EconomíaCEOE avisa de un “escenario que va a pasar factura” a la economía española en 2023La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) considera que “el impacto de la subida de los tipos de interés en el consumo e inversión de familias y empresas, la alta inflación y la situación de las finanzas públicas, junto al panorama geopolítico, configuran, entre otros factores, un escenario que va a pasar factura tanto a la actividad como al empleo en 2023” a la economía nacional, aunque menos de lo previsto
ViviendaLa rentabilidad de la vivienda cierra 2022 en el 7,2%, según IdealistaLa rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler acabó 2022 en el 7,2%, tres décimas por encima de lo que marcaba al término del año anterior y una décima superior a la del tercer trimestre de 2022, según un estudio publicado este jueves por el portal Idealista
ViviendaFotocasa prevé que el precio del alquiler subirá un 5% en 2023Fotocasa advirtió este lunes de que “el despertar de la demanda de alquiler” por la vuelta a la normalidad empujará “los precios al alza” en 2023 incluso por encima de un 5% interanual
ViviendaLos partidos del Gobierno debaten rebajar requisitos para ser gran tenedor y tener que topar el alquilerLos partidos que conforman el Gobierno y sus socios parlamentarios están debatiendo una rebaja de 10 a seis o siete pisos los que una persona física o jurídica debe tener en propiedad, según el proyecto de ley por el derecho a la vivienda, para ser considerado gran tenedor, figura que tendrá que acogerse al tope de precios de alquiler a un índice referenciado que contempla la ley
PresupuestosLos Presupuestos de 2023 entran en vigorLa Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 entra en vigor este domingo tras ser publicados el 24 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Medidas anticrisisLa rebaja del IVA de los alimentos entra hoy en vigor y se limita el descuento de los carburantesLa rebaja del 4% al 0% del IVA de los alimentos de primera necesidad y la reducción del 10% al 5% del IVA de aceites y pastas entran en vigor este domingo. También queda limitado el descuento de 20 céntimos para la gasolina y el diésel a los transportistas, los agricultores, los pescadores y las navieras
Medidas anticrisisLa rebaja del IVA de los alimentos entra en vigor mañana y se limita el descuento de los carburantesLa rebaja del 4% al 0% del IVA de los alimentos de primera necesidad y la reducción del 10% al 5% del IVA de aceites y pastas entran en vigor este domingo. Además, queda limitado el descuento de 20 céntimos para la gasolina y el diésel a los transportistas, los agricultores, los pescadores y las navieras
InversionesSareb recompra a Värde Partners el 10% que poseía en la promotora Árqura HomesLa Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y Värde Partners han alcanzado un acuerdo por el cual Sareb recomprará el 10% del capital de Árqura Homes, el vehículo de promoción de vivienda residencial que se constituyó en 2019 a partir de un Fondo de Activos Bancarios (FAB). En este vehículo promotor se integraron suelos y obras en curso de la cartera de Sareb por valor de 811 millones de euros
ViviendaEl precio medio de la vivienda subió un 8,1% en 2022, según TinsaEl precio medio de la vivienda nueva y usada en España en 2022 se incrementó un 8,1% al situarse en 1.751 euros por metro cuadrado, según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales publicada este viernes
EconomíaEl tercer paquete anticrisis que incluye la rebaja del IVA de los alimentos entra hoy en vigorEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, que incluye el tercer paquete de medidas para paliar las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania, entre las que destaca la novedosa rebaja del IVA de los alimentos básicos, la limitación del descuento de los carburantes a sectores profesionales y una prórroga extraordinaria de los alquileres en vigor durante seis meses
AlimentaciónLos pensionistas y aquellos que cobren el ingreso mínimo no podrán optar al cheque de 200 eurosEl cheque para la cesta de la compra de 200 euros aprobado por el Gobierno no estará disponible para aquellos que, a 31 de diciembre de 2022, perciban el ingreso mínimo vital (IMV) o pensiones abonadas por el Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado
FiscalidadAmpliaciónEl cheque de 200 euros se pedirá a través de un formulario y el patrimonio máximo para pedirlo excluirá la vivienda familiarEl cheque de 200 euros aprobado por el Gobierno se pedirá a través de un “formulario sencillo” dispuesto por la Agencia Tributaria que estará disponible desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo y, para el cual, habrá que disponer de una renta máxima de 27.000 euros anuales y un patrimonio inferior a 75.000 euros, excluida la vivienda familiar, según la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero
InmobiliarioIdealista cree que la congelación de alquileres empeora “gravemente” el mercadoEl portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, indicó este martes que la congelación de los alquileres durante seis meses y la prórroga del tope del 2% a la subida del alquiler en las revisiones anuales anunciadas por el Gobierno, “lejos de arreglar” la situación del mercado del alquiler, “la empeoran gravemente”
InmobiliarioLa Agencia Negociadora del Alquiler cree que la congelación de los alquileres es “innecesaria” y “contraproducente”El director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), José Ramón Zurdo, indicó este martes que “prorrogar por decreto todos los contratos de alquiler en España durante seis meses más para todo tipo de inquilinos, vulnerables o no, es una medida totalmente innecesaria y muy contraproducente para los propietarios de viviendas en alquiler”