Búsqueda

  • Biodiversidad El cambio climático podría dejar a los insectos sin dos tercios de sus hábitats Los insectos serán el grupo de animales más afectado por el calentamiento global si el planeta se calienta dos grados más en comparación con los niveles preindustriales porque perderían dos tercios de sus áreas de distribución Noticia pública
  • Cambio climático La globalización complica los esfuerzos por reducir las emisiones de CO2 Una nueva fase de globalización entre los países en desarrollo podría socavar los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, según un estudio elaborado por 10 investigadores de instituciones de China, Estados Unidos y Reino Unido Noticia pública
  • Temperaturas El riesgo climático para la población se duplica si el planeta se calienta dos grados más La cantidad de personas afectadas por múltiples riesgos climáticos podría duplicarse si la temperatura del planeta aumenta 2ºC respecto a los niveles preindustriales que si lo hace 1,5ºC más, según un estudio realizado por 26 investigadores de instituciones de Austria, Estados Unidos y Reino Unido Noticia pública
  • Tráfico El 61% de los conductores acepta bajar la velocidad en episodios de contaminación La contaminación de los coches preocupa a los conductores españoles hasta el punto de que la mayoría se plantea comprar un automóvil más respetuoso con el medio ambiente (56,2%) y respalda medidas como la reducción de la velocidad (61,6%), la restricción de acceso a determinadas zonas (68,2%) y la prohibición de la circulación a determinados vehículos según sus emisiones (71,9%) Noticia pública
  • Salud Descubren la relación entre enfermedad inflamatoria intestinal y compuestos químicos en el intestino Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la conexión entre la presencia en el intestino de algunos compuestos químicos procedentes de la dieta y de la microbiota y las enfermedades inflamatorias intestinales, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn Noticia pública
  • Salud La dificultad para tragar aumenta la mortalidad a los tres meses de sufrir un ictus La disfagia orofaríngea o dificultad para tragar aumenta la probabilidad de mortalidad a los tres meses de sufrir un ictus, según un estudio coordinado por un equipo multidisciplinar del Consorci Sanitari del Maresme en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red en su área temática de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd) Noticia pública
  • Rajoy se reúne con el ministro de Exteriores de China El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunió hoy en La Moncloa con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, con quien pasó revista, entre otros asuntos, al estado de las relaciones bilaterales Noticia pública
  • Salud El extracto de azafrán tiene efectos antidepresivos en adolescentes Un estudio internacional dirigido desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha constatado que un extracto del azafrán consigue atenuar los síntomas relacionados con la depresión, la ansiedad y la fobia social en adolescentes de entre 12 y 16 años Noticia pública
  • Cataluña Denuncian a Torra ante la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE La eurodiputada de UPyD Maite Pagazaurtundua envió este jueves a la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, en sus siglas en inglés) un informe en el que se acusa de “xenofobia” y “fanatismo” al nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra Noticia pública
  • Discapacidad El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española analiza sus resultados en el Consejo Rector El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (Cnlse), centro asesor y de referencia en esta lengua integrado en el Real Patronato sobre Discapacidad, celebró este jueves la reunión de su Consejo Rector para dar a conocer los resultados obtenidos durante el año 2017 Noticia pública
  • Medio ambiente Aumentan las emisiones de un gas prohibido que daña la capa de ozono Las emisiones a la atmósfera del triclorofluorometano (CFC-11), el segundo gas más abundante que agota la capa de ozono, han aumentado desde 2012 por una producción no declarada procedente del este de Asia, pese a que se trata de una sustancia química prohibida por el Protocolo de Montreal desde 2010 Noticia pública
  • Cambio climático El riesgo climático para la población se duplica si el planeta se calienta 2ºC La cantidad de personas afectadas por múltiples riesgos climáticos podría duplicarse si la temperatura del planeta aumenta 2ºC respecto a los niveles preindustriales que si lo hace 1,5ºC más, según un estudio realizado por 26 investigadores de instituciones de Austria, Estados Unidos y Reino Unido Noticia pública
