Ciencia

La hepatitis B circula por Europa desde hace al menos 7.000 años

MADRID
SERVIMEDIA

El virus de la hepatitis B está circulando por Europa desde al menos hace 7.000 años, según un estudio realizado por un grupo internacional de 22 científicos dirigido por el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana y el Instituto de Biología Molecular de la Universidad de Kiel (Alemania).

Los investigadores llegan a esta conclusión tras decodificar genomas del virus de la hepatitis B con cepas desde la Edad de Piedra hasta la época medieval europea. Esta reconstrucción sin precedentes del ADN de un virus antiguo está publicada en la revista ‘eLIFE’.

Si bien el virus antiguo de la hepatitis B es similar a sus homólogos modernos, las cepas analizadas representan un linaje distinto que probablemente se haya extinguido y esté más estrechamente relacionado con los virus de los gorilas y los chimpancés.

El virus de la hepatitis B (VHB) es uno de los patógenos humanos más difundidos en la actualidad y afecta a más de 250 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, su origen e historia evolutiva siguen sin estar claros.

El estudio de la evolución y la historia del virus ha sido especialmente difícil porque hasta ahora el ADN viral no se había recuperado con éxito de muestras prehistóricas. En el nuevo estudio, los científicos no sólo recuperaron ADN vírico antiguo de esqueletos, sino que también reconstruyeron los genomas de tres cepas de VHB.

Para este estudio, los investigadores analizaron muestras de dientes de 53 esqueletos excavados en sitios neolíticos y medievales en Alemania. Los restos datan de alrededor de 5000 a.C. hasta 1200 d.C. Los científicos examinaron todas las muestras para detectar patógenos virales y detectaron el VHB antiguo en tres de los individuos.

Los genomas completos del VHB se recuperaron de estas muestras, dos de las cuales fueron del período neolítico, que datan de hace unos 7.000 y 5.000 años atrás, y una del período medieval. Los genomas neolíticos representan los genomas de virus más antiguos reconstruidos hasta la fecha.

ADN ANTIGUO

Curiosamente, los genomas del virus antiguo parecen representar linajes distintos que hoy en día no tienen parientes cercanos y posiblemente se extinguieron. Los dos genomas neolíticos, aunque se recuperaron de individuos que vivieron 2.000 años separados, eran relativamente similares entre sí en comparación con las cepas modernas y, de hecho, estaban más estrechamente relacionados con las cepas modernas de VHB encontradas en los chimpancés y los gorilas.

Por el contrario, el genoma medieval del VHB es más similar a las cepas modernas, pero aún representa un linaje diferente. Éste es el caso incluso cuando se compara con dos genomas de VHB publicados previamente recuperados de momias que datan del siglo XVI.

Las cepas del VHB encontradas en estas momias están estrechamente relacionadas con las cepas modernas, lo que sugiere una sorprendente estabilidad del virus durante los últimos 500 años. Estos hallazgos apuntan a una historia complicada para el virus, que puede haber implicado múltiples episodios de transmisión entre especies.

"En conjunto, nuestros resultados demuestran que el VHB ya existía en los europeos hace 7.000 años y que su estructura genómica se parece mucho a la de los virus modernos de la hepatitis B, a pesar de las diferencias observadas", explica Ben Krause-Kyora, del Instituto Max Planck de la Ciencia de la Historia Humana y la Universidad de Kiel, y primer autor del estudio.

Johannes Krause, autor principal y director del Departamento de Arqueogenética del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, destaca “el gran potencial del ADN antiguo de los esqueletos humanos para permitirnos estudiar la evolución de los virus transmitidos por la sangre”.

“Anteriormente, había dudas sobre si alguna vez podríamos estudiar estas enfermedades directamente en el pasado. Ahora tenemos una poderosa herramienta para explorar la profunda historia evolutiva de las enfermedades virales", concluye.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2018
MGR/caa