Andalucía. Huelva acogerá en mayo el Congreso Internacional sobre Cambio ClimáticoEl consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Andalucía, José Fiscal; el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, y el alcalde de Huelva, Ga-briel Cruz, han firmado este viernes un convenio de colaboración para la celebración en la capital onubense del Congreso Internacional sobre Cambio Climático SOCC2017
El planeta se calentará menos de 2ºC si las ‘tecnologías verdes’ se multiplican por 10La expansión mundial de las ‘tecnologías verdes’ o no contaminantes, que mejoran la calidad del aire, el agua y el suelo, debe acelerarse significativamente hasta multiplicarse por 10 para evitar futuros repuntes en las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC respecto de la era preindustrial
RSC. Bankia logra que todo su consumo de electricidad sea de fuentes renovables por cuarto año consecutivoBankia ha logrado, por cuarto año consecutivo, adquirir de fuentes renovables el total de la energía eléctrica consumida. Esta política de consumo total de energía eléctrica renovable ha permitido evitar en los últimos cuatro años la emisión de más de 155.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, según informó la entidad financiera
Madrid. Ecovidrio regala roscones a cambio de un kilo de vidrio para reciclarLa entidad para el reciclaje de vidrio en España Ecovidrio regaló hoy un roscón de Reyes a todas las personas que acudieron a la plaza de Santa Ana de Madrid a reciclar un kilo de vidrio, con el objetivo de concienciar sobre la importancia del reciclaje
El planeta se calentará menos de 2ºC si se multiplican por 10 las ‘tecnologías verdes’La expansión mundial de las ‘tecnologías verdes’ o no contaminantes, que mejoran la calidad del aire, el agua y el suelo, debe acelerarse significativamente hasta multiplicarse por 10 para evitar futuros repuntes en las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC respecto de la era preindustrial
Los lagos del Ártico se derriten un día antes cada primaveraLos lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están descongelando un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013
Los lagos del Ártico se derriten un día antes cada primaveraLos lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están descongelando un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013
Un robot graba la vida bajo el hielo de la AntártidaUn robot submarino ha grabado imágenes bajo el hielo marino de la Antártida que revelan un mundo colorido lleno de esponjas en forma de coco, gusanos semejantes a dientes de león, algas rosadas y delgadas estrellas de mar
Los lagos del Ártico se descongelan un día antes cada primaveraLos lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están derritiendo un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013
El metano en la atmósfera aumenta 20 veces más ahora que hace 15 añosEl aumento de las concentraciones mundiales de metano (CH4) en la atmósfera se ha multiplicado por 20 desde comienzos del año 2000, algo que coincide con que se disparase a partir de 2014, lo que amenaza los esfuerzos globales en la lucha contra el cambio climático
Gamesa alcanza los 1.000 aerogeneradores instalados en BrasilGamesa ha alcanzado los 1.000 aerogeneradores instalados en Brasil desde su implantación en este país hace seis años, tras la puesta en marcha de los complejos eólicos Campo dos Ventos y São Benedito, operados por CPFL Renováveis
RSC. Renfe ahorró a la sociedad unos 1.700 millones en 2015La actividad de transporte de Renfe en 2015 supuso un ahorro para la sociedad de 1.703 millones de euros si se evalúa en términos económicos el impacto sobre el cambio climático, la contaminación y la tasa de accidentes que habría tenido realizar este transporte por otros medios
Un proyecto ahorra un 7,5% del coste de fabricación de ladrillos usando vidrio recicladoEl proyecto europeo LIFE ClayGlass, con el que se ha probado durante tres años la mezcla de arcillas con vidrio reciclado de pantalla y cono de tubo de rayos catódicos (de antiguos televisores y ordenadores) y con vidrio doméstico recuperado de las plantas de tratamiento, concluye que el ahorro sobre el coste total del proceso de fabricación de ladrillos podría situarse en un 7,5%
Una tecnología española ahorra el 15% de las emisiones de CO2La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) informó este martes de una nueva tecnología española que ahorra el 15% de las emisiones de CO2 en la climatización de edificios y que fue presentada en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático
RSC. Las emisiones de CO2 se redujeron en 123.000 toneladas desde 2012 gracias a rutas aéreas más directasEnaire, la empresa pública que gestiona los servicios aéreos de navegación y control en España, logró reducir las emisiones de CO2 en los cielos españoles en 123.000 toneladas entre 2012 y 2015 gracias a medidas como la modificación de determinadas rutas aéreas, lo que permite ahorrar tiempo y combustible a las compañías aéreas
El Congreso pide unánimemente al Gobierno una ley de cambio climáticoLa Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados pidió este miércoles por unanimidad instar al Gobierno a elaborar un proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que permita alcanzar los compromisos de España en estas materias y, a la vez, promueva la competitividad del país
La Eurocámara aprueba límites nacionales más estrictos de contaminantes del aireEl Pleno del Parlamento Europeo respaldó este miércoles el proyecto legislativo que establece límites nacionales más estrictos en 2030 para las emisiones de los principales contaminantes del aire, incluidos el óxido de nitrógeno, las partículas finas y el dióxido de azufre. La contaminación atmosférica causa alrededor de 400.000 muertes prematuras al año en la UE
Ecovidrio invertirá 330 millones para que España recicle el 77% de vidrio en 2020Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio en España, se ha comprometido a invertir más de 330 millones de euros en los próximos cuatro años con el fin de que la tasa de reciclado de envases de vidrio de un solo uso llegue al 77% en 2020, lo que supondría superar el 75% exigido por la Comisión Europea para 2025