CienciaCientíficos españoles descubren un compuesto para descifrar la renovación de las mitocondriasInvestigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han descubierto un compuesto, basado en microscopía de fluorescencia, capaz de señalizar de manera sencilla y eficiente el reciclaje de las mitocondrias, la fuente de energía de las células
CineLa edad de oro de Hollywood fue la menos dorada para las mujeresLa época llamada edad de oro de Hollywood es conocida por su brillo, glamur y películas clásicas pero investigadores de la Universidad del Noroeste (Estados Unidos) han retirado ese brillo dorado porque la industria cinematográfica estaba empañada por una grave inequidad de género que perjudicó a las mujeres entre 1920 y 1950
CulturaLa edad de oro de Hollywood fue la menos dorada para las mujeres en la historia del cineLa época llamada edad de oro de Hollywood es conocida por su brillo, glamur y películas clásicas pero investigadores de la Universidad del Noroeste (Estados Unidos) han retirado ese brillo dorado porque la industria cinematográfica estaba empañada por una grave inequidad de género que perjudicó a las mujeres entre 1920 y 1950
CoronavirusAmpliaciónDefensa tiene preparados buques militares hospitalizados para “cuando se nos pida”El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Miguel Ángel Villaroya, afirmó este domingo que los buques de la Armada que cuentan con unidades medicalizadas están “a disposición de ser desplegados donde hicieran falta” y “cuando se nos pida”
ClimaLa vida marina migra hacia los polos a medida que los océanos se calientanLas especies marinas, que abarcan mamíferos, plancton, peces, plantas y aves, se va desplazando hacia los polos a medida que los océanos se van calentando, mientras las zonas más cercanas al ecuador se van despoblando por esas migraciones climáticas
CoronavirusCasi 3.000 sanitarios militares atienden a personas infectadas por coronavirusUn total de 2.914 efectivos de las Fuerzas Armadas están dedicados en cuerpo y alma a la curación de los infectados e ingresados por Covid-19 en la red sanitaria militar, según destacó este sábado en rueda de prensa el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Miguel Ángel Villaroya
CoronavirusPedro Sánchez preside el Comité Científico del Covid-19 y el Comité de Gestión TécnicaEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside este sábado la reunión del Comité Científico del Covid-19 y posteriormente el encuentro diario del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, donde analizar con expertos y miembros de su gabinete la evolución de la pandemia en España
Desarrollan un modelo experimental en ratones para el estudio del cáncer de próstata metastáticoUn estudio internacional identifica una combinación de factores que dan lugar al desarrollo del cáncer de próstata metastásico y proporciona un sistema experimental para la comprensión y estudio de su agresividad. El estudio se publicó recientemente en la revista 'Journal of Experimental Medicine'
Medio ambienteEl calentamiento en los océanos desplaza la vida marina hacia los polosLa vida marina, que abarca mamíferos, plancton, peces, plantas y aves, se va desplazando hacia los polos a medida que los océanos se van calentando, mientras las zonas más cercanas al ecuador se van desploblando por esas migraciones climáticas
Cambio de horaMantener las rutinas, clave para afrontar con éxito el confinamiento y adaptarse al cambio de horaSeguir unos horarios fijos en cuanto a alimentación y descanso para evitar la sensación de fatiga, estableciendo un ritmo regular a la hora de acostarse y levantarse, así como en las comidas, facilitará la adaptación al nuevo horario de verano que se aplicará a partir del próximo fin de semana, según las recomendaciones de la compañía Tempur Sealy Internacional
CoronavirusCientíficos del CSIC trabajan en una vacuna a partir del virus que erradicó la viruelaUn grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) -con experiencia en el desarrollo de vacunas frente al VIH, el ébola, el zika o el chikungunya- trabaja en una vacuna para el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la pandemia del Covid-19
