Despoblación

Iceta lamenta que la despoblación es un problema frente al que no se han desarrollado todas las capacidades de actuación

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, lamentó este martes que la despoblación es un problema “realmente importante” frente al cual no se han desarrollado “todavía plenamente” todas las capacidades de actuación pública y política de las que dispone el Gobierno.

Así lo indicó Iceta en el Senado, durante la interpelación presentada por Teruel Existe sobre la necesidad de creación de un complemento de destino para las plazas de función pública localizadas en la denominada ‘España vaciada’, como política activa de lucha contra la despoblación.

En este sentido, Iceta aseguró que el Gobierno es consciente de los “retos” que supone la despoblación en el ámbito rural y trabaja para poner en marcha políticas públicas que permitan “paliar y erradicar” esta situación y puedan “solventar”, entre otros aspectos, la “carencia” de servidores públicos.

A su juicio, la estrategia frente al reto demográfico es una estrategia “global”, “conjunta” del Ejecutivo y que afecta en diversa medida al conjunto de los departamentos. Al respecto, afirmó que “estudiarán” su propuesta de crear el citado complemento de destino o de territorialidad.

Iceta repasó la evolución de la presencia de servidores públicos en la ‘España vaciada’, indicando que hay 8.585 puestos reservados a personal funcionario de administración local “vacantes”, y el número de efectivos en servicio activo es 4.975, de los cuales el 46% tiene más de 55 años y, en 10 años, el 51% de funcionarios de la Administración General del Estado se jubilará.

MOTIVOS y PROPUESTAS

Asimismo, comentó que las políticas de austeridad han generado un problema “durante años”, ya que entre 2012 y 2015 las tasas de reposición de plazas estuvieron en el 0%, al tiempo que explicó que los aspirantes a las plazas ofertadas “no superan” los procesos de selección en un porcentaje suficiente, lo que supone un “motivo” por el que las plazas quedan “vacantes”.

Sobre este tema, Iceta lamentó que estudiantes y trabajadores no contemplan a la Administración General del Estado como “empleadora” porque no toda la ciudadanía puede “permitirse” preparar una oposición tal y como está planteada. Por ello, están “reflexionando” sobre la creación de un sistema de ayudas a los mejores expedientes para que las puedan preparar.

Ante esta situación, Iceta propuso cuatro soluciones que consisten en la reforma de la legislación local y la introducción del instituto básico de municipios de menor población, el teletrabajo, un plan de captación de “talento” que estará listo antes del verano, y una estrategia de selección que estará en mayo.

DESPOBLACIÓN

Por su parte, la senadora de Teruel Existe Beatriz Martín recordó que actualmente hay pueblos “vacíos” de servicios y población y no solo porque la gente se ha ido, sino que la “absorción” de las ciudades, servicios e instituciones “ha tenido mucho que ver”. La despoblación y la reducción de servicios e infraestructuras, añadió, forman un “círculo vicioso que se retroalimenta”.

A su juicio, este círculo solo se puede romper dotando de infraestructuras y servicios a los territorios despoblados, acompañando esas medidas con la “generación de empleo”. “Por eso es tan importante para esos territorios no perder servicios y no dejar de planificar estructuras en ellos, hacerlo es condenarlo a una desaparición segura”, comentó.

Martín explicó que en la “mayoría” de los organismos de administración del Estado hay en torno a un 20% de puestos “sin cobertura”. En cualquier administración, continuó, eso es “importante”, pero en una zona despoblada significa que “exista o no exista un servicio público”, e incluso “un pueblo entero”.

Ante esta situación, pidió a Iceta medidas “urgentes” y “necesarias” y no solo las “136 medidas contra la despoblación” del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Así, apostó por la “desconcentración” de la administración central, la reforma del estatuto básico sobre los pequeños municipios y que el teletrabajo sea para “acercar” a la población al territorio y no lo contrario.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2021
BMG/clc