Guerra en Ucrania
El consejero político de Zelenski afirma que Ucrania está preparada para contrarrestar la propaganda rusa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero político y director adjunto del Gabinete del Presidente de Ucrania, Ihor Zhovkva, afirmó este martes en el Fórum Europa que, frente a las campañas de desinformación de Rusia, Ucrania sabe “cómo vivir con ello y cómo contratacar” lo que antes se conocía como guerra híbrida.
Así lo dijo durante un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en el que, ante la pregunta de qué medidas específicas está tomando Ucrania en tiempos de desinformación, aseguró que llevan “muchos años viviendo con las ‘fake news’ de Rusia”, que “es parte de la que antes llamábamos guerra híbrida”.
Zhovkva aseveró que Rusia “lleva muchísimo tiempo con este tipo de guerra, pero sabemos cómo vivir con ello, y sabemos cómo contratacar”. A este respecto, el director adjunto del Gabinete del Presidente de Ucrania explicó que “tenemos un centro especial que se ha establecido en el Consejo de Defensa de Ucrania” para contrarrestar las ‘fake news’ de Rusia, la propaganda rusa.
Dicho centro, añadió, se encarga de “transmitir el mensaje de que una noticia en cuestión, por ejemplo, es una noticia falsa, es desinformación, y transmitir cual es la noticia correcta”. No obstante, reflexionó Zhovkva, “a veces tiene que ver con el sentido común, básicamente”.
“Nosotros sabemos cómo en algunos países a veces la gente no tiene demasiado sentido común, porque están envenenados por la propaganda rusa”, afirmó. Esa propaganda “intenta demostrar que la realidad no es tal, diciendo que hay nazis y fascistas en Ucrania”, denunció. “Evidentemente, en Ucrania no hay nazis, no hay fascistas, son personas ordinarias, pero los soldados rusos están borrachos con la propaganda”, recalcó.
Por otra parte, Ihor Zhovkva defendió la importancia de referirse a las ciudades y pueblos con su denominación en ucraniano. “Es muy importante definitivamente, porque no cuesta nada cambiar estos nombres”. Y añadió que el hecho de usar la versión rusa del nombre de las ciudades “viene de la misma leyenda que utiliza Rusia, que dice que la lengua rusa y la lengua ucraniana son prácticamente la misma”.
Se trata de difundir, explicó, “que el ucraniano no es una lengua separada, es una rama del ruso, y la nación ucraniana, no es una nación independiente, es como una nación hermana de Rusia, una parte de la nación rusa”. Los ucranianos “son pequeños rusos, como muchas veces les gusta llamarnos, pequeños rusos”, denunció antes de apuntar que “si hay un nombre ucraniano es el que debemos utilizar”.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2022
MGN/pai