Búsqueda

  • Ciencia Hallado el eslabón perdido en la historia de las lenguas indoeuropeas Una población recién reconocida del Cáucaso y el bajo Volga puede conectarse con todas las poblaciones de habla indoeuropea, con lo que supone el origen de la familia de esas lenguas Noticia privada
  • Ciencia Descubierto el eslabón perdido en la historia de las lenguas indoeuropeas Una población recién reconocida del Cáucaso y el bajo Volga puede conectarse con todas las poblaciones de habla indoeuropea, con lo que supone el origen de la familia de esas lenguas Noticia privada
  • Empresas Empresas españolas se organizan para abrir oportunidades de negocio en Georgia La Spanish-Georgian Business Alliance (SGBA) ha consolidado su presencia en España con la creación de un Comité Permanente en Madrid. Esta entidad, creada en 2013 e integrada por empresarios españoles y georgianos instalados en España, busca fortalecer los lazos comerciales con Georgia, un territorio que considera clave para el desarrollo de negocios estratégicos en la región del Cáucaso y en la ruta hacia el Extremo Oriente Noticia pública
  • Internacional El Instituto Coordenadas concluye que el resultado de las elecciones en Georgia facilita la estabilidad regional y europea El Instituto Coordenadas considera que la reciente victoria del partido Sueño Georgiano en las elecciones parlamentarias de Georgia es “un hito en la consolidación democrática del país y representa un mensaje claro de estabilidad en un contexto geopolítico especialmente vulnerable” Noticia pública
  • Clima Los ríos del mundo se secan al ritmo más rápido en tres décadas, según la ONU El año pasado fue el más seco para los ríos de todo el mundo desde 1991 y los glaciares registraron la mayor pérdida de masa registrada en 50 años, todo ello porque el cambio climático hace que el ciclo hidrológico del planeta sea más irregular Noticia pública
  • Unión Europea El Instituto Coordenadas analiza los desafíos y avances en la ampliación de la UE: Georgia, Ucrania y Moldavia en perspectiva El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha llevado a cabo un estudio para analizar los progresos que los distintos países candidatos están logrando en su camino hacia la integración en la Unión Europea (UE). Georgia ha logrado avances importantes en la lucha contra la corrupción, la reforma judicial y la mejora del clima empresarial. Ucrania enfrenta desafíos en materia de gobernanza democrática y Moldavia ha tenido que lidiar "con la influencia desestabilizadora de la región separatista de Transnistria y con la corrupción arraigada" Noticia pública
  • Exteriores Albares celebra el nombramiento de un español como representante especial de la OTAN para el flanco sur El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, celebró este martes el anuncio oficial del nombramiento del español Javier Colomina como nuevo Representante Especial para la Vecindad Sur de la OTAN Noticia pública
  • UE Borrell afirma que "la posibilidad de una guerra convencional en Europa ya no es una fantasía" El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, afirmó este martes en el Fórum Europa en Bruselas que “la posibilidad de una guerra convencional de alta intensidad en Europa ya no es una fantasía” Noticia pública
  • Ciencia El ADN antiguo desvela la resistencia a la malaria de los árabes orientales Las personas que viven en la antigua Arabia Oriental -una zona que abarca el sur del golfo Pérsico e incluye el sureste de Iraq, Kuwait, Bahréin, Qatar, el este de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Omán- pueden haber desarrollado resistencia a la malaria tras la aparición de la agricultura en la región hace unos 5.000 años Noticia pública
  • Ciencia El ADN antiguo revela la resistencia a la malaria de los árabes orientales Las personas que viven en la antigua Arabia Oriental -una zona que abarca el sur del golfo Pérsico e incluye el sureste de Iraq, Kuwait, Bahréin, Qatar, el este de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Omán- pueden haber desarrollado resistencia a la malaria tras la aparición de la agricultura en la región hace unos 5.000 años Noticia pública
  • Migración Arranca ‘MigraVoice’, un proyecto para “amplificar las voces” de los migrantes en el espacio mediático europeo ‘MigraVoice’, proyecto que coge su nombre de las palabras 'migrante' y 'voz' en inglés y que busca amplificar las voces y perspectivas de los migrantes en Europa dentro del espacio mediático e informativo europeo, se pone en marcha cofinanciado por la Unión Europea en colaboración con seis organizaciones mediáticas europeas Noticia pública
  • Madrid Ecologistas en Acción muestra su “preocupación” ante las obras previstas en los Jardines de Sabatini de Madrid Ecologistas en Acción expresó este miércoles su “preocupación” ante las obras previstas en los Jardines de Sabatini de Madrid porque sostiene que destruirán una parte “importante” del sistema radicular de los árboles y probablemente causarán deterioro y mortandad en el arbolado Noticia pública
