Búsqueda

  • Publicaciones 'National Geographic España' conmemora sus 25 años con un libro retrospectivo de sus mejores historias ‘National Geographic España’, la primera edición europea de una revista legendaria, celebra este mes de octubre su 25 aniversario con la publicación de ’25 años explorando el planeta’, un libro que repasa, desde un enfoque actual, las historias más destacadas de los últimos años y con las que la revista ha trasladado a los lectores “mundos desconocidos y facetas poliédricas de nuestro planeta” Noticia pública
  • Antiguo Egipto El egiptólogo Zahi Hawass vuelve a Madrid para hablar sobre la mujer en el Antiguo Egipto El egiptólogo y exministro de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, regresa a Madrid para hablar sobre el papel de la mujer en el Antiguo Egipto, un acto que tendrá lugar este martes a las 19 horas en el Palacio de la Prensa y con el que se inaugura el ciclo de conferencias que forman parte de la exposición ‘Hijas del Nilo’, una muestra que permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre en el madrileño Palacio de las Alhajas Noticia pública
  • Antiguo Egipto El egiptólogo Zahi Hawass vuelve a Madrid para hablar sobre la mujer en el Antiguo Egipto El egiptólogo y exministro de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, regresa a Madrid para hablar sobre el papel de la mujer en el Antiguo Egipto, en un acto que tendrá lugar mañana martes a las 19 horas en el Palacio de la Prensa y con el que se inaugura el ciclo de conferencias que forman parte de la exposición ‘Hijas del Nilo’, una muestra que permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre en el madrileño Palacio de las Alhajas Noticia pública
  • Ciencia Descubren que un obispo sueco fue enterrado en el siglo XVII junto al feto de su nieto El obispo Peder Winstrup fue enterrado en 1679 en la catedral de Lund (Suecia) junto con un feto escondido en su ataud y que, probablemente, era su propio nieto Noticia pública
  • Ciencia Ötzi, la momia de los Alpes, pudo vivir sin hielo en las cumbres Las zonas altas de 3.000 a 4.000 metros en los Alpes pudieron haber estado libres de hielo hasta hace unos 5.900 años, cuando comenzaron a formarse nuevos glaciares, con lo que Ötzi, que es la momia mejor conservada de forma natural sobre el hielo, pudo vivir sin superficie helada a su alrededor Noticia pública
  • Ciencia Las cumbres alpinas pudieron estar libres de hielo hace 5.900 años Las zonas altas de 3.000 a 4.000 metros en los Alpes pudieron haber estado libres de hielo hasta hace unos 5.900 años, cuando comenzaron a formarse nuevos glaciares Noticia pública
  • Clima El deshielo de la Antártida destapa un cementerio milenario de pingüinos El derretimiento de la Antártida ha provocado que un científico haya encontrado un cementerio milenario de pingüinos Adelia, en su mayoría polluelos, en el cabo Irizar, ubicado al sur de la lengua de hielo Drygalski y en la Costa de Scott, situada en el mar de Ross Noticia pública
  • Discapacidad La 1 emite hoy la película 'Campeones' La 1 de TVE emitirá este domingo a las 22 horas la película 'Campeones', una de las más premiadas del cine español, como arranque de su programación especial de Navidad Noticia pública
  • Discapacidad La 1 emite mañana la película 'Campeones' La 1 de TVE emitirá mañana domingo a las 22 horas la película 'Campeones', una de las más premiadas del cine español, como arranque de su programación especial de Navidad Noticia pública
  • La 1 emitirá 'Campeones' el domingo La 1 de TVE emitirá la película 'Campeones', una de las más premiadas del cine español, el proximo domingo 22 de diciembre a las 10 de la noche, como arranque de su programación especial de Navidad Noticia pública
  • Antiguo Egipto Tutankhamon llega a Madrid en la exposición 'La tumba y sus tesoros' La exposición 'Tutankhamon. La tumba y sus tesoros' llega a Madrid desde el 23 de noviembre hasta el 19 de abril, al Espacio 5.1 de Ifema, donde se podrá ver una espectacular reconstrucción de la tumba del Faraón tal y como fue descubierta hace 97 años por Howard Carter en el Valle de los Reyes Noticia pública
  • Elecciones generales Ampliación Iglesias reta a Sánchez a comprometerse a no pactar su investidura con el PP El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, desafió este lunes al del PSOE, Pedro Sánchez, a “comprometerse en campaña públicamente, si su partido es el más votado, a que no hará un acuerdo de legislatura o de investidura con el PP” Noticia pública
  • Elecciones generales Avance Iglesias reta a Sánchez a comprometerse a no pactar su investidura con el PP El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, desafió este lunes al del PSOE, Pedro Sánchez, a “comprometerse en campaña públicamente, si su partido es el más votado, a que no hará un acuerdo de legislatura o de investidura con el PP” Noticia pública
