España pierde un 17% de su Producto Interior Bruto (PIB) por la brecha de género
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La brecha de género en el empleo provoca en España unas pérdidas de, aproximadamente, el 15% del Producto Interior Bruto (PIB), según datos del Observatorio Igualdad y Empleo de Fundación Mujeres. Eliminando la brecha, el PIB español en 2017 podría haber ascendido a 1.336.160 millones de euros, en lugar de los 1.161.878 millones registrados.
Con el objetivo de seguir contribuyendo a la igualdad entre sexos, la Fundación Mujeres ha lanzado la campaña informativa ‘Rompemos la brecha’, que se enmarca dentro de su programa ‘DANA. Empleo y emprendimiento en igualdad’.
“Básicamente lo que estamos haciendo es poniendo a disposición de todos los agentes que quieran intervenir una serie de materiales que tienen una información precisa sobre brecha salarial. Si no se conoce el problema no se puede solucionar, por lo que empezamos rompiendo la brecha con el conocimiento”, explicó Marisa Soleto, directora de Fundación Mujeres.
La campaña incide, por ejemplo, en que actualmente hay un 7,73% de mujeres menos afiliadas a la Seguridad Social que hombres. Asimismo, existe una diferencia de un 11,05% entre la tasa de actividad de mujeres (53,7%) y de hombres (64,42%).
Además, Fundación Mujeres llama la atención sobre los datos de la última EPA, que muestra una disminución del paro masculino mientras que el femenino crece ligeramente. Solo existe una comunidad en España actualmente, La Rioja, que registra más hombres que mujeres en el paro.
Las brechas de género causan 370.000 millones de euros en pérdidas económicas a la Unión Europea. Según el informe ‘ClosingGap’, la incorporación plena de las mujeres al mundo laboral podría elevar el PIB mundial en un 26%.
Por último, la campaña ‘Rompemos la brecha’ también incide en la necesidad de que las instituciones sigan actuando para conseguir la igualdad. “Es evidente que estamos muy lejos de la igualdad entre hombres y mujeres y la participación social, política y económica. Desde Fundación Mujeres queremos lanzar el mensaje de que es necesario pensar que la igualdad no se hace sola, que hay que hacer cosas”, afirma Soleto.
“La igualdad hay que trabajarla, porque cuesta. Es necesario el compromiso de instituciones, que haya presupuestos, que haya apoyo a organizaciones especializadas y que no se pierda la prioridad de la igualdad en el empleo en los grandes organismos internacionales”, concluyó la directora de Fundación Mujeres.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2019
VMM/gja