Violencia géneroAmpliaciónEl número de mujeres víctimas de violencia de género se redujo un 8,4% en 2020El número de mujeres víctimas de violencia de género en 2020 correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección fue de 29.215, lo que representa un descenso del 8,4% respecto al año anterior
IndustriaLa producción industrial creció un 15,1% en marzoLa producción industrial registró un crecimiento del 15,1% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, y mejora en 18,8 puntos la tasa registrada el pasado mes de febrero, cuando registró una caída interanual del 3,7%
Sector financieroAmpliaciónGortázar dice que “escucharán” al Gobierno y sindicatos, pero que deben tomar las decisiones sobre el ERE “conforme a los intereses” de CaixaBankEl consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, aseguró este jueves que en el banco van a “escuchar a todo el mundo”, incluido el Gobierno y los sindicatos, en alusión al ajuste previsto de la plantilla, pero que “la obligación” es tomar las decisiones conforme a lo que resulte “mejor para los intereses de la entidad” que encara un futuro con tipos estructuralmente bajos y una competencia en auge por la transformación digital
Seguridad vialEl Defensor del Pueblo pide a la Guardia Civil que no denuncie directamente a conductores en zonas urbanasLos agentes de la Guardia Civil que formulen denuncias voluntarias a conductores en los municipios deben remitir éstas a los ayuntamientos y no directamente a las personas denunciadas para que los consistorios sean los que inicien el procedimiento sancionador al tener las competencias de tráfico en el ámbito urbano
Comercio exteriorComercio es “optimista” ante la posibilidad de un acuerdo con EEUU sobre los aranceles y ve lejano ratificar el acuerdo de la UE con ChinaLa secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, se mostró este jueves en ‘NEF Tendencias’ “optimista” en relación a la posibilidad de llegar a un acuerdo con Estados Unidos para eliminar los aranceles impuestos sobre los productos españoles por la administración Trump y, por otro lado, apuntó que el acuerdo entre China y la UE para facilitar la entrada de empresas europeas en el país asiático es poco probable que sea ratificado pronto
MovilidadEl RACE rechaza peajes en autopistas y autovías porque los conductores aportan 30.000 millones al EstadoEl Real Automóvil Club de España (RACE) mostró este jueves su "oposición frontal" a que el Gobierno abra la puerta a que los conductores paguen por circular por autopistas y autovías, tal y como figura en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado a la Comisión Europea, porque ya aportan 30.000 millones a las arcas del Estado
CoronavirusCampo reconoce que no podrá haber cierre de autonomías ni toques de queda tras el estado de alarmaEl ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, dijo este jueves que las comunidades autónomas tendrán un “arsenal normativo suficiente” para actuar contra la pandemia del Covid-19 una vez que expire el estado de alarma este 9 de mayo, aunque reconoció que las autoridades regionales no podrán imponer el cierre total de su territorio ni imponer toques de queda
TurismoLa llegada de turistas a España y su gasto cayó en el primer trimestre un 89%La entrada de turistas internacionales a España se redujo en el primer trimestre de 2021 un 88,6% respecto al mismo periodo de 2020 (de 10,6 millones a 1,2 millones), mientras que el gasto que realizaron se desplomó un 89,0%, hasta reducirse a 1.286 millones de euros, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Sector financieroLiberbank ganó 23 millones hasta marzo, un 16,8% más tras destinar otros 38 millones a saneamientosLiberbank obtuvo un beneficio atribuido de 23 millones de euros durante el primer trimestre del ejercicio, lo que supone un aumento interanual del 16,8% frente a los 19 millones obtenidos un año antes y tras destinar otros 38 millones a saneamientos de crédito frente a potenciales deterioros por la crisis provocada por el Covid-19
VacunaciónLa efectividad de la vacunación frente a la Covid-19 supera el 80% en residencias de mayoresLa efectividad de la vacunación contra la Covid-19 entre las personas residentes en centros de mayores se sitúa entre el 81% y el 88%, según el informe elaborado por el Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps)
Medicina InternaMás del 90% de las enfermedades minoritarias tienen origen genéticoMás del 90% de las enfermedades minoritarias tienen origen genético y el 65% son graves, incapacitantes y complejas, según pusieron de manifiesto médicos internistas en la XI Reunión virtual de Enfermedades Minoritarias organizada por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y que se celebrará hasta el 30 de abril
VacunasUna sola dosis de la vacuna de AstraZeneca reduce las infecciones por Covid-19Una sola dosis de la vacuna de AstraZeneca produce reducciones significativas de las infecciones por la Covid-19, según dos estudios llevados a cabo por la Universidad de Oxford, la Oficina de Estadísticas Nacional (ONS) y el Departamento de Salud y Atención Social (DHSC) del Reino Unido
Sector tecnológicoEl sector tecnológico insiste en reducir el precio de la subasta y las “trabas administrativas” para el despliegue del 5GDigitalES, la asociación que agrupa a las principales operadoras de telecomunicaciones, ha recibido positivamente el real decreto que aprobó ayer, martes, el Consejo de Ministros que, entre otras medidas, ampliará a 40 años (20 más otros 20 ampliables) la duración máxima de las licencias de espectro que tienen las operadoras, aunque insiste en la necesidad de plantear nuevas fórmulas para incentivar la inversión. De hecho, sigue reclamando la rebaja del precio de salida de la subasta de 700 MHz fijada en 1.170 millones de euros
EducaciónCanae denuncia los “altos precios” de las pruebas de acceso a la universidadLa Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae) reclamé este miércoles una bajada en los “altos precios” de las pruebas de acceso a la universidad y alertan del “riesgo” que supone para la continuidad en el sistema educativo de “muchos” jóvenes