MADRID. PSOE E IU RESPONSABILIZAN GALLARDON DE LA RUPTURA CON LOS SINDICATOS POR NO CUMPLIR LO ACORDADO
- El PP exige a los sindicatos que sus actuaciones no obstaculicen la creacion de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces del PSOE e IU de la Asamblea de Madrid arremetieron hoy contra el presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, al que señalaron como responsable de la ruptura entre los sindicatos y la Administración regional, por no haber cumplido lo pactado.
Jaime Lissavetzky, portavoz socialisa, juzgó "muy negativamente" el resultado de la reunion de ayer entre Gallardón y los sindicatos, ya que "hay una fractura en el diálogo social. La Comunidad fue pionera en establecer mecanismos de diálogo y concertación, y esa cultura se ha roto y es una mala noticia".
Recordó que en la Comunidad de Madrid, incluso cuando ganó Gallardón, se mantuvo el diálogo entre sindicatos y el Ejecutivo, y "ahora se ve a las claras que el presidente no cumple aquello que firma".
Tras reiterar que la ruptura on los sinndicatos es "una pésima noticia para la sitacion social de la comunidad", el dirigente socialista criticó las declaraciones de Gallardón, en la que achacaba a posturas preelectorales de las centrales las malas relaciones, y dijo que estas afirmaciones suponen "una auténtica falta de respeto a los sindicatos".
"No tiene idea de lo que son los sindicatos, ni respeto a sus posiciones. Querer meter a los sindicatos en temas políticos me parece que es un desconocimiento y una falta de educación cn respecto a la labor que realizan los sindicatos, que han sido capaces de firmar acuerdos con un gobierno de la derecha", añadió.
Afirmó que Gallardón debería dedicarse a cumplir los acuerdos y no a "descalificar a los que están trabajando para intentar mejorar situaciones como la del paro, que será difícil reducir sin diálogo social".
SALTAR A LA TORERA
"Lo sucedido augura una ruptura total de las relaciones con los sindicatos. Es grave para la Comunidad. Pero me parece mucho más grave que sehaya producido un acuerdo y que el presidente se lo ha saltado a la torera. Quizá pretendía sólo salir en la foto. No es bueno para los que quieran invertir en la comunidad ni para los que están en el paro", concluyó Lissavetzky.
Por su parte, Juan Ramón Sanz, portavoz adjunto de IU, señaló que la ruptura con los sindicatos "es la crónica de una ruptura anunciada. Ruiz-Gallardon no tienen cultura ni voluntad política y no entiende, ni ha querido entender, ni entenderá cuál es la función de los sindicaos en una sociedad".
Explicó que el presidente regional considera a los sindicatos "unos interlocutores más de su operación de marketing" y dijo que los sindicatos "han constatado después de muchos meses de incumplimientos que las promesas no han funcionado. La ruptura estaba prevista".
Manuel Cobo, portavoz del PP, señaló que no comparte el criterio de los sindicatos, porque tienen "datos erróneos, ya que se está cumpliendo escrupulosamente con los pactos. No hay razón para hablar de ruptura de n pacto que se está cumpliendo".
Destacó que entiende que se esté a un año de las elecciones y exigió a los sindicatos que "ninguna de sus acciones sea un obstáculo para la creacion de empleo en la Comunidad de Madrid".
Por último, afirmó que con este Gobierno se dan "mejores condiciones" que con el anterior con relación a trabajadores públicos interinos y contrataciones con ETT's, "antes masivas".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1998
SMO