Un 20% del territorio español se ha desertificadoUna quinta parte del territorio español ya se ha desertificado y un 1% está degradándose, según concluye un estudio realizado por investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), en Almería, que han actualizado dos sistemas de medición
Los regantes redujeron el consumo de agua un 8,2% en 2013El volumen de agua de riego utilizado por las explotaciones agrarias españolas ascendió a 14.534 hectómetros cúbicos en 2013, lo que supone un descenso del 8,2% respecto al año anterior, según datos publicados este jueves por el INE
1.600 millones de personas dependen de los bosques para vivirAlrededor de 1.600 millones de personas, entre ellas las que forman parte de 2.000 culturas indígenas, necesitan los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e ingresos, mientras que tres cuartas partes del agua dulce del planeta proviene de las cuencas forestales
El pedrisco daña 73.000 hectáreas de cultivosLas intensas tormentas de pedrisco que se vienen registrando desde comienzos de la primavera han afectado, según datos provisionales, a más de 73.000 hectáreas de cultivos asegurados en el centro y noreste de España
La cosecha de cereales rondará los 13,7 millones de toneladas, un 12% menos que la media de años anterioresLa Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) estima que la cosecha de cereales en España rondará este año los 13,7 millones de toneladas, una producción notablemente más baja de lo esperado y también inferior, en dos millones de toneladas (algo más del 12%), a la media de cosecha de los últimos años que se sitúa en 15,6 millones
Unos 1.600 millones de personas necesitan los bosques en su vida cotidianaAlrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e ingresos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) cree que entre el 65% y el 80% de la población mundial necesita medicamentos derivados de los árboles como recurso primario de atención a la salud
Los árboles cubren un 27,7% de la superficie terrestre mundialUna cuarta parte de la superficie terrestre (exactamente, el 27,7%) está cubierta de árboles, mientras que los suelos desnudos llegan al 15,2% y las tierras de cultivo copan un 12,6%, según destacó este lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que ha actualizado en una nueva base de datos toda la información sobre la cubierta vegetal del planeta, que antes estaba dispersa y sin armonizar
Agricultura aboga por un reparto de la PAC basado en comarcas agrariasEl ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, explicó este martes en el Senado que el modelo más adecuado de reparto de las ayudas de la nueva Política Agraria Común (PAC) se basa en establecer una división territorial por comarcas agrarias, con importes homogéneos de ayudas por tipo de superficie
Sequía. Asaja pide que la sequía sea abordada como “una cuestión de Estado”El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, pidió este jueves a altos cargos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que el problema de la sequía sea abordado como “una cuestión de Estado”
El FEGA ha pagado ya 4.099 millones de euros en ayudas agrícolas de la PAC de 2009El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha transferido ya 4.099 millones de euros a los organismos pagadores de las comunidades autónomas, para el pago a agricultores y ganaderos de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) de 2009
CASTILLA Y LEÓN. LA GUARDIA CIVIL DETIENE A UN HOMBRE POR CULTIVAR EN SU CASA 42 PLANTAS DE MARIHUANAUn hombre de 39 años ha sido detenido por el cultivo en el patio de su vivienda de 42 plantas de marihuana. Su domicilio está situado en la urbanización de Dehesa de Pancorbo en Maello (Ávila), según informaron hoy fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila. El detenido está acusado de un presunto delito contra la salud pública por cultivo de marihuana
CÍTRICOS, HORTALIZAS Y CULTIVOS HERBÁCEOS Y FORESTALES, PRINCIPALES DAMNIFICADOS POR EL TEMPORALLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denunció hoy que el temporal de viento, lluvia y nieve, con desbordamientos de ríos, que afecta a la península durante las últimas semanas ha dañado fundamentalmente las cosechas de cítricos y hortalizas en Murcia y Valencia, los cultivos herbáceos e industriales de Navarra, Aragón y Cataluña y las plantaciones forestales de Galicia, Cantabria y País Vasco