CASTILLA-LA MANCHA

ESPAÑA TRATA DE ABRIRSE MERCADO EN TURQUÍA

MADRID
SERVIMEDIA

España quiere ampliar las relaciones comerciales con Turquía, un país con 75 millones de habitantes y un nivel de consumo medio-alto en el que el volumen de inversión extranjera se multiplicó por seis en el periodo 2001-2006, hasta alcanzar los 13.000 millones de euros.

"En Turquía, las empresas españolas no hemos conseguido alcanzar cifras significativas de inversión y sólo representamos el 1,98% del total de las inversión extranjera", señaló el presidente del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, en el marco del Encuentro Empresarial Hispano-Turco.

Gómez-Navarro destacó la especial relevancia de Turquía para las inversiones del sector energético español, dado que el país aspirante a miembro de la Unión Europea tiene previsto privatizar la distribución eléctrica.

"Es un país con déficit energético pero está al lado de los países productores" y presenta "posibilidades importantísimas" de inversión, apuntó.

Por otro lado, Gómez-Navarro señaló que Turquía es el "potencial gran competidor en el mediterráneo" en el turismo y subrayó que es el "país con más kilómetros de costa y playa" de ese área geográfica.

En este sentido, explicó que, tras la crisis del sector turístico motivada por el terrorismo kurdo en Turquía, las empresas españolas "están volviendo a invertir". "El país ese encuentra en un momento de desarrollo donde las inversiones son posibles", apuntó.

"La posible entrada de Turquía en la Unión Europea debe permitirnos dar un paso adelante en las relaciones de nuestros dos países países a través de la cooperación y el desarrollo empresarial", apuntó el presidente de las Cámaras de Comercio.

En la misma dirección se expresó el secretario general de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, quien, tras recordar que España ha dado su "apoyo expreso" a la entrada de Turquía en la UE, apuntó que las exportaciones a este país casi alcanzan los 3.000 millones de euros en 2007.

Bonet también quiso resaltar que "en los últimos cuatro años un total de 70 empresas españolas -de sectores tan diversos como la automoción, la minería o ls distribución- se han asentado en Turquía".

Por su parte, el vicepresidente de las cámaras de comercio turcos (TOOB, en sus siglas en inglés), Halim Mete, destacó el "diálogo sin prejuicios" que España mantiene con Turquía y aprovechó la ocasión para pedir mayor colaboración en el "comercio marítimo".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2008
I