SaludInvestigadores avanzan en la correcta detección de los cánceres de orofaringe causados por el VPHUn estudio del grupo de Infecciones y Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y la Universidad de Birmingham demuestra que no todos los cánceres de orofaringe positivos por la proteína p16 son causados por el Virus del Papiloma Humano (VPH), como se creía hasta ahora
Unión EuropeaEl Comité Europeo de las Regiones subraya que la cohesión también beneficia a las regiones ricasEl presidente del Comité Europeo de las Regiones, Vasco Cordeiro, aseguró este jueves en el Fórum Europa que las políticas de cohesión de la UE “se dirigen a todas las regiones”, no sólo a las que están por debajo del promedio en riqueza, sino también a las que son contribuyentes netas al presupuestos comunitario
Guerra de UcraniaEl Comité de las Regiones equipara armar a Ucrania con luchar por la supervivencia de EuropaEl presidente del Comité Europeo de las Regiones, Vasco Cordeiro, afirmó este jueves en el Fórum Europa que la respuesta a la pregunta de si la UE debe seguir enviando armas a Ucrania es la misma que a la pregunta de si la propia UE “está dispuesta a luchar para sobrevivir”
CienciaLa Península Ibérica ayudó a la supervivencia humana en la última Edad de HieloLa Península Ibérica desempeñó un papel principal en la supervivencia humana en el Paleolítico al servir como refugio de poblaciones durante la última Edad del Hielo, es decir, fue una región climáticamente protegida donde los grupos humanos sobrevivieron antes de volver a expandirse por Europa
CataluñaLa asociación de agua regenerada Asersa critica la falta de previsión de la ACA y la desactualización del Plan de SequíaEl presidente de la Asociación Española de Reutilización Sostenible del Agua (Asersa) y catedrático de Ingeniería Ambiental en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Rafael Mujeriego, criticó que el Plan de Sequía de la Agència Catalana del Agua (ACA) esté “desactualizado desde hace una década”
Cáncer renalInvestigan un nuevo tratamiento para el cáncer renal papilar avanzadoInvestigadores del Campus Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) analizan una combinación de fármacos que resulta prometedora en pacientes con cáncer renal papilar avanzado con alteraciones en el gen MET, una enfermedad con mal pronóstico y pocas opciones de tratamiento
Día Enfermedades RarasImpulsan la investigación de tumores poco frecuentes para alcanzar el 70% de supervivenciaLa Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) recordó este lunes que para conseguir el objetivo de alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer para el año 2030 es necesario "impulsar la investigación en aquellos cánceres cuya supervivencia es baja o está estancada", además de los tumores poco frecuentes
ViviendaEl PP vaticina que la Ley de Vivienda será “un nuevo despropósito legislativo”La dirección nacional del Partido Popular vaticinó este viernes que la Ley de Vivienda sobre la que las dos alas del Gobierno siguen “discutiendo” será “un nuevo despropósito legislativo”, ya que está “marcada por el intervencionismo, el sectarismo y por la inseguridad jurídica”
Cáncer de pulmónEl 47% de los pacientes con cáncer de pulmón no recibirían el tratamiento adecuadoEl 47% de los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón podrían no estar recibiendo el tratamiento más adecuado, según un estudio realizado por varios hospitales españoles, holandeses y franceses que acaba de publicarse en la revista ‘Journal of Clinical Oncology’ (JCO)
UcraniaAmpliaciónSánchez, al Parlamento en Kiev: “Lo que vemos cuando miramos a Ucrania es dignidad”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este jueves ante la Rada Suprema (Parlamento de Ucrania) en Kiev que “si tuviera que utilizar una palabra para describir lo que vemos cuando miramos a Ucrania, sería dignidad”, y dijo a los parlamentarios: "Vuestra gente lucha por recuperar sus hogares y su libertad”
UcraniaAvanceSánchez, al Parlamento en Kiev: “Lo que vemos cuando miramos a Ucrania es dignidad”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este jueves ante la Rada Suprema (Parlamento de Ucrania) en Kiev que “si tuviera que utilizar una palabra para describir lo que vemos cuando miramos a Ucrania, sería dignidad”, y dijo a los parlamentarios: "Vuestra gente lucha por recuperar sus hogares y su libertad”
DistribuciónAecoc asegura que los menores márgenes de los supermercados se repercutirán en sus cuentas de resultadosEl presidente de Aecoc, Ignacio González, señaló este jueves que la subida de precios de los alimentos se debe a una “inflación de costes” y ataca, en primer lugar, a su “sostenibilidad”, y aseguró que los márgenes de las compañías “se están viendo muy resentidos”, algo que se podrá observar en la presentación de resultados anuales
UcraniaAlianza por la Solidaridad pide que la atención a mujeres y niñas sea “prioritaria” en UcraniaAlianza por la Solidaridad-ActionAid reclamó este jueves que la atención a las necesidades de mujeres y niñas sea “prioritaria” y “no se olvide dentro de la respuesta humanitaria” ante el incremento del riesgo de violencia sexual y de género que ha tenido lugar en Ucrania tras la invasión rusa del país
CiudadanosCargos de Ciudadanos afrontan con pesimismo las elecciones de mayo y no participarán en las campañasMiembros del Grupo Parlamentario Ciudadanos aseguraron que afrontan de forma “muy pesimista” las elecciones autonómicas y municipales del próximo mes de mayo, en las que este partido se juega su supervivencia en algunos ayuntamientos, y aseguraron que no creen que participen en la campaña electoral
'Ley trans'El Congreso aprueba definitivamente la ‘Ley trans’El Congreso de los Diputados dio luz verde definitivamente a la conocida como ‘Ley trans’ después de que el texto volviera a la Cámara tras la introducción en el Senado de “varias modificaciones por errores técnicos y gramaticales”
EducaciónLa Campaña Mundial por la Educación reclama a España más financiación a la educación en emergenciasLa coalición española de la Campaña Mundial por la Educación, liderada por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas y Plan International, afirmó este miércoles que "la respuesta internacional ya no se puede limitar a las estructuras tradicionales, sino que deben darse de manera simultánea", lo que significa que la asistencia humanitaria y los programas de cooperación deben tener una respuesta sostenible "antes, durante y después de una emergencia"