UGT denuncia que la brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa en el 23,25%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las mujeres dejan de percibir al año una media de casi 6.000 euros con respecto a los hombres, lo que supone una brecha salarial de género del 23,25%, según el informe ‘La falta de políticas de igualdad en el empleo incrementa la brecha salarial’ de UGT.
El documento pone de relieve que las mujeres con contrato indefinido perciben casi 7.000 euros anuales menos que los hombres, siendo la brecha en este caso del 24,47%.
En el empleo a tiempo parcial ellas reciben de media 9.690,5 euros al año frente a los hombres que ganan de media 10.028,85 euros.
En total, las mujeres dejan de percibir 47.000 millones de euros anuales, una cantidad que tendrían que abonar las empresas públicas y privadas para cerrar la brecha salarial.
Por otra parte, la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, indicó que entre 2010 y 2014 el salario medio anual de las mujeres apenas se incrementó en 9,60 euros, mientras que el de los hombres aumentó en 247,50 euros.
Además, el 60,78% de las personas que ganan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) son mujeres, una cifra que se ha incrementado en casi 200.000 mujeres desde el año 2010.
Antoñanzas subrayó que "España tiene una de las brechas salariales más elevadas de Europa y mientras la mayor parte de los países europeos la han reducido la durante la crisis, aquí ha permanecido casi invariable".
Para reducir esta brecha, desde UGT se propuso, entre otras medidas, poner en marcha una Ley de Igualdad Salarial, crear un órgano público con representación de los interlocutores sociales y el Gobierno o establecer un registro público en el que las empresas de 25 o más trabajadores estén obligadas a registrar anualmente las retribuciones.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2017
MMR/gja