanas y a la aprobación durante ese tiempo de una reforma de la ley orgánica de medidas especiales de Salud Pública de 1986 Noticia pública
  • Estado de alarma Avance Casado supedita su apoyo al estado de alarma a limitar su duración a ocho semanas El presidente del PP, Pablo Casado, condicionó este lunes el apoyo de su partido al estado de alarma decretado ayer por el Gobierno a dos cuestiones: su limitación en el tiempo a ocho semanas y a la aprobación durante ese tiempo de una reforma de la Ley Orgánica de Medidas Especiales de Salud Pública de 1986 Noticia pública
  • Coronavirus Abascal dice que en España no quedará “piedra sobre piedra” si se aplica una estado de alarma de seis meses El líder de Vox, Santiago Abascal, dijo este lunes que su partido votará en contra y recurrirá si se aprueba un estado de alarma hasta abril para combatir la segunda ola del Covid-19, ya que esta medida hará que en España no quede “piedra sobre piedra”, en referencia a que tendrá consecuencias económicas y sociales peores que el confinamiento aprobado por el Gobierno entre marzo y junio pasados Noticia pública
  • Aborto Amnistía critica el fallo del TC polaco sobre el derecho al aborto Amnistía Internacional criticó este viernes la sentencia del Tribunal Constitucional de Polonia que declara inconstitucional el aborto por enfermedad incurable o grave anomalía del feto Noticia pública
  • Tribunales El Constitucional anula la extradición de un ciudadano colombiano al no tener garantizado un proceso con todas las garantías La Sala Primera del Tribunal Constitucional (TC) ha acordado anular la extradición de un ciudadano colombiano reclamado desde su país por no tener suficientes garantías de una tutela judicial efectiva y de un proceso que respete sus derechos Noticia pública
  • Tribunales El CGPJ conmemora su 40 aniversario con la edición de un libro que repasa su trayectoria El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha editado un libro para conmemorar el 40 aniversario de la institución, que se cumple hoy, que se abre con un mensaje de Felipe VI que destaca que el CGPJ, “velando por la independencia de la justicia, ha sido factor determinante, junto con el resto de instituciones democráticas, para que España haya transitado por el más largo periodo de estabilidad y progreso de nuestra historia constitucional” Noticia pública
  • Tribunales La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue la gestión de Ayuso en Madrid durante la pandemia La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un informe en el que pide inadmitir la querella contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por la gestión de la pandemia de la en la región. El Ministerio Público ya pidió el archivo de decenas de querellas presentadas contra el Gobierno de Pedro Sánchez por hechos similares y recibió fuertes críticas por ello Noticia pública
  • Reforma institucional Ampliación Sánchez ofrece al PP “parar” la reforma legal del Poder Judicial a la “espera” de un acuerdo para renovar el CGPJ El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreció este jueves al Partido Popular “parar” la tramitación de la reforma legal sobre el Poder Judicial planteada por el PSOE y Unidas Podemos a la “espera” de llegar a un acuerdo con la formación de Pablo Casado para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y otros órganos constitucionales pendientes. Desde La Moncloa apuntan a Servimedia que por el momento no hay un plazo máximo para los populares y recuerdan que nunca dejaron de hablar Noticia pública
  • Tribunales Ampliación La Audiencia Nacional absuelve a Trapero y a la excúpula de los Mossos por los sucesos del `procés´ La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto al mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero, a la intendenta Teresa Laplana, al exdirector del Cuerpo Pere Soler y al ex secretario general de Interior de la Generalitat César Puig por los sucesos ocurridos en Cataluña los días 20 y 21 de septiembre de 2017 y la jornada del 1 de octubre relacionados con el proceso independentista Noticia pública
  • Avance La Audiencia Nacional absuelve a Trapero y a la excúpula de los Mossos por los sucesos del `procés´ La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto al mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero, a la intendenta Teresa Laplana, al exdirector del Cuerpo Pere Soler y al ex secretario general de Interior de la Generalitat César Puig por los sucesos ocurridos en Cataluña los días 20 y 21 de septiembre de 2017 y la jornada del 1 de octubre relacionados con el proceso independentista Noticia pública