  • Valle de los Caídos Iglesias dice que él habría exhumado a Franco después de las elecciones El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, aseguró este martes que él habría exhumado los restos de Franciscco Franco del Valle de los Caídos el 12 de noviembre, después de las elecciones generales del 10-N Noticia pública
  • Sentencia del 'Procés' Iglesias alerta de que Cataluña es “la excusa perfecta del PSOE para gobernar con el PP” El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, denunció este martes que la sentencia del Tribunal Supremo sobre los líderes independentistas catalanes “es la excusa perfecta del PSOE para gobernar con el PP” Noticia pública
  • Memoria histórica Iglesias exige no hacer “munición electoral” de la “levísima” mejora de exhumar a Franco El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, puntualizó este viernes, cuando el Consejo de Ministros podría aprobar la fecha de la exhumación de Franco, que “sería indigno que alguien pretendiera atribuirse como munición electoral algo que es una levísima restauración de la dignidad de esta democracia”, puesto que ‘Billy el Niño’ sigue con su medalla y las víctimas de la dictadura no reciben tutela judicial efectiva Noticia pública
  • Antiguo Egipto Tutankhamón llega hoy a Sevilla La exposición ‘Descifrando el Antiguo Egipto: Tutankhamón’ llega este jueves y hasta el próximo mes de julio al Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación y cultura científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el que el visitante podrá realizar un viaje por una de las civilizaciones más enigmáticas de la historia Noticia pública
  • Garzón lamenta "la chapuza legislativa" del PSOE y el papel "de la justicia democrática" El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, lamentó este martes "la chapuza legislativa del PSOE" al regular la exhumación de los restos mortales de Francisco Franco del Valle de los Caídos, así como el papel que está desempeñando el Tribunal Supremo Noticia pública
  • ‘La momia dorada’, documental premiado en el New York Festivals El documental ‘La momia dorada’, coproducido por RTVE y Story Producciones y que recoge el escaneo y la investigación de las momias del Museo Arqueológico Nacional en el Hospital Quirónsalud de Madrid, ha sido premiado en el New York Festivals 2019 Noticia pública
  • Franco Podemos ve en la paralización judicial de la exhumación “otra treta” de una “Judicatura reaccionaria” La secretaria de Acción Institucional de Podemos y vicepresidenta cuarta del Congreso de los Diputados, Gloria Elizo, interpretó este martes que un juzgado haya suspendido cautelarmente la licencia urbanística para exhumar los restos de Francisco Franco es “otra treta” de”una Judicatura reaccionaria” a este objetivo y que no “puede ponerse por encima” de esta “necesidad de justicia histórica” Noticia pública
  • Investigación pionera Vídeo El Hospital Quirónsalud y el Museo Arqueológico estrenan un método pionero en el mundo para analizar a cuatro momias El Hospital Quirónsalud de Madrid y el Museo Arqueológico Nacional (MAN) han utilizado por primera vez un método pionero en el mundo para analizar a momias a través de un análisis radiológico Noticia pública
  • Ciencia Ötzi, la momia de los Alpes, comió a lo grande antes de morir hace 5.300 años Ötzi, que es la momia mejor conservada de forma natural sobre el hielo, había ingerido alimentos cargados de grasa cuando la muerte le sobrevino en los Alpes hace cerca de 5.300 años, según un estudio realizado por 42 investigadores de instituciones de Alemania, Australia, Austria, Corea del Sur, Estados Unidos, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Singapur, Suecia y Suiza Noticia pública
  • Ciencia La hepatitis B circula por Europa desde hace al menos 7.000 años El virus de la hepatitis B está circulando por Europa desde al menos hace 7.000 años, según un estudio realizado por un grupo internacional de 22 científicos dirigido por el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana y el Instituto de Biología Molecular de la Universidad de Kiel (Alemania) Noticia pública
  • Arranca una nueva campaña del proyecto Djehuty del CSIC en Egipto El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) retoma los trabajos del proyecto Djehuty en Egipto, con lo que expertos de muy diversas disciplinas estudiarán el jardín funerario de hace 4.000 años descubierto en 2017 Noticia pública
  • Arranca una nueva campaña del proyecto Djehuty del CSIC en Egipto El Consejo de Investigaciones Científicas (CSIC) retoma los trabajos del proyecto Djehuty en Egipto, con lo que expertos de muy diversas disciplinas estudiarán el jardín funerario de hace 4.000 años descubierto en 2017 Noticia pública