InvestigaciónMarte albergó playas “para vacaciones” hace unos 4.000 millones de añosMarte tiene depósitos de playa subterráneos en un área, conocida como Utopia Planitia, en el que se cree que alguna vez hubo un antiguo mar, “viento, olas y mucha arena; una playa adecuada para las vacaciones”, proporcionando así evidencia de que el planeta tuvo un gran océano hace mucho tiempo, alrededor de unos 4.000 millones de años
SaludUn nuevo modelo de IA mide la velocidad con la que envejece el cerebroUn nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) mide la velocidad a la que envejece el cerebro de una persona y podría ser una nueva herramienta para comprender, prevenir y tratar el deterioro cognitivo y la demencia
PsicologíaLos narcisistas tienen más probabilidades de sentirse excluidosLas personas narcisistas se sienten marginadas con más frecuencia que las menos egocéntricas, lo que puede deberse no solo a que son más rechazadas por su personalidad, sino también a una tendencia a malinterpretar las señales sociales ambiguas como exclusión
PsicologíaLos narcisistas tienen más probabilidades de sentirse excluidos socialmenteLas personas narcisistas se sienten marginadas con más frecuencia que las menos egocéntricas, lo que puede deberse no solo a que son más rechazadas por su personalidad, sino también a una tendencia a malinterpretar las señales sociales ambiguas como exclusión
OncologíaLos oncólogos alertan del “significativo incremento” del cáncer de pulmón en mujeresLos oncólogos alertaron este jueves del “significativo incremento” de los casos de cáncer de pulmón en mujeres, ya que para 2025 se esperan 11.064 nuevos diagnósticos, un 7,57% más que en 2024, según lo pusieron de manifiesto los coordinadores científicos del VII Simposio Nacional de Oncología de Precisión (OncoPrecisión25), que arranca hoy en Vigo
InvestigaciónEl oído de los neandertales habla de su enigmático origenLa diversidad morfológica de los canales semicirculares de los neandertales clásicos es “claramente menor” que la de los Preneandertales y los Neandertales antiguos, lo que coincide con los resultados paleogenéticos previos. El oído de los neandertales habla de su enigmático origen y la idea aceptada de que el origen de estos estuvo relacionado con una sensible pérdida de su diversidad genética y obliga a proponer nuevas ideas para explicar dicho origen
BiodiversidadLa minería y el calentamiento global han transformado el Lago de la Cueva, en AsturiasLa minería de hierro iniciada hace unos 200 años y los efectos recientes del calentamiento global son los principales factores de impacto en la transformación del paisaje del Lago de la Cueva, perteneciente al conjunto conocido como los ‘Lagos de Saliencia’ e integrado en el Parque Natural de Somiedo (Asturias), en la Cordillera Cantábrica
TecnologíaGoogle presenta una nueva IA dedicada a la investigación biomédicaGoogle anunció este miércoles el lanzamiento de una IA ‘co-científica’ diseñada para realizar el proceso de razonamiento que sustenta el método científico y operar en colaboración con un investigador experto
CienciaEl canibalismo era una práctica humana habitual hace 18.000 añosUn equipo internacional de investigadores ha identificado evidencias concluyentes de canibalismo cultural en comunidades humanas del Magdaleniense -hace unos 18.000 años-, cuando era una práctica habitual
InvestigaciónEl agujero negro central de la Vía Láctea burbujea constantemente con luzEl disco giratorio de gas y polvo (o disco de acreción) que orbita el agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, emite un flujo constante de llamaradas sin períodos de descanso. Mientras que algunas llamaradas son destellos débiles que duran apenas unos segundos, otras son erupciones cegadoras y brillantes que se producen a diario
InvestigaciónBacterias y hongos del Sáhara ocupan los cielos del sur de Europa de forma persistenteBacterias y hongos procedentes de los desiertos del norte de África tienen una presencia persistente en el sur de Europa, independientemente de los episodios de polvo sahariano. Este hallazgo confirma que su impacto en los ecosistemas y en la salud humana no es puntual, sino continuo
CulturaEl Museo Arqueológico muestra la historia grabada en piedra de ExtremaduraEl Museo Arqueológico Nacional abrirá al público este martes de manera gratuita ‘Extremadura, una historia grabada en piedra’, la segunda exposición de su nueva Sala de Novedades Arqueológicas, en la que hasta el 20 de abril se mostrará una selección de piezas de gran valor arqueológico que dibuja, utilizando la piedra como hilo conductor, una línea temporal desde la Prehistoria hasta la Antigüedad Tardía
CulturaEl Museo Arqueológico mostrará desde mañana la historia grabada en piedra de ExtremaduraEl Museo Arqueológico Nacional abrirá al público mañana de manera gratuita ‘Extremadura, una historia grabada en piedra’, la segunda exposición de su nueva Sala de Novedades Arqueológicas, en la que hasta el 20 de abril se mostrará una selección de piezas de gran valor arqueológico que dibuja, utilizando la piedra como hilo conductor, una línea temporal desde la Prehistoria hasta la Antigüedad Tardía
InvestigaciónEl funcionamiento del cerebro en los bebés prematuros puede predecir patologías futurasExisten estados de activación cerebral que funcionan de un modo distinto en los bebés prematuros, evolucionan rápidamente en las semanas posteriores al parto y condicionan su desarrollo futuro, según identificó un estudio internacional en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
BiodiversidadEl virus de la gripe aviar llega a pingüinos aparentemente sanos de la AntártidaUn equipo de científicos españoles ha confirmado que el virus de la gripe aviar de alta patogenicidad (HPAI H5N1) se ha dispersado por la Antártida al detectarse este patógeno en todas las especies de animales analizadas en seis islas ubicadas al norte de la península antártica, entre ellas colonias de pingüinos aparentemente sanas
InvestigaciónRevelan nuevos factores implicados en el deterioro cognitivo y la demencia asociada al párkinsonUna nueva investigación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (HUVR) desveló aspectos fundamentales del deterioro cognitivo y la demencia asociados a la enfermedad de Parkinson, destacando la utilidad de la neuroimagen para conocer las causas subyacentes