Búsqueda

  • Tiempo La Aemet registró ayer una temperatura máxima de 39,8 grados en Aranjuez La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) registró ayer miércoles una temperatura máxima de 39,8 grados, a las 15.20 horas, en Aranjuez (Madrid), seguida de 39,1 en Toledo, 38,8 en La Rambla (Córdoba), 38,8 en Miranda de Ebro (Burgos) y 38,6 en El Robledo (Ciudad Real) Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos RTVE ofrecerá una edición especial con motivo de los Juegos Paralímpicos desde el Hospital Nacional de Parapléjicos RTVE anunció este miércoles, día en el que se inauguran oficialmente los Juegos Paralímpicos de 2024 en Paris, que el ‘Telediario 2’ “se realizará la próxima semana desde el Hospital Nacional de Parapléjicos en Toledo” Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid compra 175 nuevas viviendas para ofrecer un alquiler social a familias vulnerables El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó este miércoles la compra de 175 viviendas en 21 municipios de la corona metropolitana para aumentar la oferta de alquiler social a disposición de familias vulnerables Noticia pública
  • Madrid La inversión madrileña para la atención educativa a alumnos con discapacidad auditiva aumenta un 23% este curso La Comunidad de Madrid incrementará este próximo curso un 23% la inversión para la atención educativa de alumnos con discapacidad auditiva, lo que posibilitará que alrededor de 50 intérpretes de lengua de signos den apoyo a los escolares que lo precisen Noticia pública
  • Ocio PortAventura World presenta un nuevo pasaje del terror para su temporada de Halloween PortAventura World anunció este miércoles las fechas para la temporada de Halloween 2024, que comenzará el 21 de septiembre y durará hasta el 10 de noviembre. En total, serán más de 50 días de apertura en los que destaca como gran novedad un nuevo pasaje del terror Noticia pública
  • Salud España lidera los trasplantes mundiales con el 23% de donantes de la UE y el 5% del mundo España mantuvo el año pasado su liderazgo internacional en donación de órganos, con una tasa de 49,4 donantes por millón de población. Además, contribuyó con el 23% de los donantes de la Unión Europea y el 5% del mundo Noticia pública
  • Empleo El sector de la imagen personal prevé la destrucción de "miles" de negocios con la reducción de jornada a 37,5 horas Organizaciones empresariales de peluquerías, barberías y salones de estética personal advirtieron este miércoles de que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas destruirá “miles” de pymes y autónomos del sector de la imagen personal Noticia pública
  • Medio ambiente La reserva hídrica española se encuentra al 50,9% de su capacidad La reserva hídrica española está al 50,9% de su capacidad total con 28.518 hectómetros cúbicos de agua y una disminución en la última semana de 794 hectómetros cúbicos, lo que supone el 1,4% de la capacidad total Noticia pública
  • Migración Dirigentes de Vox viajan a Tenerife para denunciar la "irresponsabilidad del Gobierno y del PP" ante el flujo migratorio irregular El secretario general del Grupo Parlamentario Vox en el Congreso de los Diputados, José María Figaredo, junto con el portavoz nacional del partido, José Antonio Fuster, viajarán este martes a Tenerife para denunciar "la irresponsabilidad de Gobierno y PP ante la llegada masiva de inmigrantes ilegales" Noticia pública
  • Migración Dirigentes de Vox viajan este martes a Tenerife para denunciar la "irresponsabilidad del Gobierno y del PP" ante el flujo migratorio irregular El secretario general del Grupo Parlamentario Vox en el Congreso de los Diputados, José María Figaredo, junto con el portavoz nacional del partido, José Antonio Fuster, viajarán este martes a Tenerife para denunciar "la irresponsabilidad de Gobierno y PP ante la llegada masiva de inmigrantes ilegales" Noticia pública
  • Incineradora El Ayuntamiento de Madrid afirma que hay una sentencia que obliga a autorizar la incineradora de Usera El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, aseguró este lunes que hay una sentencia judicial que obliga al consistorio y a la Comunidad de Madrid a dar autorización para el proyecto de un horno crematorio de cadáveres en el barrio de San Fermín, del distrito de Usera, tras las acusaciones de Más Madrid y PSOE de "saltarse la normativa" municipal que prohíbe la construcción de estas infraestructuras a menos de 250 metros de viviendas o zonas estanciales Noticia pública
