EL SENADO PRESTA SUS INSTALACIONES PARA EL RODAJE DE PELICULAS DE EXITO Y SERIES DE TELEVISION

- La Cámara Alta y sus alrededores han aparecido en cintas como "Alma gitana" y "Los peores años de nuestra vida"

MADRID
SERVIMEDIA

Películas de éxito en España, como "Los peores años de nuestra vida" y "Alma Gitana", o series populares de televisión como "Turno de Oficio", cuentan entre sus secuencias con imágenes del Senado o sus alrededores, según informaron a Servimedia fuentesde la institución parlamentaria.

En la Plaza de la Marina Española, que da acceso al Senado, se rodaron secuencias de la película "Los peores años de nuestra vida", en la que participaron los actores españoles Gabino Diego, Jorge Sanz y Ariadna Gil.

"El amor perjudica seriamente la salud", de la productora Boca a Boca, localizó exteriores en unas calles próximas al Senado. Sin embargo, fue "Alma Gitana", de la productora Samarkanda, la que mostró parte de la vida interior del Senado, en febrero d 1995.

Dirigida por Chus Gutiérrez, "Alma Gitana" contaba una historia de amor de una pareja aficionada al flamenco, siendo el protagonista masculino un empleado de la Cámara Alta. La productora solicitó uniformes de ujieres y permiso para rodar en pasillos, en salas interiores y en la misma cafetería. Hubo hasta senadores en la película.

De igual modo, los exteriores del Senado sirvieron de escenario para rodar imágenes para la popular serie de televisión "Turno de Oficio" (segunda parte), que potagonizaron los actores Juan Luis Galiardo y Juan Echanove.

JUZGADOS

El Senado siempre ha facilitado sus instalaciones para la captación de imágenes, tanto para televisión como cine, y en contadas ocasiones fueron rechazadas solicitudes de rodaje. Así ocurrió en el caso de la película "Lucrecia", de Mariano Barroso, que pretendía convertir el Senado en un "juzgado de primera instancia", para lo cual, incluso, se había pedido colocar un cartel con esa denominación en la fachada principal.

Este ño también ha sido denegada la autorización a la productora de Enrique Cerezo para rodar interiores para la película "Otoño", una producción hispano-franco-italiana que cuenta la historia de una mujer comprometida políticamente.

Ha sido la televisión la que en más ocasiones ha recurrido al Senado para rodar imágenes. TVE rodó, entre otros documentales y series de actualidad, "Mujeres en la Historia", "La Isla del Tesoro" o sendos reportajes sobre el asesinato de Cánovas del Castillo y acerca del IV cetenario del fallecimiento del monarca español Felipe II.

Las instalaciones parlamentarias también fueron escenario para la serie de actualidad "Balcón de Madrid", de Telemadrid, o para una entrevista de Antena 3 TV al primer candidato ciego a senador en la historia parlamentaria, Samuel Rodríguez Fontecha (PP). Hasta la televisión pública húngara viajó a España para grabar una entrevista al ex presidente del Senado Juan Ignacio Barrero.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1999
L