Biodiversidad

Comienza a llegar a la península el alzacola rojizo, Ave del Año 2022

MADRID
SERVIMEDIA

El alzacola rojizo, designado Ave del Año 2022 por SEO/BirdLife, llega estos días a sus zonas de reproducción en España. Se trata de una especie migratoria que, desde su área de invernada, al sur del Sáhara, alcanza en estas fechas los tres núcleos principales de reproducción españoles, situados en el valle del Guadalquivir, la parte baja del valle del Guadiana y el sureste ibérico.

Sus rutas migratorias no son muy conocidas, pero se trata de una especie de medios semiáridos que debe cruzar el desierto del Sáhara desde estas zonas donde pasa el invierno. Los primeros avistamientos se producen en la segunda quincena de abril, pero es durante el mes de mayo cuando ocupan los territorios de cría. Su población ha disminuido tanto que hace difícil el seguimiento de las aves que llegan a nuestro territorio, según informó este martes SEO/BirdLife.

La población ibérica es la más importante de Europa y se encuentra muy distanciada del otro núcleo reproductor, que se encuentra en Grecia y zonas puntuales de cría en algunos países de los Balcanes, pero que se ha reducido dramáticamente también, según se recoge en el reciente Atlas de Europa de aves reproductoras.

Solo se mantienen poblaciones de interés en Turquía y en el Cáucaso. Las más cercanas a España se encuentran en el norte de África, para las que no hay mucha información sobre su estado de conservación.

Según el último censo nacional, realizado en 2020, la población del alzacola rojizo estaría integrada por unos 17.000 individuos, de los cuales Andalucía occidental acoge al 71% y Extremadura al 27%, con otras pequeñas poblaciones en Almería, Alicante y Murcia.

Estos datos revelan que su estado de conservación es muy delicado, pues su población en el conjunto de España se ha reducido un 94,8%.  Además, el alzacola rojizo cumple criterios de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) para estar catalogado ‘en peligro’, y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas para la categoría ’en peligro de extinción’.

TIERRAS EN DOÑANA

Con el fin de conservar y proteger alguna de las zonas de cría en la península Ibérica, SEO/BirdLife ha puesto en marcha la campaña de donaciones ‘Viñedos para el alzacola rojizo’ con el fin de comprar tierras en el entorno de Doñana.

En España, la especie está muy ligada al viñedo tradicional y, en menor medida, al olivar tradicional. Aquel cultivo se encuentra en Doñana adaptado a las características climatológicas locales y es gestionado por métodos tradicionales de forma sostenible.

Según SEO/BirdLife, la expansión de los cultivos de regadío de frutos rojos, responsables del mal estado del acuífero en Doñana, provocó que la superficie plantada de viñedo sufriera un fuerte descenso entre 1983 y 2008.

Durante este periodo se pasó de 14.700 a algo menos de 5.000 hectáreas cultivadas por el abandono voluntario debido a su baja rentabilidad y las políticas de arranque de cepas propiciadas por la Política Agraria Común (PAC).  

Frente a esta situación, SEO/BirdLife apuesta por la conservación de los modelos agrícolas tradicionales de Doñana y su biodiversidad asociada y, en general, por una PAC mejor alineada con objetivos ambientales y sociales.

Con la nueva campaña, la organización quiere conseguir la adquisición de aproximadamente una hectárea de tierras de cultivo de viñedo tradicional de secano en cultivo en vaso y con uva de la variedad local, en producción o recientemente abandonadas.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2022
MGR/gja