Los fisioterapeutas madrileños apuestan por una investigación que "haga la vida de las personas más fácil"El decano del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), José Antonio Martín Urrialde, aseguró este jueves que las líneas de investigación en fisioterapia deben tener "no sólo carácter sanitario, sino social, de manera que las evidencias científicas que se generen vayan orientadas a hacer la vida de las personas más fácil"
Empleo, tareas domésticas y estereotipos sexistas, retos pendientes para la equidad de géneroAunque España es sin duda el país europeo en el que mayores avances hacia la igualdad de género se han dado en las últimas décadas, siguen persistiendo entre la adolescencia y juventud española elementos claros de inequidad y de desequilibrio en las relaciones intergénero. Fundamentalmente en el ámbito laboral, en el reparto de las tareas domésticas o cuidado de niños o ancianos, y en la persistencia de estereotipos sexistas
La prensa ‘online’, el medio más creíble y con la publicidad más fiable en InternetEl periódico digital es el medio de comunicación ‘online’ más creíble y con la publicidad que genera más confianza, según el ‘II Estudio Anual de Medios de Comunicación Online’, elaborado por Kantar Worldpanel y presentado este miércoles por IAB Spain
Descubierta una nueva especie de crustáceo en una cueva asturianaCientíficos de varios países participantes en el proyecto de investigación Coasttran, que coordina el catedrático de la Universidad de Cantabria Pablo Arias, han descubierto una nueva especie de crustáceo en la cueva de Tito Bustillo (Asturias)
Centac potencia la accesibilidad entre el sector de instaladores de telecomunicacionesEl Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) está trabajando para potenciar la accesibilidad en el sector de las empresas de instaladores e integradores de telecomunicaciones, debido al “creciente interés que les está suscitando la accesibilidad en sus actuaciones en entornos urbanos y edificaciones comunitarias”, según Juan Carlos Ramiro, director de Accesibilidad de Centac
La ONT y Fundación Mutua Madrileña se unen en una campaña de información sobre donación de médula óseaLa Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Fundación Mutua Madrileña sensibilizarán juntas a los ciudadanos sobre la importancia de la donación de médula ósea, mediante la puesta en marcha de una campaña informativa que pretende llegar a más de dos millones de ciudadanos, principalmente asegurados de la compañía
El CSIC ayuda a desarrollar celdas solares que se camuflan en fachadas y cochesUn equipo formado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Oxford ha logrado desarrollar unas celdas solares celdas solares de perovskita que son más eficientes, baratas y que pueden adoptar diferentes colores, lo que permitiría camuflarlas en fachadas o coches
‘The Economist’ dice que el PSOE puede acabar como el Pasok griego si fracasa en Andalucía‘The Economist’ sostiene que el PSOE se la juega las elecciones andaluzas del 22 de marzo, puesto que si no logra frenar a Podemos en esta comunidad autónoma, puede convertirse en un partido que, "presionado por todos lados", corra el riesgo "de ser derribado como el Pasok griego"
Científicos españoles regeneran córneas ulceradas con células madre uterinasInvestigadores de la Fundación Hospital de Jove de Gijón y de la Universidad de Santiago de Compostela han conseguido regenerar córneas ulceradas de ratas con células madre del cérvix del útero, más conocidas como células madre uterinas, y han comprobado que este tratamiento, tópico, actúa más rápidamente que el convencional, administrado también en forma de gotas
Yihadismo. Rajoy llevará el jueves a Bruselas el pacto suscrito con el PSOEEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, llevará el próximo jueves a Bruselas, a una reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno, el acuerdo contra el terrorismo yihadista suscrito con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez
El ‘espontáneo de las teles’ se cuela ahora en el programa de Ana Rosa QuintanaEl exvigilante de seguridad Carlos Díaz Fernández, conocido por sus recientes apariciones como espontáneo en varias cadenas de televisión y por el envío de paquetes sospechosos a sedes de varios diarios en Madrid tras el atentado en enero contra la revista francesa ‘Charlie Hebdo’, volvió a colarse en directo este jueves en la pequeña pantalla
