Investigación
Un proyecto del CSIC recibe 4,5 millones de euros para desarrollar cereales más productivos que se nutran con nitrógeno del aire

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recibió 4,5 millones de euros de la Fundación Bill & Melinda Gates para el desarrollo de la fijación biológica de nitrógeno (BNF) en cereales, lo cual los hará más “productivos”.
Según informó el CSIC, el proyecto BNF Cereales está liderado por el investigador del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) Luis Rubio, y se desarrollará en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP).
Se trata de la cuarta ronda de financiación de un proyecto que busca crear cultivos de cereales con una fertilización nitrogenada baja que produzcan mayores rendimientos y sean más resistentes.
Igualmente, BNF Cereals emplea la biología sintética y la bioquímica para construir paso a paso la vía de la nitrogenasa. El proyecto también utiliza otras plantas y levadura de panadería para conocer mejor los genes y proteínas necesarios para este proceso.
El programa de bioingeniería se apoya en la investigación para encontrar formas de hacer más robusta la nitrogenasa. Uno de los objetivos del programa es diseñar una vía completa de nitrogenasa en levaduras para el final de la Fase IV.
Rubio señaló que crear cereales que puedan obtener la mayor parte de su nitrógeno del aire es uno de los “retos más ambiciosos de la biotecnología vegetal”, y tiene el potencial de transformar la agricultura en todo el mundo.
Se trata de un programa científico técnicamente “exigente” que requiere “conocimientos, perseverancia, apoyo institucional y financiación” a largo plazo. Asimismo, manifestó que su grupo se “enorgullece” de liderar este proyecto.
El investigador lidera un grupo en el CBGP, un centro de investigación con el sello de excelencia Severo Ochoa, de la Agencia Española de Investigación (AEI), que se centra en el estudio de plantas y microorganismos asociados.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2024
AGG/clc