El Consejo Interterritorial de Salud abordará mañana la atención santiaria de los 'sin papeles'El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que presidira mañana la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, abordará el proyecto de Orden por la que se establecen los requisitos básicos del Convenio Especial de Prestación de Asistencia Sanitaria a suscribir por personas que no tengan la condición de aseguradas ni de beneficiarias del Sistema Nacional de Salud. Es decir, unificar la atención sanitaria de los 'sin papeles'
Médicos de familia animan a todos los facultativos a objetar y atender a inmigrantes sin papelesLos facultativos de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) tienen "serios conflictos éticos" con la retirada de la asistencia sanitaria a los inmigrantes en situación irregular a que les obliga el decreto 16/2012, aprobado por el Gobierno el pasado mes de abril, por lo que han decidido objetar este punto de la norma y animar al resto de médicos a hacer lo mismo
Mutua MAZ crea un comité de ética asistencialLa mutua MAZ ha anunciado la creación de un Comité de Ética Asistencial (CEA) en su hospital de Zaragoza para dar respuesta a las consultas emitidas por el personal del centro, los pacientes y sus familias sobre dilemas éticos o morales
RSC. Mutua MAZ crea un comité de ética asistencialLa mutua MAZ ha anunciado la creación de un Comité de Ética Asistencial (CEA) en su hospital de Zaragoza para dar respuesta a las consultas emitidas por el personal del centro, los pacientes y sus familias sobre dilemas éticos o morales
Regulada la comisión que evaluará las investigaciones con células y tejidos humanosEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un decreto que regula, por una parte, la composición, organización y funcionamiento de la Comisión de Garantías para la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos, y, por otra, el régimen del Registro de Proyectos de Investigación
Mario Iceta sustituye a Ricardo Blázquez como obispo de BilbaoEl papa Benedicto XVI ha nombrado nuevo obispo de Bilbao a Mario Iceta Gavicagogescoa, que desde el pasado 17 de abril ha estado al frente de la diócesis como administrador apostólico, según informó este martes la Conferencia Episcopal Española
Aborto. Médicos temen que la objeción de conciencia pueda crear "listas negras"La Asociación de Bioética de Madrid temió este viernes que expresar por escrito el deseo de objetar ante el aborto pueda crear "listas negras" entre los médicos y apostó por que las listas se hagan con los profesionales dispuestos a practicar interrupciones de embarazos
El Congreso pide códigos de buenas prácticas científicas para EspañaEl Congreso de los Diputados instó este martes al Gobierno a implantar códigos de buenas prácticas científicas en España, a partir de una proposición no de ley en la que el PSOE pidió impulsar las recomendaciones del Comité de Bioética al respecto. La iniciativa fue aprobada por 340 votos a favor y uno en contra
Aborto. Varias entidades preparan movilizaciones internacionales contra el abortoVarias entidades presentarán en Madrid el próximo jueves, 21 de enero, un programa de movilizaciones internacionales contra el aborto previstas para el primer trimestre de la Presidencia española de la UE, "un periodo decisivo en el debate parlamentario" sobre el proyecto de ley e interrupción voluntaria del embarazo
Aborto. César Nombela considera que la Ley del Aborto es "éticamente inaceptable"El catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense César Nombela coincidió hoy con el vicepresidente del Comité de Bioética de España, Carlos Alonso Bedate, que ha calificado la reforma de la Ley del Aborto, que empieza a debatirse este jueves en el Congreso, de “éticamente inaceptable”
Madrid. El doctor Montes cree que ha llegado la hora de debatir sobre la eutanasiaLuis Montes, ex coordinador de Urgencias en el Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), consideró hoy que la sociedad española está preparada para reflexionar sobre la legalización de la eutanasia y que, por lo tanto, el Gobierno debería impulsar este debate