SaludLos Colegios de Médicos subrayan el impacto del cambio climático en la salud globalLa Organización Médica Colegial (OMC) reconoce que el impacto negativo del cambio climático en la salud global "es una cuestión de Estado" y, con esta perspectiva, se compromete a impulsar la Estrategia 'One Health' (Una Única Salud), basada en la colaboración interdisciplinar
Daño cerebralFedace pide mejorar la atención a las personas con Daño Cerebral Adquirido en el mundo rural y crear programas "itinerantes" de rehabilitaciónLa Federación Española de Daño Cerebral (Fedace) abogó este viernes por mejorar la atención a las personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) que viven en el mundo rural con la creación de protocolos de “colaboración y coordinación” entre las asociaciones de DCA y los servicios de atención sanitaria y servicios sociales de las zonas rurales, algo que juzgó “clave”. Además, urgió a impulsar programas “itinerantes” de rehabilitación para las 435.400 personas que viven en España con DCA, recordando que son 100.000 nuevas cada año
MedicamentosAumentar un 10% la adherencia terapéutica de cuatro enfermedades ahorraría más de 500 millones e eurosAumentar un 10% las tasas de adherencia al tratamiento de cuatro enfermedades de alta incidencia como el párkinson, la esquizofrenia, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o la diabetes, supondría un ahorro de más de 500 millones de euros en costes sanitarios directos en España, según el informe ‘La innovación incremental del medicamento. Generando valor para el paciente y el Sistema Nacional de Salud’ presentado este miércoles en Barcelona
DolorHasta un 30% de los niños y adolescentes padece dolor mantenido en el tiempo y están infradiagnosticadosEntre un 15 y un 30% de los niños y adolescentes padecen dolor mantenido en el tiempo y están infradiagnosticados, lo que también ocurre con el 27% de la población española entre 15 y 64 años, por lo que esta enfermedad se convierte en la más frecuente en España y la peor tratada, según se puso de manifiesto durante la presentación del XIX Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor (SED) en Madrid
TabacoMás del 19% de menores fuma y el 93% de los jóvenes está “expuesto” a humo ambientalEl 19,2% de los jóvenes de entre 14 y 18 años encuestados fuma y se sienten “atraídos especialmente” por los nuevos dispositivos de tabaco, sobre todo el vapeo y los cigarros electrónicos (20,8%) y cachimbas (14,3%), por encima del cigarrillo convencional (13,1%) y hasta un 7,5% consumen tabaco mezclado con cannabis. Además, el 93% de los jóvenes está “expuesto” a humo ambiental
SaludLos farmacéuticos y la Sociedad Española del Medicamento Individualizado se alían para desarrollar acciones formativasEl Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) y la Sociedad Española del Medicamento Individualizado (Lasemi) rubricaron este lunes un acuerdo marco de colaboración a través del cual unen sus fuerzas para “impulsar y promover estrategias de promoción y defensa de los intereses generales y comunes derivados del ejercicio de la profesión farmacéutica y en concreto del ámbito de la Formulación Magistral”
SaludEl 50% de los ancianos con diabetes no está diagnosticado y necesitaría atención individualizadaEl 50% de los ancianos con diabetes no está diagnosticado, según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, debido a que las distintas formas en las que se manifiesta la patología son atípicas a partir de cierta edad, lo que dificulta su detección. Por este motivo, desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) recomiendan una atención especial e individualizada en el caso de personas mayores
Ensayos clínicosEspaña puso en marcha en 2022 más de 900 ensayos clínicosEn España se pusieron en marcha en 2022 más de 900 ensayos clínicos, según datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REEC). Esta cifra va al alza y supera los niveles prepandemia, con especial foco en cáncer, las enfermedades neurológicas y del sistema inmunitario, según informó Farmaindustria
Medicina familiarMiñones anuncia la aprobación este año de un nuevo Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención PrimariaEl ministro de Sanidad, José Miñones, anunció este viernes que este año se aprobará un nuevo Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria y destacó que los profesionales de la Medicina Familiar y Comunitaria son referentes y “su labor asistencial única representa lo más puro de la profesión y genera una relación médico-paciente inigualable”