LA REFORMA LABORAL CUMPLEHOY SU PRIMER ANIVERSARIO

- Los acuerdos entre patronal y sindicatos han permitido triplicar la contratación indefinida

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy se cumple un año de la firma de los acuerdos sobre la reforma laboral alcanzados entre los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y CEPYME, que han permitido triplicar la contratación indefinida en los doce meses transcurridos.

Los Acuerdos para la Estabilidad en el Empleo y la Negociación Colectiva fueron recogidos en un decreto-ey aprobado por el Gobierno a mediados de mayo, junto con otro decreto-ley que recogía los incentivos aprobados para la contratación indefinida.

El nuevo contrato fijo, dirigido a jóvenes, parados de larga duración, mayores de 45 años y minusválidos, fue la principal novedad de esta reforma laboral. Este contrato rebajó la indemnización por despido improcedente a 33 días por año trabajado por un máximo de 24 mensualidades.

Otro cambio importante de la reforma laboral fue la modificación del artíclo 52.c del Estatuto de los Trabajadores, que regula el despido individual y plural (no el colectivo) por causas objetivas. Además, la reforma eliminó el contrato de aprendizaje, denominado "contrato basura", y lo sustituyó por un contrato de formación con mayores derechos y garantías sociales.

En abril de 1997, último mes completo antes de la entrada en vigor de la reforma laboral, los contratos indefinidos representaron el 3,8% del total de contratos suscritos ese mes, mientras que en marzo de este ño, último mes del que hay datos, los contratos fijos supusieron casi el 10% del total.

Según datos del Ministerio de Trabajo facilitados a Servimedia, desde junio de 1997, primer mes completo de vigencia de la reforma laboral, y hasta marzo de este año, se realizaron un total de 817.135 contratos indefinidos, lo que supone un 9,1% del total de contratos suscritos en ese período, que fueron 8.942.520.

Del total de contratos fijos realizados entre junio de 1997 y marzo de este año, 237.272 fueron ontratos ordinarios (anteriores a la reforma laboral) y los 579.925 restantes fueron contratos fijos realizados al amparo de la reforma laboral (207.857 contratos indefinidos iniciales y 372.068 conversiones de temporales en fijos).

ASUNTOS PENDIENTES

Transcurrido un año de la firma de estos acuerdos, siguen quedando asuntos importantes pendientes de la reforma laboral. Sindicatos y empresarios se comprometieron a negociar durante el primer año de vigencia de la reforma todo lo relacionado con la getión del tiempo de trabajo y la duración y redistribución de la jornada y todavía no ha habido ningún acuerdo.

Aunque este primer año de vigencia se cumple a mediados del próximo mes, es casi seguro que no habrá acuerdo en esta materia, ya que los sindicatos reclaman la reducción por ley de la jornada laboral a 35 horas semanales sin rebaja de salarios, a lo que se oponen frontalmente los empresarios.

Mientras los sindicatos creen que esta medida favorecería la creación de empleo, los empresariosaseguran que la reducción de jornada sin rebaja de salarios aumentaría los costes laborales y perjudicaría a la competitividad de las empresas, con lo que se crearía más paro.

Empresarios y sindicatos también negocian con la Administración, tal y como se comprometieron en los acuerdos de la reforma laboral, cambios en la regulación de las empresas de trabajo temporal (ETT) que contribuyan a su mejor funcionamiento.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1998
NLV