ARENAS ACCEDE A NEGOCIAR BILATERALMENTE CON LOS SINDICATOS, AUNQUE MANTIENE LA REUNION TRIPARTITA DEL LUNES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, ha accedido a negociar bilateralmente con los sindicatos, aunque mantiene la reunión tripartita prevista para el lunes, día 1, con los líderes de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, Antonio Gutiérrez, y los presidentes de CEOE, José María Cuevas, y CEPYME, Antonio Masa.

Según informó ho a Servimedia el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, Arenas llamó ayer por teléfono a Méndez para dar contestación a la carta que el día anterior le remitió el secretario general de UGT, en la que reclamaba que las negociaciones sobre empleo fueran bilaterales, excluyendo a la patronal.

Ferrer indicó que el ministro le dijo a Méndez que coincide con la petición de los sindicatos, aunque solicitó a UGT que viera la conveniencia de mantener el encuentro tripartito del lunes, un encuentro ue, a juicio de Arenas, debe ser breve.

Según Ferrer, el ministro indicó que después se fijaría una fecha en breve plazo "para mantener un encuentro bilateral y atender la propuesta y sugerencia de materias que nosotros planteamos, que básicamente van orientadas a mejorar el empleo y la protección social".

Ferrer señaló que el ministro se comprometió también a remitir una carta a los sindicatos en la que se acoten las materias con las que se reiniciará el diálogo social con el Gobierno. A juicio e Ferrer, esta carta debería enviarla antes del día 1 o ese mismo día.

Para Ferrer, la carta remitida por Méndez a Arenas ha permitido situar "correcta y adecuadamente" el encuentro del lunes. "Es una reunión en la que no hay expectativas y que no supone el reinicio del diálogo social, que se remite a encuentros bilaterales y que está sujeto a establecer de forma conjunta un temario", explicó.

El responsable de Acción Sindical de UGT advirtió que el diálogo social "no puede estar sujeto a reglas mpuestas por una de las partes, porque eso sería empezar las mesas de negociación con una quebrada".

Ferrer reiteró las materias que, a juicio de UGT, deben ser objeto de una negociación bilateral con el Gobierno, como la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, la reordenación y reducción de la jornada laboral a 35 horas, la penalización de los contratos temporales, la limitación y penalización de las horas extras y la regulación de las empresas de trabajo temporal (ETT), ente otras.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1998
NLV