Discapacidad. El director del Ceapat advierte que la investigación en accesibilidad “no es suficiente”El director del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), Miguel Ángel Valero, ha señalado que la investigación actual en accesibilidad “no es suficiente”, y consideró que las universidades deberían premiar la aplicación social y no la publicación en revistas especializadas
Montoro vincula la buena marcha del consumo interno a su rechazo a subir más el IVAEl ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, vinculó este miércoles el crecimiento del consumo interno experimentado en los últimos meses en España con la negativa del Gobierno a seguir las recomendaciones externas de nuevas subidas del IVA
Dependencia. El sector de la discapacidad, contra un copago "confiscatorio y perverso"El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, afirma que la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que esta entidad ha puesto en marcha para modificar la Ley de Dependencia busca cambiar la regulación del copago, que califica de "confiscatorio y perverso", puesto que si el usuario no tiene dinero para asumir el coste del servicio "se ve expulsado del sistema"
David Tilman, Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por fundamentar el valor de la biodiversidadEl Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación ha recaído en su séptima edición en el profesor David Tilman, catedrático de la Universidad de Minnesota, por fundamentar científicamente el valor de la biodiversidad, cuantificando, por primera vez, su contribución a hacer que los ecosistemas sean “más productivos, más resistentes ante invasiones de especies exóticas y más estables ante fenómenos perturbadores como la sequía”, según explica el acta del jurado
Los extremeños son los que ven más televisión y los navarros los que consumen más prensa y radioLos extremeños fueron los españoles que vieron más televisión en 2014, con una media de casi cinco horas diarias (293 minutos, 55 más que la media nacional, que se situó en 238 minutos), seguidos de los castellanoleoneses (287 minutos) y los canarios (268 minutos), según el ‘Marco General de los Medios en España 2015’, elaborado por la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) sobre datos de 2014
Yihadismo. El Estado Islámico usa locutorios españoles para financiarseEl Ministerio del Interior asegura que la organización terrorista Estado Islámico (EI) o Daesh se está financiando en España a través de locutorios, que hacen de intermediarios para remitir a la red criminal dinero conseguido en territorio español
Dependencia. El sector de la discapacidad, contra un copago "confiscatorio y perverso"El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, afirma que la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que esta entidad ha puesto en marcha para modificar la Ley de Dependencia busca cambiar la regulación del copago, que califica de "confiscatorio y perverso", puesto que si el usuario no tiene dinero para asumir el coste del servicio "se ve expulsado del sistema"
Sólo uno de cada cinco lugares con mayor biodiversidad del planeta está protegidoApenas una quinta parte de los lugares clave para la biodiversidad del mundo están incluidos completamente en áreas protegidas y una tercera parte de ellos carece de toda protección, según un estudio científico realizado por 40 investigadores de 26 instituciones
Una exposición recuerda en Madrid la figura de Hernán Cortés, el conquistador de la Nueva EspañaMás de 400 piezas, algunas de ellas inéditas, componen la exposición organizada por el Canal de Isabel II (Madrid), en colaboración con la Real Academia de la Historia y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, sobre la vida de Hernán Cortes, el conquistador y capitán general de la conocida como Nueva España
El periodista José-Miguel Vila analiza el conflicto ruso-ucraniano en su sexto libro, ‘Ucrania frente a Putin’El periodista y escritor ciego José-Miguel Vila ha publicado su sexto libro, ‘Ucrania frente a Putin’ (viveLibro Editorial, 2015), en el que analiza el conflicto ruso-ucraniano y que presentó en la sede de Fundación ONCE de Madrid, una obra en la que el autor refleja la situación que vive Ucrania y su tensa relación con Rusia desde principios de 2014