Búsqueda

  • Investigación Los virus de las plantas reducen hasta un 10% la producción de los cultivos en todo el mundo El investigador del Centro Biotecnología y Genómica de Plantas de la Universidad Politécnica de Madrid y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (CBGP-UPM-INIA) Fernando García-Arenal aseguró que los virus de las plantas “reducen hasta un 10% la producción de cultivos en todo el mundo Noticia pública
  • Galicia La Xunta ofrece su apoyo a Batea Oncology para avanzar en la lucha contra el cáncer cerebral La consejera de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana, mantuvo este martes un encuentro con responsables de la empresa gallega de biotecnología Batea Oncology, a quién ofreció todo el apoyo de la Xunta a través de la Oficina Económica de Galicia y la sociedad gestora de entidades de capital riesgo del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Xesgalicia, para avanzar en la lucha contra el cáncer Noticia pública
  • Ciudades inteligentes La alcaldesa de Alcorcón asume la vicepresidencia de la Red de Ciudades Inteligentes La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, ha sido nombrada vicepresidenta de la Red Española de Ciudades Inteligentes (Reci) de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), cargo que se suma a su responsabilidad como vicepresidenta de la comisión por la Lucha contra la Violencia de Género Noticia pública
  • Empresas Norrsken House Barcelona cumple su primer año como catalizador del ecosistema de impacto en Europa La fundación sueca sin ánimo de lucro Norrsken celebra su primer año en Barcelona con el objetivo de seguir avanzando en su misión de "conectar a las personas emprendedoras con los recursos, el conocimiento y las redes necesarias, e impulsar negocios que contribuyan a hacer de este mundo un lugar mejor" Noticia pública
  • Investigación Un proyecto del CSIC recibe 4,5 millones de euros para desarrollar cereales más productivos que se nutran con nitrógeno del aire Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recibió 4,5 millones de euros de la Fundación Bill & Melinda Gates para el desarrollo de la fijación biológica de nitrógeno (BNF) en cereales, lo cual los hará más “productivos” Noticia pública
  • Investigación Proyectos del CSIC reciben más de un millón de euros para estudiar tejidos artificiales o el desarrollo embrionario Cuatro proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) obtuvieron este año ayudas del programa internacional Human Frontier Science Program (HFSP) para investigar en tejidos artificiales, los límites del desarrollo embrionario, los mecanismos neuronales que detectan el frío y la luz como comunicación en el mundo marino Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid estudia combustibles sostenibles y baterías más eficientes a partir de energías renovables La Comunidad de Madrid estudia la producción de combustibles sostenibles a partir de residuos agrícolas, forestales, plásticos y neumáticos y nuevos componentes para hacer las baterías más eficientes Noticia pública
  • Empresas La Universidad Alfonso X el Sabio incorpora a Aida Suárez como decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) nombra a Aida Suárez como decana de la nueva Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Esta facultad es el resultado de la integración de las anteriores facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud y el Deporte. Con esta reorganización, UAX destacó que refuerza su modelo educativo en las áreas de salud, preparando a sus estudiantes para enfrentar los retos globales en el ámbito sanitario y mejorar su empleabilidad Noticia pública
  • Medio ambiente La UE reafirma el compromiso global de proteger un tercio del planeta para 2030 El Consejo de la UE ratificó este lunes el compromiso de la Europa comunitaria para proteger al menos un 30% de las áreas terrestres y de aguas continentales, costeras y marinas del mundo de aquí a 2030, pactado por 193 países y la Unión Europea en la 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15-, en diciembre de 2022 Noticia pública
  • Estudio Algunos leones comían humanos en Kenia a finales del siglo XIX Un equipo de investigadores ha descubierto que algunos leones de Kenia se alimentaban de una variedad de especies, como humanos, jirafas y ñus, en la década de 1890 Noticia pública
  • Emprendimiento Madrid inaugura la IV edición de 'Puentes de Talento' para atraer emprendedores latinoamericanos a la capital El Ayuntamiento de Madrid inauguró este martes la cuarta edición de 'Puentes de Talento', un programa de ocho semanas que trae a diez jóvenes emprendedores latinoamericanos a Madrid para ofrecerles formación y encuentros con distintas empresas consolidadas y emergentes de la capital Noticia pública
  • Agricultura Pedro Barato (Asaja) es reelegido vicepresidente de los agricultores europeos El presidente nacional de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, fue reelegido este viernes como vicepresidente del COPA, la principal organización de los agricultores europeos Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid ofrece ayudas de hasta 1,2 millones para proyectos de I+D+i de colaboración público-privada La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo para solicitar ayudas de proyectos de colaboración público-privada en materia de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) Noticia pública
