EL GOBIERNO SUBIRA LAS COTIZACIONES DE LOS CONTRATOS TEMPORALES MEDIO PUNTO Y 1,5 PUNTOS LOS DE LAS ETT Y A TIEMPO PARCIAL

- Los contratos eventuales con má de una prórroga se transformarán en indefinidos

MADRID
SERVIMEDIA

El PP introducirá previsiblemente esta tarde en el Senado una enmienda, a instancias del Gobierno, en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 1999 por la que se aumentarán a partir del próximo año las cotizaciones por desempleo de los contratos temporales 0,5 puntos y 1,5 puntos para los contratos temporales a tiempo parcial y los realizados por las ETT.

Fuentes de CCOO explicaron a Servimedia que el sindicto ha mantenido reuniones y conversaciones durante el fin de semana con el Ministerio de Trabajo, que podrían llevar a "un principio de acuerdo" y a "un buen documento" que recoja las reivindicaciones presentadas por el sindicato en la mesa de negociación sobre incentivos y medidas de estabilidad en el empleo.

Según las mismas fuentes, esperan recibir el documento esta tarde, antes de las 18.00 horas, cuando finaliza el plazo para la presentación de enmiendas en el Senado a la Ley de Acompañamiento delos Presupuestos Generales del Estado para 1999, ya que algunas de las medidas tienen reflejo presupuestario.

No obstante, matizaron que habrá que esperar a ver cómo se recogen en el documento los acercamientos del fin de semana. En concreto, hay acuerdo, a la espera de que se plasme esta tarde por escrito, para penalizar los contratos temporales por la vía de incrementar las cotizaciones por desempleo.

El Gobierno ha mejorado su última propuesta, a juicio de CCOO. Lo novedoso es que, además de ls contratos temporales realizados por las ETT, también subirán 1,5 puntos las cotizaciones por desempleo de los contratos temporales a tiempo parcial. Además, según CCOO, para evitar el encadenamiento de contratos se ha optado por un fórmula mejor, aunque insistió en que habrá que esperar a la redacción de esta tarde.

ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS

En concreto, el Gobierno modificará el Estatuto de los Trabajadores en lo referido a la prórroga y concatenación de contratos, de manera que los contratos eentuales con más de una prórroga se transformarán en indefinidos. CCOO aseguró que éste es el elemento más importante de los acordados.

Las fuentes de CCOO consultadas aclararon que el sindicato, en cualquier caso, no firmará ningún acuerdo sobre estas materias ni esta tarde ni antes del 3 de diciembre, fecha de las movilizaciones convocadas por UGT y CCOO, porque "creemos que debe incorporarse UGT al mismo".

Indicaron que la mesa sobre incentivos al empleo estable era "especialmente sensible" paa CCOO, porque aborda el asunto de la estabilidad en el empleo, que era el objetivo fundamental de los acuerdos sobre la reforma laboral firmados por UGT y CCOO con la CEOE. Explicaron que en esta mesa el Gobierno no ha querido abordar los incentivos a la reducción de jornada como piden los sindicatos.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1998
NLV