Empleo y discapacidad“La exclusión laboral de las personas con discapacidad sigue siendo estructural y sistemática”, según el CermiEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) advirtió este miércoles de que “la exclusión laboral de las personas con discapacidad sigue siendo una cuestión estructural y sistemática”, por lo que “si no se toman medidas legislativas, programáticas y presupuestarias de gran alcance, la evolución seguirá siendo lenta y tímida y no atacará de raíz las causas que generan esta situación”
PrensaCrecen los periodistas en paro por primera vez desde 2013Los periodistas en paro han crecido un 2,6% respecto al año pasado tras cinco años consecutivos de reducción del desempleo, según se desprende del Informe Anual de la Profesión Periodística presentado este miércoles por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que también recoge un ligero descenso de la facturación de las empresas periodísticas
Madrid, Andalucía, Castilla y León y Murcia colaborarán para generar empleo de calidadLa Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía, la Junta de Castilla y León y la Región de Murcia firmarán próximamente un acuerdo para coordinar políticas y compartir e implementar medidas en materia de empleo y formación que permitan lograr el objetivo común de reducir el desempleo en sus respectivos territorios, explicó hoy el consejero de Economía, empleo y Competitividad del Gobierno madrileño, Manuel Giménez
AutónomosUPTA prevé que en esta Navidad apenas crezca el trabajo autónomoLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) pronosticó este lunes que en esta campaña de Navidad apenas se producirá aumento del trabajo autónomo, frente a la tendencia habitual “creciente” en estas fechas de este empleo
LaboralLos contratos indefinidos a tiempo completo bajaron hasta noviembre casi un 5%Los contratos indefinidos a tiempo completo, los más estables, llegaron hasta los 1.190.908 entre enero y noviembre de 2019, lo que supone un descenso del 4,72% respecto al mismo periodo del año anterior y su primera caída desde 2013
Cifras desempleoCasado considera “más que preocupantes” las cifras del paroEl presidente del Partido Popular, Pablo Casado, consideró este martes que los últimos datos de paro son “más que preocupantes”, ya que hay “miles de jóvenes y miles de mujeres que han perdido su empleo por culpa de las malas políticas económicas de este Gobierno”
LaboralCEOE insiste en generar un “clima de confianza y seguridad jurídica” ante la desaceleración en el empleoLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) señaló este martes que los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de noviembre “confirman la desaceleración” de la actividad económica y el empleo, y por ello consideró necesario “intensificar los esfuerzos para generar un clima de confianza”
DesempleoFuncas prevé que la Seguridad Social cierre el año con un récord de 19.279.000 afiliadosLa Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) previó este martes, tras conocer los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de noviembre, que “el número de afiliados a la Seguridad Social llegará a 19.279.000 al cierre de año, la cifra más alta de la serie histórica, que comienza en 2001”
LaboralEl Gobierno concluye en un primer informe para la Airef que el SMI no ha destruido empleoEl Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha elaborado un primer informe a petición de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sobre el impacto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el que concluye que no se ha destruido empleo
MadridLa Comunidad de Madrid registra 2.855 desempleados menos que en octubreLa Comunidad de Madrid registró en noviembre 2.855 parados menos que el pasado mes de octubre (-0,8%), situándose el número total de personas sin empleo en 343.131, la cifra más baja desde noviembre de 2008, según una nota de prensa de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad
LaboralAmpliaciónEl paro registrado subió en 20.525 personas en noviembreEl número de personas desempleadas registradas en los servicios públicos de empleo aumentó en 20.525 parados en noviembre con respecto al mes anterior. Con ello, la cifra total de desempleados se sitúa en 3.198.184, la más baja en un mes de noviembre desde 2008
LaboralAvanceEl paro registrado subió en 20.525 personas en noviembreEl número de personas desempleadas registradas en los servicios públicos de empleo aumentó en 20.525 parados en noviembre con respecto al mes anterior. Con ello, la cifra total de desempleados se sitúa en 3.198.184, la más baja en un mes de noviembre desde 2008
LaboralEl paro en España se mantuvo en el 14,2% en octubre y sigue situándose entre las tasas más altas de EuropaLa tasa de paro en España se situó en el 14,2% en octubre de 2019, la misma tasa que la del mes anterior y cuatro décimas inferior al registro de agosto de 2018. Sin embargo, sigue siendo de los países de la UE con las mayores tasas de desempleo, según los datos de la oficina de estadística europea Eurostat publicados este viernes
MacroeconomíaBBVA prevé un crecimiento medio del PIB "en torno" al 2% este año y avisa de un aumento del paroBBVA Research, el servicio de estudios de BBVA, apunta que la economía española podría crecer un 0,4% en el último trimestre del año, con lo que el crecimiento anual estaría "en torno" al 2%, y advierte de que, tras el incremento del paro en octubre, si no se corrige esta tendencia podría dar lugar a un aumento del desempleo en el cuarto trimestre
La Comunidad intensificará la prospección de empresas para generar más oportunidades de empleoLa Comunidad de Madrid intensificará la prospección que realiza en las medianas y grandes empresas de la región para colaborar en sus procesos de selección de personal desde la red de oficinas de empleo regional y con el objetivo de generar más oportunidades de trabajo estable y de calidad para los madrileños, explicó este miércoles el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez
DesempleoFuncas prevé que el número de afiliados a la Seguridad Social disminuya en 31.000 personas en noviembreLa Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) previó este martes, tras conocer los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de octubre, que “el número de afiliados a la Seguridad Social, sin tener en cuenta cuidadores, disminuya en noviembre en 31.000 en términos brutos”
Elecciones generalesCasado alerta de que Sánchez llevará el país “a la ruina más absoluta”El líder del Partido Popular, Pablo Casado, alertó este martes de que la política económica del presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, “nos llevaría a la ruina más absoluta”, toda vez que “volvemos a la época de la crisis que dijo José Luis Rodríguez Zapatero” al conocerse “los peores datos de paro de los últimos 7 años”
DesempleoUGT considera que detrás del aumento de la ocupación está “el empleo precario”UGT señaló este martes, tras conocer los datos del paro del mes de octubre, que detrás del aumento de la ocupación “se esconde, fundamentalmente empleo precario” ya que solo el 5,9% de los contratos registrados son indefinidos y a tiempo completo
LaboralAmpliaciónEl paro subió en 97.948 personas en octubreEl número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se incrementó en 97.948 personas en octubre con respecto al mes anterior, situando la cifra total de parados en 3.177.659 personas
LaboralAvanceEl paro subió en 97.948 personas en octubreEl número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se incrementó en 97.948 personas en octubre con respecto al mes anterior, situando la cifra total de parados en 3.177.659 personas
España pierde un 17% de su Producto Interior Bruto (PIB) por la brecha de géneroLa brecha de género en el empleo provoca en España unas pérdidas de, aproximadamente, el 15% del Producto Interior Bruto (PIB), según datos del Observatorio Igualdad y Empleo de Fundación Mujeres. Eliminando la brecha, el PIB español en 2017 podría haber ascendido a 1.336.160 millones de euros, en lugar de los 1.161.878 millones registrados