Inmigración
Vox denuncia la “paradoja” de quienes hablan de “micromachismos” pero “callan” ante las ablaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, denunció este viernes la “paradoja” de aquellos que “denuncian la tauromaquia mientras callan con la fiesta del cordero, o se autodenominan feministas y denuncian eso que llaman micromachismos mientras silencian las ablaciones y los matrimonios forzosos” en España.
Así lo indicó Millán durante la celebración en la Cámara Baja de una jornada sobre inmigración, sobre el modelo migratorio húngaro, presentada por la diputada de Vox y el director del Centro de Derechos Fundamentales en Madrid, Vajk Farkas, y moderado por Ricardo Ruiz de la Serna, también del citado centro.
Durante su intervención, Millán señaló que el modelo húngaro en materia de inmigración es “un ejemplo de lo que debería ocurrir en el resto de los países de Europa” y “un ejemplo de políticas y medidas que deberían aportar todos los gobiernos que quieran preservar su seguridad, su identidad y su prosperidad económica”.
Además, Millán criticó que el tipo de “inmigración ilegal y masiva” que llega a España y a Europa “no tiene ninguna voluntad de integración y destino” y “busca la imposición de su cultura y sus costumbres frente a las nativas del país de destino”. En algunos barrios de Cataluña, alertó, “la población inmigrante es mayor a la nacional”.
MODELO HÚNGARO
Tras la presentación, tuvo una mesa redonda en la que participaron la portavoz de Vox en emergencia demográfica y políticas sociales, Rocío de Meer; el director del Centro de Estudios Migratorios, Viktor Marsai; y el director académico del Instituto Superior de Sociología, Economía y Política, Miguel Ángel Quintana Paz.
En su turno de palabra, de Meer comentó el informe presentado por el Centro de Estudios Migratorios húngaro y aseguró que lo primero que tienen que aprender los países europeos sobre este modelo es que “las fronteras sirven para proteger y preservar la nación”. “El futuro de este país es tenebroso”, avisó refiriéndose a España.
Matizó que el futuro “es tenebroso” porque hay pueblos de España en los que “hace 20 años que no nace un solo español y eso significa que falta esperanza y alegría”. Así, denunció que en este país “en lugar de hacerse políticas de natalidad”, se ha optado por “importar masivamente los hijos de otros, de otras culturas que nada tienen que ver con las españolas”.
Durante su intervención, Farkas calificó la inmigración ilegal como una “realidad cotidiana europea” y la asoció al aumento de criminalidad y a crecientes ataques terroristas como el sucedido ayer en Múnich, un atropello masivo contra una protesta sindical en el que resultaron heridas más de 30 personas, algunas de ellas de gravedad.
Finalmente, Marsai aclaró que el problema demográfico “no se soluciona importando a personas, sino poniendo más facilidades al ciudadano nacional”. Además, aprovechó su turno para exigir a Europa “demoler el nuevo pacto de migración y asilo”, ya que consideró que es “un fracaso”.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2025
BMG/clc