  • Sesión de control Iglesias defiende la democracia española ante un senador de JxCat El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, defendió este martes la democracia española ante un senador de Junts per Catalunya ( JxCat) que la puso en duda presentando a su interlocutor como víctima de las cloacas del Estado igual que los independentistas catalanes Noticia pública
  • El Supremo avala el impuesto valenciano para proteger el medio ambiente La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que considera que el Impuesto sobre Actividades que Inciden en el Medio Ambiente (Iaima) de la Comunidad Valenciana no es contrario a la Constitución española ni vulnera el derecho de la Unión Europea Noticia pública
  • CGPJ El TSJ de Andalucía ve inconstitucional la reforma de mayorías propuesta por PSOE y Podemos para renovar el CGPJ La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA) ha evaluado la iniciativa de los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos para rebajar las mayorías suficientes para proceder a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), concluyendo que se trata de una reforma contraria a los preceptos constitucionales Noticia pública
  • Tribunales El juez emplaza la a LFP y a la Federación de Fútbol a negociar “de buena fe” el calendario de La Liga El magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha desestimado íntegramente la solicitud de la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP) para que se mantuvieran las medidas cautelares adoptadas por la Audiencia Provincial de Madrid (lo que permitiría celebrar partidos de fútbol de Primera y Segunda División al margen del calendario oficial de sábados y domingos) y emplaza a esta organización y a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a coordinarse “de buena fe” para la celebración de encuentros los viernes y los lunes, como ya estableció en la sentencia que puso fin a este procedimiento y que se hizo pública en el pasado mes de mayo Noticia pública
  • Educación Educación y los centros privados critican la ‘ley Celaá’ por “atacar una libertad” recogida en la Constitución El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, y el secretario general de Madrid de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Juan Chávarri, criticaron la reforma de la ley de educación que en la actualidad tramita el Congreso de los Diputados y que “atenta contra la libre elección de centro por parte de las familias” Noticia pública
  • RENOVACIÓN INSTITUCIONAL La reforma del PP busca eliminar “la mácula de sospecha sobre la parcialidad” del fiscal general del Estado y “los rasgos de politización” del CGPJ La reforma del Partido Popular para reforzar la independencia judicial en España persigue acabar con “los rasgos distintivos de politización” en la composición del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y eliminar “la mácula de sospecha sobre la parcialidad” del fiscal general del Estado, para lo que plantea que quien haya ocupado un cargo político en los últimos diez años no pueda acceder a este puesto y que también se imponga esta exigencia en la designación de vocales del Consejo Noticia pública
  • Renovación institucional El TSJ de Madrid muestra su profunda preocupación por la reforma del sistema de elección del CGPJ La Sala de Gobierno de Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) manifestó este lunes su profunda preocupación por la propuesta del Gobierno para modificar la mayoría necesaria para elegir y nombrar a los vocales judiciales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). A su entender, la reducción de las mayorías necesarias para la elección “no se ajusta a la Constitución al eludir el necesario consenso parlamentario y dejar en manos de la mayoría política la formación del órgano llamado a velar por la independencia judicial” Noticia pública
  • RENOVACIÓN CGPJ Ampliación Casado urge a Sánchez a “rectificar” y acordar con el PP que “los jueces elijan a los jueces” El líder del Partido Popular, Pablo Casado, pidió este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “deje de arremeter contra el Estado para permanecer en el poder” y le urgió a “rectificar” para poder sentarse y llegar a un acuerdo “para que los jueces elijan a los jueces” y que “la despolitización” guíe el proceso para la renovación de instituciones como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Noticia pública
  • CATALUÑA Condenados los miembros de la Mesa del Parlament que tramitaron las leyes del 'procés' El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) ha condenado por desobediencia a los exmiembros de la Mesa del Parlamento Lluís Guinó, Ramona Barrufet, Anna Simó y Lluís Corominas a 20 meses de inhabilitación especial para ocupar cargo público de cualquier ámbito y a pagar una multa de 30.000 euros Noticia pública