Costa de Marfil. España ayuda a 25.000 refugiados que han huido a LiberiaEl Gobierno español, a través de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), ha aportado 500.000 euros al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para que atienda a unos 25.000 refugiados de Costa de Marfil, unos 21.000 de ellos niños, que han huido a Liberia
Liam Neeson, nuevo embajador de Buena Voluntad de UnicefEl actor Liam Neeson, nominado a un Oscar por "La lista de Schindler", es nuevo embajador de Buena Voluntad de Unicef (Organización de las Naciones Unidas para la Infancia), por lo que se comprometerá a ayudar a salvar y mejorar las vidas de niños afectados por la pobreza, las enfermedades, los abusos o el abandono
Los combates en Costa de Marfil cercan a decenas de miles de personasUna gran ofensiva militar lanzada en el oeste de Costa de Marfil por las fuerzas leales al presidente electo, Alassane Ouattara, ha cercado a decenas de miles de personas desplazadas vulnerables, que no pueden recibir protección ni una adecuada asistencia humanitaria
La UE quintuplica su ayuda para los 380.000 desplazados de Costa de MarfilLa Comisión Europea acordó este jueves quintuplicar su ayuda humanitaria para las víctimas de la creciente violencia en Costa de Marfil, al acordar el envío de 25 millones de euros, que se suman a los 5 millones de euros comprometidos el pasado mes de diciembre
Madrid. Hombres G, Cómplices y Pignoise dan un concierto mañana por los niños de la guerraHombres G, Cómplices, Ivan Ferreiro, Pignoise, Coque Malla, Love of Lesbian y Lori Meyers ofrecerán mañana un concierto solidario en la plaza de toros de Las Rozas (Madrid) promovido por la ONG “Pilotos Alas Solidarias”, con el fin de recaudar fondos para los niños que viven en zonas de conflicto
“Cara a cara. Camboya” retrata la labor humanitaria del religioso Kike Figaredo en ese paísLa labor humanitaria desarrollada por Kike Figaredo, prefecto apostólico de la localidad camboyana de Battambang, es el eje central del libro y exposición fotográfica “Cara a cara. Camboya”, del periodista Josep María San Saturnino, "Sansa", presentados hoy por Fundación Mutua Madrileña en su sede corporativa de Madrid
“Cara a cara. Camboya” retrata la labor humanitaria del religioso Kike Figaredo en ese paísLa labor humanitaria desarrollada por Kike Figaredo, prefecto apostólico de la localidad camboyana de Battambang, es el eje central del libro y exposición fotográfica “Cara a cara. Camboya”, del periodista Josep María San Saturnino, "Sansa", presentados hoy por Fundación Mutua Madrileña en su sede corporativa de Madrid
Unicef prepara ayuda para 900.000 somalíes afectados por la sequíaEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) trabaja para proveer de ayuda humanitaria de emergencia a más de 900.000 personas en Somalia afectadas por la sequía provocada por la ausencia de las lluvias estacionales desde el pasado mes de octubre hasta enero
Libia. Más de 140.000 personas huyen a Egipto y Túnez, según AcnurLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) aseguró hoy que más de 140.000 personas han huido de Libia hacia Egipto y Túnez y previó que más de 15.000 llegarán este martes a la frontera de Libia con Túnez
Unicef prepara ayuda para 900.000 somalíes afectados por la sequíaEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) trabaja para proveer de ayuda humanitaria de emergencia a más de 900.000 personas en Somalia afectadas por la sequía provocada por la ausencia de las lluvias estacionales desde el pasado mes de octubre hasta enero
Datos de la UnescoSolo el 2% de la ayuda al desarrollo se destina a educaciónLa ayuda humanitaria dirigida al fomento de la educación apenas representa el 2% del total de la ayuda al desarrollo, según el informe "Seguimiento de la educación para todos en el mundo 2011", hecho público por la Unesco
Revueltas árabes. Cruz Roja prepara una misión internacional para socorrer a las víctimasLa Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) ultima una misión internacional en Oriente Medio y norte de África para evaluar las necesidades de las sociedades nacionales de la Media Luna Roja de esta región para abordar la crisis social de varios países árabes
La OMS prevé que el cólera se quede en Haití varios añosEl cólera es ahora una enfermedad endémica y por ello no desaparecerá pronto de Haití, vaticinó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señaló, no obstante, que la epidemia ha empezado a disminuir en la isla
25.000 médicos extranjeros trabajan en EspañaActualmente trabajan en España alrededor de 25.000 médicos extranjeros, cuya formación cuesta más de 36 millones de euros cada año a sus países de origen, fundamentalmente de Centroamérica, Caribe, África, Europa del este y Asia
Haití. España es el único país que trabaja en la reconstrucción de Haití tras el terremotoLa secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, destacó hoy en el Foro de la Nueva Sociedad que España es el único país que "está acometiendo alguna obra de reconstrucción" en Haití después del terremoto de enero de 2010, con una depuradora de agua potable