Incineradora

El Ayuntamiento de Madrid afirma que hay una sentencia que obliga a autorizar la incineradora de Usera

- Más Madrid y PSOE acusan al Consistorio de "saltarse la normativa" medioambiental

Madrid
SERVIMEDIA

El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, aseguró este lunes que hay una sentencia judicial que obliga al consistorio y a la Comunidad de Madrid a dar autorización para el proyecto de un horno crematorio de cadáveres en el barrio de San Fermín, del distrito de Usera, tras las acusaciones de Más Madrid y PSOE de "saltarse la normativa" municipal que prohíbe la construcción de estas infraestructuras a menos de 250 metros de viviendas o zonas estanciales.

Carabante explicó que el Tribunal Supremo dictó sentencia en 2021 sobre este proyecto que lleva a la espera desde 2016, aunque no se autorizó hasta el viernes pasado. Argumentó que los promotores "cumplen con la normativa" y que, por tanto, el Consistorio y el Gobierno Regional están "obligados" a conceder la licencia de actividad, además relató que los últimos tres años desde la sentencia han servido para "estudiar la posibilidad de no otorgar esa licencia".

Con respecto a la ordenanza que impide construir el horno a menos de 250 metros de viviendas. Se remitió a la sentencia y afirmó que aunque la norma establece esa distancia no es "limitante", mientras haya "tecnología que reduzca o permita que las emisiones sean las mismas que manteniendo una distancia menor".

No obstante, el delegado advirtió que estarán "vigilantes" para que la incineradora que comenzará a construirse próximamente y que podría estar lista en un año, cumpla con las emisiones permitidas. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, también hizo declaraciones al respecto este lunes, y se sumó a lo dicho por Carabante, además de reiterar que la sentencia se "tiene que cumplir".

"SALTARSE LA NORMATIVA"

El concejal socialista Ignacio Benito, en contra de lo dicho por Carabante, aseguró que "es demencial que se vaya a hacer incumpliendo la normativa municipal, ignorando una sentencia judicial y permitiendo que se incineren cadáveres a menos de 50 metros de zonas habitadas". Asimismo, criticó que San Fermín es una zona "especialmente abandonada por el Ayuntamiento" en la que los vecinos "necesitan inversiones".

En esa línea, Más Madrid criticó que la licencia se otorgara un viernes de agosto a última hora, "aprovechando las vacaciones" para "autorizar una actividad que sólo va a perjudicar a miles de vecinas y vecinos". El concejal Félix López Rey señaló directamente al alcalde, José Luis Martínez Almeida, por "traicionar" a los vecinos del sur de la capital y le pidió que "haga de alcalde de todos los madrileños en lugar de ceder ante los poderosos".

Con esta, serán tres incineradoras las operativas en Madrid, teniendo en cuenta la de Carabancehel y la de la Almudena.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2024
JAM/pai