Hacienda y los sindicatos del sector público vuelven a reunirse hoy

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Hacienda y Función Pública y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF volverán a reunirse hoy para continuar la negociación salarial que afecta a los empleados públicos, después de que el Gobierno presentara una oferta que las centrales han rechazado.

Los sindicatos y Hacienda mantuvieron la última reunión el pasado lunes para seguir negociando sobre empleo público, salarios y condiciones laborales de los empleados públicos, pero no alcanzaron acuerdo.

El coordinador del Área Pública de CCOO, Pepe Fernández, explicó tras el encuentro que Hacienda había presentado su oferta de subida salarial para los empleados públicos, que “empeora la propuesta que hicieron en septiembre y que en su momento rechazamos por absolutamente insuficiente”.

Entonces, el Gobierno propuso a los sindicatos una subida de hasta el 8% en tres años, con una parte fija del 5,25% y otra vinculada a los objetivos de crecimiento del PIB y reducción del déficit. La parte fija se repartiría con un 1,5% en 2018, un 1,75% en 2019 y un 2% en 2020.

Desde CCOO señalaron que tras rechazar la oferta del Gobierno, los sindicatos han planteado una contraoferta conjunta que Hacienda se ha comprometido a estudiar y que va en la línea de recuperar el poder adquisitivo perdido durante la crisis, que cifran entre un 13% y un 20% desde 2010.

“La Administración tiene margen de maniobra y margen de capacidad para mejorar de una forma sensible su oferta salarial”, afirmó Fernández, para advertir de que si no lo hace “encontrará un conflicto social importante y tendremos que levantarnos de la mesa”.

Mientras, fuentes de UGT indicaron que la negociación “sigue abierta en materia salarial”, después de esta “primera” propuesta planteada por Hacienda. En lo que respecta a la negociación sobre condiciones laborales y empleo, desde UGT precisaron que “está muy avanzada, pero no definitivamente cerrada”. Para el caso de la policía local, ya se ha acordado que la tasa de reposición se sitúe por encima del 100%. Con estos acuerdos, “por primera vez desde 2010 se posibilita la creación de empleo neto”, destacaron.

Por su parte, fuentes de CSIF indicaron a Servimedia que no fue posible el pacto en materia salarial en la reunión del lunes porque la oferta económica planteada por el Gobierno “no es suficiente”, y por este motivo se han emplazado para un nuevo encuentro este miércoles.

El Gobierno quiere llegar a un acuerdo a mediados de mes, ya que su intención es presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 a finales de marzo o principios de abril en Consejo de Ministros. Si finalmente no los aprobara, la subida salarial de los funcionarios y los acuerdos referidos al empleo público saldrían adelante vía real decreto.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2018
MMR/caa