ETT. CCOO Y UGT DEFENDERAN EL LUNES LA IGUALDAD SALARIAL ENTRE LOS TRABAJADORES DE LAS ETTs Y LAS EMPRESAS USUARIAS

- UGT acudirá a la reunión porque dice que el grupo de trabajo sobre ETTs está constituido desde noviembre del 97

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT defenderán en las negociaciones con el Gobierno para modificar la actual regulación de las empresas de trabajo temporal la igualdad salarial entre los trabajadores de las ETTs y los de las empresas donde desarrollan su actividad laboral.

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha convocado a los agentes sociales a una reunión para abordar la nueva regulación de las ETTs el próximo lunes, día 18.

UT, que dio por cerrado este proceso de diálogo con el Gobierno y no ha seguido negociando con el Ejecutivo, acudirá al encuentro del lunes, porque, según dijo a Servimedia Josefa Solá, miembro de la Ejecutiva del sindicato, "nosotros seguimos insistiendo en que ese grupo de trabajo está constituido desde noviembre de 1997".

Solá explicó que este grupo, que se reunió por última vez en julio del 98, debía tratar, entre otros asuntos, la modificación de la ley que regula la actividad de las ETTs. "Ahora e vende que es un nuevo grupo, pero nosotros entendemos que no lo es. Lo puede haber ahora es un interés de agilizar más el debate de la modificación de la ley", indicó.

UGT y CCOO plantearán en estas negociciones lo que vienen reclamando conjuntamente desde hace tiempo, como es la igualdad salarial entre los trabajadores de las ETTs y los de las empresas donde realizan sus trabajos y la estabilidad en el empleo para los trabajadores de estas empresas.

Además, los sindicatos reclaman que se limit la contratación de trabajadores de ETTs para actividades peligrosas. A este respecto, Solá indicó que una de las prioridades es que se ponga ya en funcionamiento el proyecto de decreto que el ministerio acordó con los sindicatos sobre esta materia el pasado año.

La responsable ugetista cree que también debe analizarse el papel que tienen que jugar las ETTs en el espacio de las relaciones laborales de este país, y la contribución de estas empresas a la creación de puestos de trabajo estables, entre otos aspectos.

PROTECCION SOCIAL

Por su parte, CCOO, además de las medidas anteriores, destacó la necesidad de acotar la distribución diaria y semanal de la jornada laboral anual máxima de los trabajadores de las ETTs, aumentar la formación de estos trabajadores y mejorar su protección social, ampliando la cobertura en casos de incapacidad temporal y maternidad, y estableciendo seguros de accidentes.

Fuentes de CCOO consultadas por esta agencia insistieron en que la negociación colectiva de 1999 eberá reforzar la estabilidad en el empleo, para lo que es importante, a su juicio, estimular el control de la subcontratación de actividades a las ETTs en la negociación de los convenios de este año.

Según CCOO, en los convenios se deberá vigilar la no utilización de trabajadores de las ETTs en actividades de riesgo que requieran una específica formación por su peligrosidad, y verificar que las condiciones laborales de los empleados de las ETTs son las mismas que las aplicadas en la empresa en la quetrabajan.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1999
NLV