  • Galicia Representantes de la Xunta de Galicia viajan a Estados Unidos junto a empresarios para captar inversiones en el sector biotecnológico Así lo afirmó la Xunta de Galicia este jueves mediante un comunicado en el que informó de que una delegación del ecosistema biotecnológico gallego participa esta semana en una misión estratégica en Carolina del Norte (Estados Unidos) con el objetivo de explorar oportunidades de inversión y colaboración con actores clave del sector, instituciones de investigación y empresas innovadoras. Este viaje se enmarca dentro de la ‘Estrategia para la Consolidación de la Biotecnología en Galicia 2021-2025’ por parte de la Xunta que aspira a posicionar a Galicia como referente biotecnológico internacional a través del incremento de la actividad económica del sector en términos de empleo, facturación y emprendimiento en investigación y desarrollo. Así, el próximo martes, 17 de septiembre, se presentarán en la Ciudad de la Cultura de Galicia los resultados del balance intermedio de esta estrategia. A lo largo de la jornada se debatirá sobre talento, transferencia y emprendimiento científico, colaboración e internacionalización en el sector y se avanzarán las principales medidas a acometer en los próximos años con el objetivo de posicionar a Galicia como referente internacional. Además de representantes de la Agencia Galega de Innovación, en la visita participan asociaciones de grandes empresas de biogás y salud de Galicia, los centros de investigación Ciqus (USC) y CICA (UDC), la Fundación Pública Gallega y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, el Centro de Fabricación de Terapias Avanzadas de Galicia dependiente de Galaria y las empresas AMSBiopharma, AFFINimeter y KeyBiological. Carolina del Norte es uno de los centros biotecnológicos más importantes de Estados Unidos, impulsado por el Research Triangle Park, el parque de investigación más grande del país y uno de los más grandes del mundo, ubicado entre Raleigh, Durham y Chapel Hill. Este parque concentra una gran cantidad de empresas de biotecnología, investigación farmacéutica, instituciones académicas y centros de innovación, albergando más de 600 empresas de alta tecnología y biociencias Noticia pública
  • Salud Un equipo del CSIC descubre un mecanismo que acelera la evolución de las bacterias resistentes a los antibióticos Un equipo del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desvelado que las bacterias resistentes a antibióticos son capaces de evolucionar de manera diferente gracias a los plásmidos, unos elementos genéticos móviles responsables de que los mecanismos de resistencia se diseminen entre las bacterias Noticia pública
  • Investigación Investigadores de la Universidad CEU San Pablo reciben el nuevo proyecto que convierte el alperujo de residuo a fertilizante agrícola El Grupo de Investigación de Biotecnología de la interacción planta-microbioma de la Universidad CEU San Pablo recibió este lunes un nuevo proyecto de investigación que convierte el alperujo de residuo, en la producción de aceite de oliva, en fertilizante agrícola Noticia pública
  • Tecnología Morant anuncia un programa de formación universitaria en IA con 30 millones de euros El Gobierno pondrá en marcha un programa de formación universitaria en Inteligencia Artificial, con una dotación de 30 millones de euros, según anunció este miércoles la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades Noticia pública
  • Sanidad José Luis Nájera, elegido para el Comité Ejecutivo de Farmacia Comunitaria de la Federación Internacional Farmacéutica José Luis Nájera, vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Palencia, ha sido elegido nuevo miembro del Comité Ejecutivo de la sección de Farmacia Comunitaria de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) Noticia pública
  • Investigación Investigadores del CSIC participan en la elaboración de una guía para entender el envejecimiento celular Los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Juan Carlos Acosta y Manuel Collado han colaborado en el desarrollo de una guía que aporta pautas a los equipos de investigación para identificar las células senescentes en vivo y así entender el envejecimiento celular Noticia pública
  • Investigación Lanzan una guía para entender el envejecimiento celular Un trabajo en el que participaron los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Juan Carlos Acosta y Manuel Collado incluye una guía que aporta pautas a los equipos de investigación para identificar las células senescentes en vivo y así entender el envejecimiento celular Noticia pública
  • Banca ING lanza el Fondo Naranja Nasdaq 100, un fondo indexado de riesgo alto y "gran rentabilidad" Los clientes de ING podrán contratar el Fondo Naranja Nasdaq 100 desde este lunes. Se trata de un fondo indexado que desde la entidad bancaria definen como una opción para inversores interesados en fondos de “gran rentabilidad” a largo plazo que sean capaces de asumir un riesgo alto Noticia pública
  • Agricultura Descubren un nuevo compuesto para proteger a los tomates contra las bacterias y la sequía Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu), ha descubierto un nuevo método natural para proteger a las plantas de tomate del ataque de bacterias Noticia pública
  • Banca ING lanza el Fondo Naranja Nasdaq 100, un fondo indexado de riesgo alto y "gran rentabilidad" Los clientes de ING podrán contratar el Fondo Naranja Nasdaq 100 desde el próximo lunes, 29 de julio. Se trata de un fondo indexado que desde la entidad bancaria definen como una opción para inversores interesados en fondos de “gran rentabilidad” a largo plazo que sean capaces de asumir un riesgo alto Noticia pública
  • Hepatitis Identifican nuevos marcadores para el diagnóstico precoz de patologías hepáticas graves Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado varios genes como nuevos marcadores para el diagnóstico precoz de patologías hepáticas graves tras la eliminación del virus de la hepatitis C crónica que puede dar lugar a cirrosis o carcinoma hepatocelular entre otras patologías Noticia pública
  • Educación El CSIC lleva su yincana divulgativa sobre científicas Nobel a Costa Rica El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha llevado la yincana ‘Escape Road: A la búsqueda de las Científicas Nobel y no Nobel’ a Costa Rica, a través de la Embajada de España, gracias a sus iniciativas de diplomacia científica Noticia pública