Discapacidad. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, más accesible desde mañanaLa 35 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro volverá a ser accesible a partir de mañana, viernes, para las personas con discapacidad auditiva y visual, gracias a la colaboración del propio festival, el Real Patronato sobre Discapacidad a través del CESyA, la UC3M, la Fundación Vodafone y la ONCE
Iinvestigadores españoles desarrollan un gel vaginal para prevenir el sidaInmunólogos del hospital Gregorio Marañón, en colaboración con investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares, presentaron hoy en Madrid los resultados de la investigación que desarrollan para crear un gel vaginal y rectal que tendría el potencial de prevenir la infección por el VIH
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, más accesibleLa 35 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro volverá a ser accesible a las personas con discapacidad auditiva y visual, gracias a la colaboración del propio festival, el Real Patronato sobre Discapacidad a través del CESyA, la UC3M, la Fundación Vodafone y la ONCE
Discapacidad. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, más accesibleLa 35 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro volverá a ser accesible a las personas con discapacidad auditiva y visual, gracias a la colaboración del propio festival, el Real Patronato sobre Discapacidad a través del CESyA, la UC3M, la Fundación Vodafone y la ONCE
Fátima Báñez: “Hay que conciliar para hacer un país más competitivo”La ministra de Empleo y Seguridad Social se mostró hoy partidaria de "conciliar para hacer un país más competitivo". Lo hizo en el transcurso de la VI Gala de los Premios Nacionales Alares destinados a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, y a la responsabilidad social. Además, en el acto se entregaron tambien los Premios Nacionales a la excelencia en la prevención de riesgos laborales destinada a las personas con discapacidad
Hoy se celebra el Día Internacional de la Esclerosis Lateral AmiotróficaHoy se celebra el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, progresiva e incurable, que ataca a las células nerviosas encargadas de controlar los músculos y que evoluciona hasta la parálisis completa. El rostro de esta enfermedad es el de Stephen Hawking, que, como el resto de los enfermos (unos 2.500 en España), lleva 16 años esperando un avance en el tratamiento
El 50% de los músicos tienen algún problema de audiciónUn 50% de los músicos presentan algún problema de audición, según evidencia el estudio realizado por el Observatorio de Prevención Auditiva para los Músicos, difundido este miércoles, víspera del Día de la Música
Los enfermos de ELA, como Stephen Hawking, llevan 16 años esperando un nuevo tratamientoEl próximo 21 de junio se celebra el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, progresiva e incurable que ataca a las células nerviosas encargadas de controlar los músculos y que evoluciona hasta la parálisis completa. El rostro de esta enfermedad es el de Stephen Hawking que, como el resto de las personas que la padece, lleva 16 años esperando un avance en el tratamiento
Los enfermos de ELA, como Stephen Hawking, llevan 16 años esperando un nuevo tratamientoEl próximo 21 de junio se celebra el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, progresiva e incurable que ataca a las células nerviosas encargadas de controlar los músculos y que evoluciona hasta la parálisis completa. El rostro de esta enfermedad es el de Stephen Hawking que, como el resto de las personas que la padece, lleva 16 años esperando un avance en el tratamiento
Prueban un fármaco para la diabetes contra un tipo de cáncer de mamaEl Instituto Catalán de Oncología (ICO) ha iniciado el tratamiento con metformina, un fármaco para la diabetes, en una paciente con cáncer, en el marco de un ensayo clínico en cáncer de mama HER2 positivo, un subgrupo de tumores especialmente agresivos y con peor pronóstico
Prueban un método para reducir la estancia hospitalaria de pacientes con neumoníaCientíficos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han encontrado un nuevo método "seguro y efectivo" para reducir la duración del tratamiento antibiótico intravenoso y de la estancia hospitalaria de los pacientes con neumonía, más prolongada, dicen, que la media de los ingresos
Madrid. La oposición critica la ausencia de Lasquetty para explicar el caso de ensayos clínicos con pacientes de VIHPSM, IU y UPyD criticaron la ausencia del consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, ante la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid para explicar el caso de los ensayos clínicos “ilegales” con pacientes con VIH realizados en el Hospital Carlos III y rechazaron la presencia de la viceconsejera, Belén Prado, por lo que los grupos de UPyD y PSM que habían solicitado la comparecencia parlamentaria retiraron su iniciativa
El Ejército del Aire ensaya su coordinación con otras entidades involucradas en búsqueda y salvamentoLas unidades del Ejército del Aire que se encuadran dentro de la estructura del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) realizan a lo largo de este mes ejercicios en diferentes puntos de la geografía española para ensayar su coordinación con el resto de entidades que participan en este tipo de misiones
Un estudio demuestra la eficacia de las células madre de la grasa en la reconstrucción mamariaEl implante de células madre adultas derivadas de la grasa en la mama de pacientes para su reconstrucción es "seguro y eficaz", según los datos de un ensayo clínico europeo presentado este lunes en Madrid por cirujanos plásticos del Hospital Gregorio Marañón y por los investigadores principales del trabajo, Rosa Pérez y José María Lasso
Discapacidad. Desarrollan unas gafas que señalan los obstáculos a las personas con discapacidad visualInvestigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) están desarrollando un sistema integrable en unas gafas de realidad virtual que ayuda a las personas con discapacidad visual moderada a moverse por su entorno. La aplicación detecta la distancia y forma de los objetos e interactúa con el usuario mediante un sencillo código de colores
Ketty Garat: “Bajo las alfombras del Congreso más que polvo hay basura”La periodista Ketty Garat (1982) afirma que “bajo las alfombras” del Congreso de los Diputados “más que polvo hay basura, como la compra de votos” entre el Gobierno y los partidos de la oposición que se produce en cada proceso de negociación de los presupuestos generales del Estado, sobre todo cuando el primero no goza de mayoría absoluta
UGT denuncia que Aena está manipulando las cifras para justificar la privatizaciónEl responsable de Relaciones Institucionales de UGT en Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), Raúl Gómez, considera que los dirigentes de Aena están manipulando los datos que ofrecen a la opinión pública para dar la sensación de que el gestor está mucho peor de lo que está y justificar así medidas de recorte y una futura privatización
La endoterapia, eficaz en el 72% de los pacientes de esclerosis múltipleUn novedoso tratamientos de endoerapia, eficaz en el 72% de los pacientes de esclerosis múltiple, y que ha superado ya los primeros ensayos con animales tras ser probado en 102 enfermos, podría estar en el mercado en los próximos cinco años
RSC. La Real Sociedad de Física y la Fundación BBVA entregan los Premios de la Física españolaCarmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; Francisco González, presidente de la Fundación BBVA, y María del Rosario Heras, presidenta de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), presidieron este jueves la ceremonia de entrega de los Premios de Física, que se celebró en la sede de la Fundación BBVA en Madrid
Adif y Siemens firman un acuerdo de cooperación en I+D+iAdif y Siemens suscribieron este jueves un convenio marco de colaboración en materia de investigación y desarrollo tecnológico para la incorporación de Siemens al Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de Adif en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga
Descubren los mecanismos que determinan la respuesta a nuevos tratamientos contra el cáncer de colonEl grupo de investigación de células madre y cáncer dirigido por Héctor G. Palmer, del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (Vhio), ha identificado los mecanismos moleculares que determinan la respuesta a ciertos fármacos utilizados para el tratamiento del cáncer de colon, lo que facilitará la selección de los candidatos a beneficiarse de los nuevos fármacos