Sánchez se reúne hoy con IglesiasEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, mantendrá hoy su primera reunión con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, desde que el dirigente socialista ganara las primarias del pasado 21 de mayo. La reunión será a las 10.00 horas en el Congreso de los Diputados y el objetivo es crear espacios de colaboración para hacer frente a la acción legislativa del Partido Popular
Iglesias planteará a Sánchez una amplia agenda parlamentaria que incluya el 'techo de gasto'El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, planteará al líder del PSOE, Pedro Sánchez, en la reunión que ambos mantendrán mañana, martes, en el Congreso de los Diputados una amplia agenda de iniciativas parlamentarias, entre las que se incluyen materias como las pensiones, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o el asunto “clave” de la renegociación del 'techo de gasto' de los Presupuestos con el Gobierno de Mariano Rajoy
Los sindicatos aplauden el cambio de postura del PSOE sobre el CETALos sindicatos CCOO y UGT aplaudieron hoy que el PSOE haya decidido cambiar de posición y se plantee abstenerse o votar en contra del acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá, conocido como CETA por sus siglas en inglés
Las marchas de mayores en defensa de las pensiones tendrán lugar en septiembreLa Unión General de Trabajadores (UGT) señaló este lunes que las marchas de personas mayores en defensa de las pensiones promovidas por la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) del sindicato previstas en este mes se aplazan hasta septiembre para abrir la participación a la sociedad civil y otros colectivos de mayores
El Supremo anula el desahucio del inquilino de una VPO por haber expirado los plazosLa Sala Primera del Tribunal Supremo, en una sentencia cuyo ponente ha sido el magistrado José Antonio Seijas Quintana, ha estimado el recurso de casación interpuesto por los arrendatarios contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que había acordado el desahucio de una vivienda de protección oficial de promoción pública, por terminación del plazo fijado en el contrato
CCOO y UGT dicen que el Plan Nacional de Reformas “ignora la realidad económica y social”Los sindicatos CCOO y UGT reprocharon al Gobierno este viernes que el Plan Nacional de Reformas, aprobado en el Consejo de Ministros, “ignora la realidad económica y social” y no acaba con las políticas de austeridad fiscal y laboral, además de no afrontar la lucha contra el desempleo, la pobreza y la desigualdad
AmpliaciónEmpleo defiende que “traemos un Presupuesto para la confianza, la estabilidad y el empleo”El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, aseguró este miércoles que “traemos un Presupuesto para la confianza, la estabilidad y el empleo, como lo fue el de 2016”, que facilitó la creación de 730.000 empleos en España desde agosto de 2015 hasta marzo de 2017
Empleo defiende que “traemos un Presupuesto para la confianza, la estabilidad y el empleo”El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, aseguró este miércoles que “traemos un Presupuesto para la confianza, la estabilidad y el empleo, como lo fue el de 2016”, que facilitó la creación de 730.000 empleos en España desde agosto de 2015 hasta marzo de 2017
Presupuestos. Las aportaciones del Estado a la Seguridad Social bajan un 0,7% hasta los 13.074 millonesLas aportaciones del Estado al presupuesto de la Seguridad Social ascenderán en 2017 a 13.074 millones de euros, lo que representa un descenso del 0,7% respecto a 2016, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presentó este martes en el Congreso el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro
Madrid. Cogam costeará la defensa de las víctimas LGTB por delitos de odioEl colectivo LGTB de Madrid Cogam anunció este lunes que costeará la asistencia jurídica de las víctimas de delitos de odio bajo una serie de circunstancias que ellos mismos consideran “restrictivas”, de manera que asumirá su representación legal en los supuestos en los que “existan más posibilidades de obtener sentencias condenatorias”
UGT denuncia que la brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa en el 23,25%Las mujeres dejan de percibir al año una media de casi 6.000 euros con respecto a los hombres, lo que supone una brecha salarial de género del 23,25%, según el informe ‘La falta de políticas de igualdad en el empleo incrementa la brecha salarial’ de UGT