EL CES PIDE QUE LOS CONVENIOS ACOTEN MAS LOS CONTRATOS TEMPORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES) cree que la última reforma laboral pactada por el Gobierno y los agentes sociales ha logrado calar en los convenios de las empresas y los sectores económicos, pero considera que aún queda margen para que la negociación colectiva acote aún más el uso de contratos temporales.
Según el último Observatorio de Relaciones Industriales que realiza el Serviciode Estudios del CES, "se puede sostener que los objetivos e instrumentos de la reforma (cuya finalidad era fomentar la sustitución de empleo temporal por indefinido) se han trasladado a un buen número de convenios".
No obstante, el Consejo cree que "la negociación colectiva cuenta todavía con margen de actuación para dotar la contratación de duración determinada de reglas más precisas, dirección en la que sería deseable que profundizase".
A juicio del CES, es de esperar que el reflejo de los acuedos sobre reforma del mercado laboral "se siga verificando en los próximos meses, a fin de multiplicar los efectos positivos generados hasta el momento por los acuerdos interconfederales".
Los expertos de este organismo basan su afirmación en un seguimiento realizado, a raíz de la reforma, sobre convenios y acuerdos colectivos de ámbito estatal publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) entre mayo de 1997 y junio de 1998, junto con una muestra de 50 convenios provinciales de todos los sectorescomunidades autónomas.
De acuerdo con este muestreo, el Consejo ha llegado a la conclusión de que "la negociación de sector analizada dedica mucha menos atención al contrato temporal para obra o servicios determinados. En particular, hay poco esfuerzo por identificar trabajos o tareas susceptibles de cubrirse con esta modalidad contractual, especialmente en los convenios estatales".
Por el contrario, el CES sí ha detectado un mayor interés de los convenios por limitar las posibilidades de recurrr a las empresas de trabajo temporal (ETT), mediante la constante de introducir cláusulas limitativas, bien en forma de porcentaje sobre el total de la plantilla o con cláusulas de equiparación salarial y derechos para los puestos de trabajo que se cubran con esta modalidad.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 1998
G