Podemos está de acuerdo con C's en la limitación de mandatos y la supresión de los aforamientos

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, aseguró este lunes que “apoyará” las propuestas de Ciudadanos de suprimir los aforamientos para diputados, senadores y miembros del Gobierno y limitar los mandatos del presidente del Gobierno.

Sin embargo, en declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Servimedia, Montero matizó que están de acuerdo en que eso se extienda al resto de diputados, como el hecho que desde su formación no cobren más de tres salarios mínimos interprofesionales.

Esto, defendió, son “vacunas contra la corrupción como forma de Gobierno”.

Sobre la inminente reunión que tendrán PSOE, Podemos y Ciudadanos para abordar este asunto, Montero indicó que “seguramente” un acuerdo al respecto “implique cambios constitucionales”, algo que desde su organización reivindican.

Quieren “que eso sirva para que la ciudadanía pueda hacer un ejercicio de refrendo”, manifestó. Esto es así porque desde Podemos se ceñirían a la potestad de 35 diputados del Congreso para pedir un referéndum sobre un cambio constitucional.

DESMONTAR LA “TRAMA”

Montero se refirió además a la capacidad que tiene la “trama”, entendida como la relación en forma de “tela de araña” entre los poderes políticos y económicos, para “pactar en los despachos” cuestiones como el desarrollo del poder judicial y “vivir fuera de la ley”, teniendo en cuenta lo acaecido en las últimas semanas en Murcia y la declaración este lunes del presidente de la región, el popular Pedro Antonio Sánchez, por prevaricación, fraude y malversación.

“Parece que Ciudadanos quiere que gobierne el mismo PP y cambiar una cara para que no cambie nada”, afirmó sobre el presidente de Murcia, imputado en el ‘caso Auditorio’, y para el que el partido reclama desde la región una moción de censura.

Insistió en la idea de celebrar un referéndum, además de en Cataluña, en el que pudieran votar “todos” los españoles sobre el derecho a decidir en esa comunidad, aunque matizó que lo importante es “saber qué piensan los catalanes”.

Sobre el hecho de que la coalición independentista Junts pel Sí registrara unas enmiendas para reformar el reglamento de la Cámara para facilitar que un grupo parlamentario pueda presentar una proposición de ley y ésta quede aprobada por el procedimiento de lectura única, Montero dijo que la Generalitat debe “fortalecer” el diálogo con los catalanes y no alimentar las “soluciones unilaterales” a la deriva secesionista en Cataluña.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2017
LDS/man