UniversidadLa Universidad Complutense de Madrid impulsa una red de laboratorios para ayudar al diagnóstico del Covid-19La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha creado una red de laboratorios con el objetivo de ayudar al diagnóstico de Covid-19 en esta crisis epidémica, y en la que participan especialistas en salud, enfermedades infecciosas y biología molecular de diferentes grupos de investigación y centros de la UCM que proporcionan desinteresadamente equipamiento de PCR y personal
CoronavirusFAES previene sobre “el virus de la desinformación” y carga contra Torra por intentar “socavar la imagen” de EspañaLa Fundación para el Análisis de los Estudios Sociales (FAES), que lidera el expresidente del Gobierno José María Aznar, advirtió este miércoles de que “la información sobre el Covid-19 está infectada por la desinformación” y cargó contra Quim Torra por contribuir en la transmisión de “desinformaciones oportunistas” para intentar “socavar la imagen” de España en el exterior
LibrosDiez libros de historia para el confinamientoEl Instituto Atarazanas recomienda diez libros de historia para conocer no sólo el pasado de las grandes epidemias y su impacto en las mentalidades, sino también cómo los individuos y los Estados han reaccionado ante estas adversidades para crear empresas de la nada, invertir en sectores económicos clave o para desarrollar políticas industriales que levantasen un país
Medio ambienteLa 'paradoja' del lince boreal: mucha población y debilidad genética por milenios de impacto humanoEl lince boreal encierra una paradoja porque se trata de una especie con una población relativamente grande y muy distribuida en el planeta, pero cuenta con una variabilidad genética muy baja, comparable con especies en peligro (como el oso pardo de los Apeninos y sólo un poco más alta que la del lince ibérico), debido al impacto hunmano desde la última glaciación
CoronavirusAmpliaciónConstituido el Comité Científico de Moncloa contra el Covid-19El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha constituido formalmente esta mañana el Comité Científico del Covid-19, que estará conformado inicialmente por seis científicos pero podría ampliarse
BiodiversidadEl lince boreal acusa genéticamente miles de años de impacto humanoEl lince boreal encierra una paradoja porque se trata de una especie con una población relativamente grande y muy distribuida en el planeta, pero cuenta con una variabilidad genética muy baja, comparable con especies en peligro (como el oso pardo de los Apeninos y sólo un poco más alta que la del lince ibérico), debido al impacto hunmano desde la última glaciación
Determinan un grupo de biomarcadores que podrían ser una “huella digital” para diagnosticar cáncer de colon metastásicoUn equipo multidisciplinar de científicos de la Universidad de Granada (UGR), el Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (Fundación Medina) y el Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos del Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha desarrollado un nuevo sistema para detectar la presencia de cáncer de colon metastásico mediante el uso de un grupo de metabolitos -sustancias producidas durante la digestión u otros procesos químicos corporales- en el suero de los pacientes
CoronavirusLos reumatólogos recomiendan no suspender el tratamiento por miedo al coronavirusLa Sociedad Española de Reumatología (SER) recomendó este lunes a los pacientes con enfermedades reumáticas y que reciben tratamientos biológicos o inmunosupresores que "no suspendan el tratamiento por miedo a la infección del coronavirus y consulten con su médico"
Administración de JusticiaEl CGPJ descarta suspender los juicios de forma generalizada por el coronavirusLa Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó este miércoles en sesión extraordinaria una instrucción de actuaciones judiciales que tiene por objeto garantizar el servicio público judicial, adaptado a las recomendaciones de las autoridades sanitarias en relación con la epidemia de coronavirus Covid-19
Revelan las señales que controlan la actividad de los microtúbulos, estructuras clave en terapias contra el cáncerUna investigación científica propone una nueva teoría sobre la estructura de los extremos de los microtúbulos, unos filamentos formados con la proteína tubulina presentes en todas las células que son “clave” en las terapias contra el cáncer. El hallazgo explicaría los efectos nocivos sobre el sistema nervioso de algunos tratamientos para el cáncer