  • Adicciones En la UE hay un millón de usuarios “de alto riesgo” de opioides, cuyo consumo ilícito causó en 2021 el 75% de 6.000 muertes por sobredosis En la UE hay alrededor de un millón de consumidores “de alto riesgo” de opioides, sustancias que suponen “una amenaza importante para la salud y la seguridad en Europa” y en 2021 su consumo ilícito fue “responsable” de “alrededor de tres cuartas partes de las más de 6 000 muertes por sobredosis relacionadas con drogas”. Además, la cantidad de heroína incautada por los Estados miembro “se duplicó con creces” ese año, hasta 9,5 toneladas, la “más alta en 20 años” Noticia pública
  • Nagorno-Karabaj España ultima el envío de ayuda al Nagorno-Karabaj El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ultima el plan para enviar ayuda humanitaria al territorio en disputa entre Armenia y Acerbaiyán que en los últimos días ha sufrido bombardeos y ha dejado cientos de fallecidos y desplazados internos Noticia pública
  • Internacional Aumenta la tensión geopolítica por la alianza de Argelia con Rusia e Irán para controlar el Sahel La preocupación de la Unión Europa y de Estados Unidos por la cada vez más estrecha relación entre Argelia, Rusia e Irán va en aumento. Varios informes de la UE e informaciones periodísticas de medios como CNN o ‘Le Monde’ señalan que la intención del régimen argelino es facilitar la instalación de las bases militares rusas en el Sahel con la ayuda de Irán, según concluye un análisis del Instituto Coordenadas de Gobernaza y Economía Aplicada Noticia pública
  • Maniobras militares Las maniobras militares conjuntas Argelia-Rusia generan preocupación en Bruselas Varios eurodiputados del Partido Popular Europeo han presentado una pregunta escrita a la Comisión ante las maniobras militares conjuntas de Rusia y Argelia, mostrando su preocupación Noticia pública
  • Biodiversidad Comienza a llegar a la península el alzacola rojizo, Ave del Año 2022 El alzacola rojizo, designado Ave del Año 2022 por SEO/BirdLife, llega estos días a sus zonas de reproducción en España. Se trata de una especie migratoria que, desde su área de invernada, al sur del Sáhara, alcanza en estas fechas los tres núcleos principales de reproducción españoles, situados en el valle del Guadalquivir, la parte baja del valle del Guadiana y el sureste ibérico Noticia pública
  • Clima Los glaciares del Himalaya se derriten 10 veces más rápido que hace 400 años Glaciares del Himalaya han perdido hielo 10 veces más rápido en las últimas décadas que desde la última gran expansión de esos ecosistemas hace entre 400 y 700 años, un periodo conocido como la Pequeña Edad de Hielo Noticia pública
  • Clima Los glaciares del Himalaya se derriten 10 veces más rápido que hace varios siglos Glaciares del Himalaya han perdido hielo 10 veces más rápido en las últimas décadas que desde la última gran expansión de esos ecosistemas hace entre 400 y 700 años, un periodo conocido como la Pequeña Edad de Hielo Noticia pública
  • Madrid Llega a la plaza de España el abeto natural de 18 metros que iluminará la Navidad madrileña Esta madrugada ha llegado a la plaza de España el gran abeto natural que iluminará la Navidad en este espacio, según informó el Ayuntamiento de Madrid, que señaló que ha sido instalado en la confluencia de la plaza con Gran Vía, mide 18 metros, tiene un peso aproximado de 1,5 toneladas y será adornado en los próximos días con 800 bolas y 200 caramelos Noticia pública
  • Ciencia Los caballos se domesticaron en el Cáucaso hace más de 4.000 años Las estepas póntico-caspias, al norte del Cáucaso, fueron el escenario del origen de la domesticación de los caballos hace más de 4.000 años antes de que conquistaran el resto de Eurasia en unos pocos siglos Noticia pública
  • Ciencia Los neandertales cazaban aves en las cuevas para su consumo Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) señala que los neandertales capturaban chovas -una especie de ave de plumaje enteramente negro y tamaño similar al de las palomas- durante la noche para su consumo Noticia pública
  • Clima El cambio climático acelera las avalanchas de glaciares de montaña El flujo de glaciares de montaña puede ser mucho más dramático de lo que se pensaba, desde unos 10 metros al día hasta velocidades más similares a las de las avalanchas, lo que acarrea terribles consecuencias potenciales para quienes viven tierras abajo, y su frecuencia es más común de lo que se pensaba debido al cambio climático Noticia pública
  • Medio ambiente El alimoche muere más en Europa que en África por causas humanas La mortalidad del alimoche común es más alta en el sureste de Europa y Oriente Medio que en el África subsahariana por causas humanas, pese a la creencia de que la disminución de las poblaciones de aves migratorias en el continente europeo se debe a amenazas que afrontan en el africano Noticia pública
  • Ciencia El polvo sahariano estimula el deshielo del Himalaya Las motas de polvo que viajan por la atmósfera desde lugares como el desierto del Sáhara influyen sobre el clima hasta el punto de que favorecen el deshielo en el Himalaya occidental, cuando más de 700 millones de personas en el sudeste asiático y en partes de China y la India dependen de que se derrita la nieve en esa cordillera para satisfacer sus necesidades de agua dulce en verano y principios del otoño Noticia pública