En 2013 se contrataron 487.100 seguros agrarios para 11.440 millones de capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de pólizas de seguros agrarios contratadas fue de 487.000 durante el 2013, que tuvieron como fin cubrir un capital de 11.440 millones de euros.
Según indica la compañía de seguros agrarios Agroseguro, la póliza de cultivos herbáceos extensivos fue la más contratada el pasado año con 146.500 pólizas y un capital asegurado de 3.130 millones, en ambos casos en torno al 30% del total.
Por su parte, la póliza de uva de vino tuvo 27.380 declaraciones y la de cítricos 22.590 pólizas. A continuación, están las explotaciones frutales y las olivareras con 17.200 cada una.
En cuanto al capital asegurado, a los cultivos herbáleos le siguen los frutales con 1.010 millones, las hortalizas bajo cubierta con 840, los de uva de vino con 776 millones y los cítricos con 691 millones.
En el caso de los seguros pecuarios, las líneas de recogida de animales muertos fueron las más contratadas, con 202.160 pólizas y un capital asegurado de 1.350 millones, seguidas de las explotaciones de ganado vacuno reproductores y de recría con 12.345 seguros y 1.060 millones cubiertos.
CCAA
Castilla y León fue la comunidad autónoma que más pólizas de seguro ha sucrito en 2013, con 83.130 y un capital asegurado de 1.660 millones de euros. A continuación se sitúa Andalucía, con 71.400 declaraciones y un capital de 1.830 millones.
Le siguen Castilla-La Mancha con 50.255 pólizas y 1.210 millones de euros y Aragón con más de 42.000 contradas que aseguraban 1.115 millones.
Por último, Agroseguro ha destacado el “esfuerzo” del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, entre otros organismos, por “apoyar” al sector como “motor” para salir de la crisis.
Así, la aseguradora pone como ejemplo el aumento de las subvenciones que se produjo a finales de 2013, que se han mantenido en el Plan de Seguros Agrarios para el presente ejercicio.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2014
BRC/pai