AguaAlcaldes castellanomanchegos abordan los principales retos de sus ciudades y apelan a un Plan Hidrológico NacionalLos alcaldes de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, Manuel Serrano, Paco Cañizares, Ana Guarinos y Carlos Velázquez, respectivamente, abordaron en un encuentro organizado por el Club Conecta los distintos retos de sus ciudades, en el que fijaron una posición similar en el tema del agua en la que buscan la solidaridad pero con la prioridad clara de "cubrir las necesidades del territorio cedente, algo que ha de pasar por un Plan Hidrológico Nacional"
ViviendaPisos.com cree que la limitación en los precios del alquiler de temporada en Cataluña reducirá la ofertaEl Govern de la Generalitat de Cataluña aprobó este miércoles un decreto ley que permitirá ampliar el tope de precios de alquiler a aquellos arrendamientos temporales que no tengan como finalidad el ocio o las vacaciones, combatiendo así las esperadas subidas de precios fruto de la Ley de Vivienda, lo que para el portal inmobiliario Pisos.com reducirá la oferta
TribunalesEl Supremo estima un recurso de la RFEF contra el silencio administrativo del CSD a su reforma del reglamento de 2018La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha estimado en parte un recurso interpuesto por la Real Federación Español de Fútbol (RFEF) contra el acuerdo de la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes (CSD), de 29 de marzo de 2019, que no aprobó la propuesta de reforma de determinados artículos del Reglamento General de dicha Federación
EmpresasLos españoles suspenden al Gobierno, según un estudio del Instituto IO Investigación“Los españoles suspenden la gestión llevada a cabo por el Gobierno; sin embargo, esta valoración varía según el lugar de residencia de estos”, según David Martín de la Morena, director de Estudios de IO Investigación, que señaló que las regiones que mejor valoran al Gobierno son Cataluña, con una nota de 4,68 sobre 10; seguida de País Vasco (4,51), Navarra (4,17) y Galicia (4,14)
TecnológicasAena prueba el uso de drones, 5G e IA para detectar objetos extraños en pistaAena ha puesto en marcha un proyecto pionero en el aeropuerto de San Sebastián que permite detectar en tiempo real la presencia en pista de objetos extraños (FOD, por las siglas en inglés de Foreing Objects Debris), mediante imágenes enviadas por un dron a través de una red 5G, que son analizadas por un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA)
EmpresasCimic (ACS) incrementa al 60% su capital en Thiess tras una inversión de 195 millonesCimic, compañía del grupo ACS, ha acordado con Elliot Advisors la compra de un 10% del capital de Thiess por un precio de 320 millones de dólares australianos (unos 195 millones de euros), lo que ha incrementado la participación de la compañía hasta el 60%
InmobiliarioFinaliza el plazo de presentación de enmiendas a la Ley del SueloLa modificación de la Ley del Suelo aprobada por el Gobierno con reticencias de Sumar finalizará en el Congreso este miércoles el período de presentación de enmiendas al texto y podrá, con ello, continuar con su trámite parlamentario
Memoria DemocráticaAmnistía, preocupada por "la falta de implantación de la Ley de Memoria Democrática" en algunas comunidadesEl director de Amnistía Internacional (AI) España, Esteban Beltrán, mostró este miércoles su preocupación por la “falta de aplicación de la Ley de Memoria Democrática en las comunidades autónomas, con motivo de la publicación de su informe anual 2023 sobre el estado de los derechos humanos en el mundo
SegurosCaser elevó sus ingresos un 20,5% en 2023El grupo Caser registró unos ingresos totales, incluyendo las aportaciones a planes de pensiones e ingresos financieros, de 2.179 millones de euros en 2023, un 20,5% más que en el año anterior
Bolsas y MercadosEl Ibex sigue al alza y vuelve a los 11.000 puntosEl Ibex-35 cerró este martes con un ascenso del 1,7% que le situó en los 11.075,4 puntos. De esta manera, el principal índice de valores español recupera la cota de los 11.000 después de 12 días por debajo de ella
MadridAlcorcón formará a empresas sobre inteligencia artificial para impulsar nuevas posibilidades económicas y laboralesLos responsables de comercios y empresas locales de Alcorcón aprenderán a utilizar la inteligencia artificial para impulsar sus negocios y mejorar su trato con los clientes. Estos cursos gratuitos se realizan a través del proyecto Imepe Digital, llevado a cabo por el Instituto municipal de Empleo y Promoción Económica (Imepe) que tienen por objetivo ayudar a la modernización y digitalización de los comercios y empresas de la ciudad
Propiedad intelectual e industrialEl Gobierno reafirma su “firme determinación” en la “defensa, protección y fomento” de la propiedad intelectual e industrialEl Gobierno manifestó este martes su “firme determinación” en la “defensa, protección y fomento” de los derechos de propiedad intelectual e industrial con el objetivo de “estimular la creatividad artística y literaria y la investigación e innovación, contribuyendo, de este modo, al crecimiento y desarrollo de la cultura, la economía, la sociedad y la democracia de nuestro país”
Fondos europeosConfemetal lamenta que no se hayan cumplido las “expectativas” generadas con los fondos europeosEl presidente de la patronal Confemetal, José Miguel Guerrero, destacó este martes que, para favorecer la productividad y la competitividad en la actual situación, “con previsiones poco halagüeñas y significativos riesgos políticos”, es necesaria una “orientación anticíclica de las políticas económicas” y hacer una “gestión eficiente y una aplicación rápida de los Fondos Europeos que tantas expectativas generaron y que, lamentablemente, no se han visto cumplidas en la misma medida”
Fundación ONCEFundación ONCE e IdenCity presentan la metodología que mide la accesibilidad de las ciudadesFundación ONCE y la consultora IdenCity presentaron este martes la metodología que han diseñado para valorar el nivel de accesibilidad de las ciudades españolas, en una jornada organizada por AccessibleEU en la sede de ‘Por Talento Digital’ en Madrid, con la participación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
AlimentaciónLa producción de alimentos y bebidas baja un 2,6% en 2023 aunque el empleo repunta un 2%La producción en el sector de alimentación y bebidas alcanzó en 2023 un valor de 162.459 millones de euros en España, lo que supone un descenso del 2,6% con respecto a 2022, la primera bajada desde 2013, a excepción de 2020 por el impacto de la pandemia. Eso sí, se mantuvo la buena marcha del empleo, dado que la afiliación a la Seguridad Social en estas actividades repuntó un 2%