LA COMUNIDAD DE MADRID FOMENTA EL AHORRO ENERGETICO EN LAS EMPRESAS DE RESTAURACION
- La región sólo produce el 3% de la energía que consume
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid es netamente consumidora de energía, ya que sólo produce el 3% de sus necesidades energéticas anuales, motivo por el cual el Gobierno regional promueve entre los empresarios la necesidad de adoptar medidas de ahorro y de eficiencia energética en sus establecimientos.
El dato sobre producción energética se conoció hoy con motivo de unas jornadas sobre "Ahorro y eficiencia energética en empresas de restauración" organizadas por la Dirección General de Industria, Energía y Minas, la patronal madrileña CEIM y la Cámara de Comercio de Madrid.
De acuerdo con estos datos, el recurso energético más utilizado en la región son los derivados del petróleo, debido sobre todo al alto consumo de este tipo de energía en los transportes. Además, también está aumentando de manera importante, del orden del 15% anual, el consumo de gas natural, siendo el sector doméstico el mayor consumidor.
Por sectores económicos, el que más energía consume en la Comunidad de Madrid es el de los transportes (51%), seguido del sector doméstico (24,5%) y los servicios (10%), sector este último en el que se integran las empresas de restauración, que fueron hoy objeto de las jornadas sobre ahorro y eficiencia energética.
En la inauguración de la jornada, la viceconsejera de Economía e Innovación Tecnológica, Concha Guerra, explicó a los empresarios y profesionales del sector las ventajas de la adopción de medidas que mejoren el aprovechamiento de la energía, cuyo gasto corresponde, en su mayor parte, al alumbrado, la climatización y los aparatos de cocina.
Las jornadas se enmarcan dentro de las actuaciones que el Gobierno madrileño está llevando a cabo en política energética para minimizar el impacto ambiental del uso de la energía, aumentar la competitividad de las empresas madrileñas e incrementar el grado de autoabastecimiento en la región.
Entre las empresas de restauración, el energético es uno de los gastos más importantes, después de los gastos de personal. Según un estudio de la Asociación Empresarial de Hostelería, el suministro de energía ocupa el cuarto lugar entre las preocupaciones del sector, después de la necesidad de aumentar el número de clientes, la selección de personal y la competencia desleal.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
NLV