EducaciónCCOO insiste en la necesidad de una ley de financiación para el sistema educativoLa Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) insistió este martes en la reivindicación que viene haciendo desde hace 40 años para una Ley de Financiación del sistema educativo “que comprometa un marco común de objetivos y una compensación de las desigualdades de origen”
Castilla y LeónTudanca acusa al PP de favorecer la enseñanza privada y Mañueco e Igea destacan la "excelencia" del sistema educativoEl candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Tudanca, acusó hoy al PP de favorecer de forma sistemática a la educación privada en la región, mientras el presidente y candidato popular a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco, destacó la “excelencia” del sistema educativo autonómico, en la misma línea que el candidato de Ciudadanos, Francisco Igea, que resaltó como prueba los informes PISA
Protección DatosLa Fundación CNSE y Atresmedia, entre los Premios Protección de Datos 2021 de la AEPDLa Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) hizo públicos este viernes los ganadores de los ‘Premios Protección de Datos 2021’, entre los que figuran Atresmedia, la Fundación CNSE para la supresión de las barreras de la comunicación y el Colegio de Registradores de la Propiedad
EducaciónEl Gobierno repartirá 6,1 millones a ocho comunidades para 3.285 nuevas plazas de Formación ProfesionalEl Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la distribución de 6,1 millones de euros a las comunidades autónomas para ampliar la creación de plazas de Formación Profesional, que se suma a los 72,72 millones aprobados el pasado mes de junio para 2021
EducaciónUGT pide al Gobierno que incremente el presupuesto educativoEl Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos solicitó este lunes al Gobierno que se esfuerce en aumentar la inversión en educación, porque aunque los Presupuestos Generales del Estado “continúan en la senda de la recuperación”, lo hacen “sin llegar aún al 5% del PIB, la media de la Unión Europea”
CienciaLa ciencia española reclama un mayor impulso estratégico que la consolide como motor económicoLa Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC) presentó este miércoles la ‘Declaración sobre la financiación y gestión de la investigación científica en España en 2021’ en la que reclamó un mayor impulso estratégico para consolidar a la ciencia como motor económico
EducaciónLa Comunidad de Madrid invierte más de 1.000 millones para Universidades y Enseñanzas Artísticas SuperioresLa Comunidad de Madrid destinará en 2022 un total de 1.055 millones de euros para Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores, tras aumentar su dotación en 71,7 millones (+6,7), según explicó este lunes el consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio, quien dijo que así se recoge en el proyecto de presupuestos del Gobierno regional para el próximo año
EducaciónFSIE denuncia el “insuficiente” incremento de los conciertos educativosLa Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) denunció este martes, “por insuficiente”, el incremento de los conciertos en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022, que contempla una subida del 2% en los módulos de concierto
ConcordatoPodemos propone eliminar la asignatura de Religión y toda financiación pública a la IglesiaUnidas Podemos registró este viernes en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley que, de ser aprobada, instaría al Gobierno a anular el Concordato con la Santa Sede y todas sus implicaciones, desde la asignatura de Religión hasta la financiación pública o a través de la Declaración del IRPF a la Iglesia Católica
PresupuestosEl Gobierno destinará un 2,6% más a las políticas educativas, hasta los 5.023 millonesEl Gobierno quiere dotar a las políticas educativas en 2022 con un total de 5.023 millones de euros, lo que supone un 2,6% más que en los anteriores Presupuestos Generales del Estado. Las becas se incrementan en 109 millones, hasta alcanzar los 2.199 millones, el apartado más abultado en las cuentas educativas
EducaciónAyuso dice que pondrá en marcha el ‘MIR educativo’ el próximo cursoLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este martes la puesta en marcha para el próximo curso, 2022/23, de un Plan de Capacitación Integral Docente, similar al MIR de sanidad, con formación específica, habilitante y evaluable para los nuevos profesores durante su primer año en el sistema educativo
UniversidadesLa pandemia obligó a que más del 80% de las enseñanzas y evaluaciones de las universidades fuesen ‘online’La irrupción de la Covid-19 obligó a las universidades españolas a digitalizarse “con rapidez” para continuar con su actividad, lo que supuso pasar de impartir la enseñanza en un 5% de forma ‘online’ antes de marzo de 2020 al 83% posterior, en tanto que la evaluación ‘online’ evolucionó desde el 4% al 86%
UniversidadÁngel Gabilondo subraya que la universidad necesita “un marco estable de financiación”El exministro de Educación y expresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) Ángel Gabilondo subrayó este martes que el futuro de la universidad pasa por una estrategia que cuente con “un marco estable de financiación”
EducaciónPaís Vasco y Madrid, las autonomías con menos porcentaje de alumnos en la educación públicaLas comunidades autónomas de País Vasco y Madrid son las que menos porcentaje de alumnos tienen escolarizados en la educación pública, con apenas la mitad de los estudiantes. En concreto, el País Vasco tiene el 50,7% y Madrid el 53,8%, mientras que Extremadura, Ceuta, Castilla-La Mancha y Melilla presentan porcentajes superiores al 80%
EducaciónCCOO afea al Gobierno que no mantenga las ratios y las ayudas de la Covid-19 para la educaciónEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, afeó este lunes al Gobierno que no mantenga las ratios de 20 alumnos por clase y los 2.000 millones de euros que permitieron contratar 33.000 docentes el pasado curso. En su opinión, se puede producir que la enseñanza se desarrolle “a dos velocidades”, en función del celo que ponga cada autonomía en su sistema educativo