EL 42% DE LOS CONTRATOS TEMPORALES RALIZADOS EN MADRID EN 1998 DURARON MENOS DE TRES MESES

MADRID
SERVIMEDIA

El 87% de los contratos realizados en la Comunidad de Madrid durante el año 1998 fueron temporales, y, de ellos, casi la mitad tuvieron una duración inferior a tres meses, según un estudio de UGT-Madrid presentado hoy en rueda de prensa por su secretario general, Miguel Angel Abejón.

El estudio, realizado por UGT-Madrid a partir de los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, muestra que de los 1.459644 contratos realizados en la Comunidad de Madrid en 1998, el 86,9% (1.268.400 contratos) fueron de carácter temporal.

Para Abejón, este dato es muy grave y preocupante, y pone de manifiesto la falta de compromiso con el empleo estable y de calidad de la patronal y la permisividad del Gobierno, que sólo se muestra autocomplaciente con las cifras de reducción del paro, que, a juicio de UGT-Madrid, son insuficientes.

Los contratos temporales realizados en la Comunidad de Madrid se concentran en do grandes bloques, los de obra o servicio y el eventual por circunstancias de la producción, que entre ambos suponen el 53,5% del total de la nueva contratatación realizada el pasado año.

Según UGT-Madrid, la grave situación de temporalidad que vive el mercado laboral de la región se acrecienta aún más si se tiene en cuenta la duración de los contratos temporales, ya que el 42,54% de ellos tienen una duración inferior a tres meses. Así, de los 1.131.937 contratos temporales realizados entre enero y novembre, últimos datos desagregados disponibles, 481.608 tuvieron una duración de menos de tres meses.

UGT-Madrid calcula que este porcentaje del 42,5% subiría hasta el 74% si se tuvieran en cuenta los temporales de duración indeterminada, muchos de los cuales tienen una validez inferior a tres meses.

Los datos de UGT muestran que la tasa de temporalidad ha ido creciendo en los últimos años en la región madrileña, y en 1998 prácticamente no ha variado. En concreto, en 1995 la tasa de temporalidad s sitúo en el 20,9%, porcentaje que pasó al 21,5% en 1996, 22% en 1997 y 21,8% en 1998.

El estudio de UGT analiza también la contratación realizada por las empresas de trabajo temporal, y pone de manifiesto que más de un 70% de los contratos realizados por estas empresas corresponden a jóvenes de entre 16 y 29 años. Las ETT realizaron el pasado año 159.367 contratos, de los que 159.367 fueron temporales.

Los contratos suscritos por las ETT de duración inferior a 5 días representaron el 36% del totl de los realizados por estas empresas, y, según las estimaciones de UGT, este porcentaje podría ser del 56% del total de la contratación de las ETT si se incorporan los de duración indeterminada.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1999
NLV