  • Biodiversidad La Tierra puede tener 303 especies de mamíferos no descubiertas El planeta Tierra podría tener 303 especies de mamíferos no descubiertas por la ciencia, la mayoría de ellas en las regiones tropicales, según un modelo predictivo desarrollado por un equipo de ecologistas de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) Noticia pública
  • Salud Un estudio alerta de los riesgos para el embrión de respirar aire contaminado durante el embarazo Un estudio publicado en la revista 'Hypertension', de la American Heart Association, concluye que los niños expuestos a altos niveles de contaminación mientras estaban en el útero materno tienen un mayor riesgo de presión arterial elevada durante la infancia Noticia pública
  • Madrid La Casa Encendida de Madrid acoge desde hoy el festival 'Gelatina' La Casa Encendida de Madrid acoge desde este miércoles hasta el domingo 'Gelatina', un festival de arte y pensamiento que quiere reflexionar sobre un ser humano que "se reescribe" en un mundo en constante cambio, según informaron los organizadores Noticia pública
  • Madrid La Casa Encendida de Madrid acoge desde mañana el festival 'Gelatina' La Casa Encendida de Madrid acogerá desde este miércoles hasta el domingo 'Gelatina', un festival de arte y pensamiento que quiere reflexionar sobre un ser humano que "se reescribe" en un mundo en constante cambio, según informaron los organizadores Noticia pública
  • Medio ambiente La globalización llega a países en desarrollo y complica las reduciones globales de CO2 Una nueva fase de globalización entre los países en desarrollo podría socavar los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, según un estudio elaborado por 10 investigadores de instituciones de China, Estados Unidos y Reino Unido Noticia pública
  • Salud Un nuevo estudio reitera el papel de la dieta en la prevención del cáncer Un nuevo estudio del proyecto de investigación MCC-Spain, puesto en marcha por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha reiterado la importancia de la dieta en la prevención del cáncer. La investigación se ha centrado en la prevención del cáncer colorrectal y de recto Noticia pública
  • Madrid La Casa Encendida de Madrid acoge el festival 'Gelatina' La Casa Encendida de Madrid acogerá entre el 16 y el 20 de mayo 'Gelatina', un festival de arte y pensamiento que quiere reflexionar sobre un ser humano que "se reescribe" en un mundo en constante cambio, según informaron los organizadores Noticia pública
  • Océanos Las áreas marinas protegidas ayudan a salvar los arrecifes de coral Algunos estudios han señalado en los últimos años que las áreas marinas protegidas (AMP) no son efectivas para salvar los arrecifes de coral de los efectos dañinos del cambio climático global, pero una nueva investigación que abarca 700 kilómetros del Caribe oriental revela que sí pueden hacerlo Noticia pública
  • Medio marino El mar Báltico es una ‘máquina del tiempo’ sobre el cambio climático El calentamiento, la acidificación, la eutrofización y la pérdida de oxígeno son grandes cambios observados o previstos para el futuro en las zonas costeras de todo el mundo, y esos procesos ocurren en el mar Báltico a un ritmo más rápido que en otras regiones, por lo que es como una ‘máquina del tiempo’ de esos fenómenos Noticia pública
  • Ciencia El calentamiento de los mares causó la 'explosión' de la vida hace 500 millones de años Los primeros animales se diversificaron hace más de 500 millones de años gracias a que el clima de la Tierra era similar al de la era de los dinosaurios, con temperaturas del océano que rondaban entre los 20 y los 25 grados, según un estudio que combina modelos climáticos con análisis químicos de conchas fósiles de cerca de un milímetro de largo Noticia pública
  • Biodiversidad Los pinzones de Darwin llegaron a las Galápagos desde el Caribe o Sudamérica El naturalista Charles Darwin visitó las islas Galápagos (Ecuador) en 1835 y descubrió un grupo de pinzones que conformarían su innovadora teoría de la selección natural. Estas aves son conocidas como un ejemplo de evolución animal y un nuevo estudio indica que pudieron ser originarias del Caribe o del continente sudamericano Noticia pública
  • ETA 'The Economist’ dice que la labor policial y el rechazo social han derrotado a ETA La revista británica ‘The Economist’ considera que detrás de la derrota de ETA se encuentra la presión de la policía española, vasca y francesa, y la “repugnancia” a nivel global y local de la sociedad hacia el terrorismo Noticia pública
  • Ciencia Investigadores aconsejan la prohibición total del comercio con anfibios desde Asia Un equipo internacional de investigadores, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC), aconsejó este viernes la prohibición total del comercio con anfibios desde Asia para impedir la circulación de un hongo procedente de la Península de Corea responsable de la desaparición de estos animales Noticia pública