MADRID

TELEFONIA E INTERNET, PRINCIPALES QUEBRADEROS DE CABEZA PARA LOS CONSUMIDORES MADRILEÑOS

- Una de cada cinco reclamaciones en la región se refiere a este sector

MADRID
SERVIMEDIA

Una de cada cinco reclamaciones de consumo presentadas en la Comunidad de Madrid tiene su origen en la disconformidad en el suministro de telefonía fija, móvil e Internet, lo que significa un incremento del 41,4% con respecto a 2003.

Así lo revela la "Memoria de Consumo del año 2004", que presentó hoy el consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, con motivo de la celebración del Día Mundial del Consumidor, en un acto en el que también presentó la primera revista institucional de la comunidad dedicada a esta materia, "Consumadrid".

El consejero destacó que una de cada cinco reclamaciones de las 11.322 presentadas ante la Dirección General de Consumo el pasado año corresponde a quejas por los suministros de la telefonía fija, móvil e Internet. Entre los principales motivos de queja figuran las facturas del teléfono "desorbitadas", cargos por conceptos no solicitados o dificultad a la hora de darse de baja en los servicios de telefonía.

Lamela indicó que el Gobierno autonómico buscará fórmulas para reducir los problemas que en los últimos años vienen ocasionando a los consumidores las telecomunicaciones, reforzando los canales de información y los controles.

Así, el consejero informó de que durante el año pasado la Dirección General de Consumo realizó una campaña de inspección de quince páginas web que ofrecían comercio electrónico por Internet, y todas presentaban irregularidades en su información. Además, elevó a la Fiscalía las irregularidades detectadas.

TALLERES Y VIVIENDA

El segundo sector con mayor número de reclamaciones, tras la telefonía e Internet, es el de talleres de reparación de vehículos, con 869 reclamaciones (7,67% del total). En tercer lugar se encuentra la vivienda, con 865 (7,64%).

Aunque las quejas por la vivienda descienden en un 2,6% con respecto al año anterior, sigue siendo el sector con la mayor cuantía de multas: casi tres millones de euros de los 4.390.000 que la Comunidad de Madrid impuso en 2004.

El 46,6% de las reclamaciones tramitadas se resolvieron mediante la mediación favorable, y en un tiempo medio de 106,44 días. El consejero de Sanidad y Consumo destacó el aumento de un 20,6% respecto del año 2003 de las reclamaciones solucionadas por acuerdo amistoso de los partes.

Durante 2004 se incrementó en un 37% el número de empresas adheridas al sistema de arbitraje, en el que actualmente se encuentran un total de 14.415 empresas y profesionales (además de 60 asociaciones) de la región.

Además, Madrid es la única comunidad que cuenta con un órgano propio en el sistema arbitral para dirimir los problemas de telecomunicaciones, el Colegio de Telecomunicaciones, que actúa a modo de tribunal. Durante 2004 esta entidad tramitó 3.587 solicitudes, de las que 2.110 procedían de problemas en la factura.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2005
CAA