El volumen de agua de regadío utilizado en el sector agrario disminuyó un 5,5% en 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El uso de agua de regadío en las explotaciones agrarias españolas ascendió a 15.313 hectómetros cúbicos en 2008, lo que supuso una disminución del 5,5% respecto al año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por tipo de cultivo, los herbáceos, que representaron el 44,8% del volumen total del agua de regadío utilizado en el sector agrario, redujeron el uso de agua un 6,5%.
Los otros tipos de cultivos (cultivos industriales, huertos familiares, cultivos ornamentales y leñosos no frutales) disminuyeron su uso de agua un 16,1% respecto a 2007, mientras que las patatas y hortalizas lo hicieron en un 12,7%. Por el contrario, el uso de agua en los cultivos de olivar y viñedo se incrementó un 1,3% en 2008.
Por técnicas de riego, el volumen de agua aplicado a los cultivos mediante riego localizado o goteo disminuyó un 6,0%, descendió un 5,5% en los de aspersión y un 5,2% en los de gravedad.
El 78,6% del agua disponible para riego fue de origen superficial, un 20,4% de origen subterráneo y un 1% de otros recursos hídricos, como el agua desalada (marina o salobre) o reutilizada (procedente de las estaciones de depuración de aguas residuales).
Las comunidades autónomas que más agua utilizaron en 2008 fueron Andalucía (con un 23,1% del total), Aragón (14,2%) y Castilla y León (13,2%). En el otro extremo se situaron La Rioja (1,6%), Comunidad Foral de Navarra (2,8%) y Región de Murcia (3,4%).
Respecto al año 2007, el uso de agua para regadío disminuyó un 11,1% en Castilla-La Mancha, un 8,5% en Castilla y León y un 7,5% en Cataluña.
Cabe destacar el incremento del 7,4% que se produjo en La Rioja, debido al significativo aumento de la superficie de regadío en esta comunidad.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2010
BPP/gja