DiscapacidadPlena inclusión pide a Derechos Sociales más medios para lograr una atención temprana universal y gratuitaLa Confederación Plena inclusión reclamó este miércoles el derecho a una atención temprana de calidad y gratuita para todos los niños con discapacidad intelectual o del desarrollo en España, durante un encuentro con el director general de los derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Jesús Martín Blanco
Ingreso MínimoLa Red Europea contra la Pobreza critica la gestión del Ingreso Mínimo VitalEl presidente de la Red Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social en España, Carlos Susías, criticó este martes en el Congreso de los Diputados la actual implantación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), la medida “más acertada para luchar contra la pobreza que ha adoptado este Gobierno“ pero cuya gestión, a su juicio, es “manifiestamente mejorable”
DiscapacidadPersonas sordas afirman que la lengua de signos les da seguridad vitalPersonas sordas afirmaron que la lengua de signos les da “seguridad vital” y plantearon la necesidad de que esta lengua sea considerada desde la perspectiva de los derechos lingüísticos y no solo como una herramienta de accesibilidad
DiscapacidadEl Grupo Social ONCE participa en un seminario sobre educación inclusiva en el marco de la Conferencia de Estados Parte de la Convención de la ONUEl Programa Iberoamericano de Discapacidad (PID) y el Gobierno de Costa Rica, en colaboración con el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) y el Grupo Social ONCE, celebran mañana, miércoles, un evento paralelo en el marco de la 14 Conferencia de Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (COSP14), el seminario ‘Hacia una educación inclusiva y de calidad post pandemia y más allá’
InmigraciónMédicos del Mundo pide al Gobierno impedir que las fronteras se vuelvan “espacios de excepción a los derechos humanos”La presidenta de Médicos del Mundo, Nieves Turienzo, denunció este martes que los derechos a la salud y a la higiene de miles de migrantes –adultos y menores-- atendidos en Melilla y Canarias “son vulnerados de forma constante” por “las nefastas condiciones” de los centros de recepción y acogida, e instó al Gobierno a no permitir que “nuestra frontera sur sea un espacio de excepción de los derechos humanos”
EducaciónEl Defensor del Pueblo reitera que los niños que viven en Melilla tienen que poder ir al colegioEl Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha reiterado que todos los niños y niñas que residen en la citada Ciudad Autónoma de Melilla, independientemente de su origen, deben estar escolarizados. “Donde tienen que estar es en el colegio”, ha remarcado tras conocer el último dictamen del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas relativo a la escolarización de un menor de origen marroquí en Melilla
InfanciaLa ONU asegura que España violó el derecho a la educación de un menor en MelillaEl Comité de los Derechos del Niño (CDN) ha concluido que España violó el derecho a la educación de un niño marroquí de ocho años en Melilla por no admitirlo “inmediatamente” en la escuela pública después de que se confirmara su residencia en el territorio español
CoronavirusEl Gobierno estudia el impacto de la pandemia en las personas con discapacidadLa Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 dará a conocer los resultados de su estudio ‘El impacto de la pandemia Covid-19 en la discapacidad’, una investigación que analiza las consecuencias de la crisis sanitaria en la población con discapacidad
Educación250 centros educativos españoles participan en un proyecto de Acnur por los niños refugiadosMás de 250 centros educativos de toda España participan este curso en el proyecto educativo de la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) ‘Loco Festival’ por los niños y niñas refugiados. El proyecto sensibiliza al alumnado sobre la realidad de las personas desplazadas y le moviliza para ayudar a que menores refugiados puedan volver a la escuela
Medios de ComunicaciónÁngel García Castillejo, nuevo director de Política Audiovisual Internacional de RTVEEl abogado, asesor, experto en el sector audiovisual y de las telecomunicaciones Ángel García Castillejo ha sido nombrado nuevo director de Política Audiovisual Internacional de RTVE, área dependiente de la dirección de Educación, Diversidad, Cultura e Internacional que lidera Ignacio Elguero, según informó este jueves RTVE
Día Lenguas de Signos EspañolasLa CNSE manifiesta que “allí donde haya una persona sorda, debe estar presente la lengua de signos”La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) recuerda que “allí donde haya una persona sorda o sordociega, debe estar presente la lengua de signos”, ya que estas lenguas son “determinantes” para asegurar la participación plena de las personas sordas en el entorno, y su acceso a la información y a la comunicación
EducaciónDenuncian a la Generalitat por desacato a la justicia y no facilitar la Ebau en castellanoLa Asamblea por una Escuela Bilingüe ha presentado un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña denunciando el incumplimiento de las medidas cautelares con relación al idioma en que debía realizarse las pruebas de bachillerato de acceso a la universidad (Ebau) y el “desacato” de la consejera de Investigación y Universidades
InfanciaLa Plataforma de Infancia pide que el Gobierno escolarice a más de 150 menores en MelillaJudit Mascó, Helena Resano, Carlos Tarque, Alex Gadea, Manu Rubio, Marta Fernández se unen a la Plataforma de Infancia para pedir al Ministerio de Educación que conceda una plaza escolar a más de 150 niños y niñas que se encuentran sin escolarizar en Melilla a causa de trabas administrativas que impone la Dirección Provincial de Educación, que depende directamente del Gobierno central. Muchos llevan en esta situación hasta tres años
#VacúnaTESalud Mental España lamenta que ante la pandemia “parece que lo prioritario es la economía y no las personas”El presidente de Salud Mental España, Nel González, lamenta que en el abordaje de los efectos de la pandemia “parece que lo prioritario es la economía y no las personas”, pues hay ciudadanos como el colectivo de la discapacidad que, por ejemplo, no es prioritario en el plan de vacunación, mientras otros disfrutan del ocio de forma más relajada