LA CEOE SE DECLARA CONTRARIA A MODIFICAR LA NORMATIVA DE LAS ETT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Relaciones Laborales de la CEOE, Fernando Moreno, se declaró hoy contrario a modificar la normativa que regula a las empresas de trabaj temporal (ETT), por entender que la ley actual "está dando resultados suficientes en la contratación".
Moreno, quien hizo estas declaraciones tras la constitución de la mesa de negociación sobre la regulación futura de las ETT, recordó que la ley actual sólo tiene cuatro años de vigencia, y que el convenio colectivo del sector ya recoge el compromiso de equiparación salarial entre los trabajadores cedidos y los de la empresa usuaria (una de las reivindicaciones sindicales).
No obstante, la CEOE articipará en los estudios que se realicen en la mesa sobre el futuro del sector. El secretario general de la Asociación de Empresas de Trabajo Temporal (AETT), Ricardo Rodríguez Castañón, se mostró de acuerdo con la postura de Moreno.
Rodríguez Castañón explicó a los periodistas que tiene que haber un diálogo "claro y preciso" sobre la situación del sector antes de acometer la reforma de su normativa.
El representante de las ETT se quejó de las normas discriminadoras que se han aprobado contra e sector (relativas a cotizaciones sociales y a la prohibición de operar en empresas y sectores sí así lo decide la negociación colectiva).
En su opinión, las ETT son una actividad "legal, legítima y positiva para la economía que está siendo injustamente contestada y maltratada". Añadió que hay sectores que están interesados en dar una imagen "distorsionada" de estas empresas.
A su vez, el secretario general de empleo, Manuel Pimentel, declaró que el objetivo de la nueva mesa es "mejorar la normatva" de las ETT, para lo que se ha constituido un grupo tripartito de trabajo (compuesto por la Administración, los sindicatos y los empresarios) que redactará un informe sobre las necesidades futuras.
Pimentel anunció que la intención del Gobierno es que la nueva normativa esté aprobada antes del verano. Las mejoras a introducir se refieren, según él, a las garantías y avales que se exigen a las ETT, a la formación que ofrecen a los trabajadores cedidos y a la prevención de riesgos laborales.
Sobe este último tema, el secretario de Empleo aclaró que el Consejo de Estado ya ha emitido un dictamen favorable sobre la normativa de seguridad y salud en el trabajo para las ETT, que las excluye de determinadas actividades profesionales especialmente peligrosas. Anunció que el Consejo de Ministros aprobará el nuevo decreto posiblemente la próxima semana.
Preguntado sobre este tema, Rodríguez Castañón puso de manifiesto que esta decisión del Ejecutivo es "difícilmente conjugable" con la intención de smeter a debate el futuro del sector. El secretario general de AETT aseguró que esta normativa "obedece a un análisis parcial" de la realidad de estas empresas.
EQUIPARACION
Por último, las representantes de CCOO y UGT en la mesa, Lola Liceras y Josefa Solá, respectivamente, insistieron en que el objetivo de las negociaciones debe ser fomentar la estabilidad en el empleo y la equiparación de los trabajadores cedidos con las condiciones salariales y laborales de las que gozan los asalariados de las emresas usuarias.
Lola Liceras, secretaria de Empleo de CCOO, denunció que las ETT, que ya gestionan el 15% del total del empleo temporal, siguen basando su competitividad en los bajos salarios.
Solá, que es miembro de la Ejecutiva de UGT, añadió que se debe prohibir que la Administración pública contrate ETT y que los sindicatos deben disponer de más información sobre los contratos de puesta a disposición.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1999
A