  • Prótesis 3D La joven que perdió las extremidades por una bacteria montará a caballo gracias a prótesis en 3D La historia de Carla Maronda se hizo viral porque contrajo una bacteria que detuvo su vida de repente. Le provocó una repentina necrosis que dejó a la joven sin ninguna extremidad. En cambio, su voz cada día se hace más fuerte en las redes sociales, donde comparte este duro capítulo y solicita ayuda para seguir adelante Noticia pública
  • Las Rozas Las Rozas comienza las obras de la nueva Área de Movilidad de Las Matas El Ayuntamiento de Las Rozas iniciará el próximo lunes las obras de remodelación del aparcamiento público de Las Matas Noticia pública
  • Contratos públicos El PSOE arroja dudas sobre Ayuso y Moreno Bonilla por contratos con la empresa en la que trabaja la hermana de Feijóo El PSOE extendió este lunes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y al líder de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, su demanda de explicaciones acerca del incremento en sus administraciones de contratos con la empresa Eulen, por su relación con una hermana de Alberto Núñez Feijóo Noticia pública
  • Lesionados medulares Hoy se estrena una exposición de humor gráfico en el Hospital Nacional de Parapléjicos El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (HNP) presentará este lunes, dentro de los eventos programados con motivo de su 50º aniversario, la exposición de humor gráfico ‘Cafeterrías’, cuyo autor es el periodista y responsable de la Unidad de Comunicación, Miguel Ángel Pérez Lucas Noticia pública
  • Gobierno Sánchez vuelve al trabajo con un viaje a África y el primer Consejo de Ministros tras las vacaciones El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve este lunes al trabajo para presidir mañana martes el habitual Consejo de Ministros tras las vacaciones de verano y después iniciará un viaje a África, donde visitará Mauritania, Gambia y Senegal hasta el jueves Noticia pública
  • Lesionados medulares Mañana se estrena una exposición de humor gráfico en el Hospital Nacional de Parapléjicos El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (HNP) presentará mañana lunes, dentro de los eventos programados con motivo de su 50º aniversario, la exposición de humor gráfico ‘Cafeterrías’, cuyo autor es el periodista y responsable de la Unidad de Comunicación, Miguel Ángel Pérez Lucas Noticia pública
  • Sanidad Un proyecto español de cooperación sanitaria realiza una visita médica a más de 1.500 ugandeses El doctor Marc Vives y alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra han colaborado con la ONG Adesci realizando una visita médica a 1.606 ugandeses en el pueblo de Oluvu y abordando casos de malaria, hipertensión e infecciones respiratorias, urinarias y dermatológicas Noticia pública
  • Gobierno Sánchez vuelve al trabajo con un viaje a África y el primer Consejo de Ministros tras las vacaciones El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve mañana lunes al trabajo para presidir el martes el habitual Consejo de Ministros tras las vacaciones de verano y después iniciará un viaje a África, donde visitará Mauritania, Gambia y Senegal hasta el jueves Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke Mandeville Los Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó Noticia pública
  • Inmigración El Gobierno pide a Feijóo “humanidad” y “abandonar la hoja de ruta ultra” con la Ley de Extranjería El Gobierno pidió este sábado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que tenga ”humanidad” y abandone “la hoja de ruta ultra” para que su formación apoye la reforma de la Ley de Extranjería Noticia pública
  • Fondos europeos Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana son las regiones con más fondos europeos, según Llyc Andalucía, Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana son las comunidades autónomas que han recibido más fondos europeos, según un informe de Llorente y Cuenca (LLYC) Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende hoy por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende este sábado por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido con cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La familia paralímpica arropa a los deportistas españoles antes de su viaje a París 2024 Autoridades, instituciones, representantes de las empresas patrocinadoras del Plan ADOP y medios de comunicación se reunieron este viernes en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), en Madrid, para mostrar su apoyo y desear lo mejor a los miembros del equipo paralímpico español, que viajará a París (Francia) en las próximas horas para disputar los Juegos Paralímpicos entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre Noticia pública